Candidatura al Ayuntamiento de Leioa

Manifiesto por una candidatura republicana y socialista

Cartel-CPLamiako-dia21Las elecciones municipales de mayo son el comienzo de una larga carrera de campañas electorales para distintas instituciones que bajo el gobierno de distintos partidos aplican con distintas justificaciones las políticas del capital financiero.

Ordenadas por la U.E., F.M.I., Banco Central Europeo (la Troika), o directamente por Obama y el imperialismo USA, estás políticas han destruido muchos derechos, millones de vidas, incluso naciones enteras, y entre la destrucción que han creado está la de los propios Ayuntamientos en el estado español.

Si bien es cierto que desde el franquismo los Ayuntamientos nunca han recuperado una autonomía que les permita ser una institución al servicio de los trabajadores y los pueblos capaces de asegurar los servicios públicos y la democracia, las leyes que ordenan su funcionamiento desde entonces, dictadas al servicio del capital financiero, los inutiliza para ello definitivamente (desde la Ley de Bases de Régimen Local, Tratado de Maastricht, etc. hasta llegar a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local de hoy).

Esa misma política, destructora de Ayuntamientos, hace imposible que de una vez por todas en el País Vasco se den las condiciones para una convivencia en paz, algo que desde la mayoría de los ayuntamientos vascos ha sido reclamado durante muchos años gracias a la inmensa presión de los ciudadanos que veíamos a estas instituciones como las más cercanas a nosotros.

Podemos felicitarnos porque hace ya tres años que no hay violencia por parte de ETA, pero no podemos hacer lo mismo de la actitud del gobierno del PP y de muchas otras instituciones que no han dado ni un solo paso positivo para resolver ese pasado tan cercano.

Los mismos presos y sus familiares sufren políticas incluso ilegales, como la dispersión, o el alargamiento de penas que incluyen a presos al borde de la muerte por enfermedad.

En este terreno incluso se ningunea al llamado Parlamento vasco, que ha reclamado varias veces el fin de la dispersión.

¿Como podemos hablar de Ayuntamientos democráticos, de democracia, en esas condiciones?.

Por otro lado, respecto a la crisis económica, la situación de nuestros Ayuntamientos no deja de ser atípica respecto a otros del estado español, e incluso se dan casos como el de Leioa, que no solo no están endeudados sino que el balance de cuentas dice que hay 14 millones de euros sin destino.

Si, todo puede ser con el asunto del cupo que mueve un poco más de dinero, todo puede ser cuando el suelo municipal se vende barato pero se vende, cuando las recalificaciones de años y años atrás han generado unas plusvalías que permiten convertir a los propios Ayuntamientos en especuladores contra si mismos y contra los ciudadanos menos pudientes.

Pero esta situación atípica nos lleva también a hacernos otra sangrante pregunta:

¿Como puede haber superávit cuando las escuelas, los hospitales, las guarderías o las residencias de ancianos públicas van de mal en peor; o cuando las necesidades de alimentación de los niños no se cubren en miles de familias, o…

Nos gustaría saber que quieren decir algunos candidatos del PSOE, o de Podemos, o de otros, cuando hablan de la deuda y dicen que hay que refinanciar la deuda, o de deuda legítima e ilegítima.

Si los Ayuntamientos necesitan su autonomía para ser democráticos y ponerse al servicio de la mayoría trabajadora, esta solo puede ser conquistada en un marco de democracia y soberanía nacional del conjunto del pueblo, en unidad con todos los pueblos.

Monarquía, Troika, bases militares, persecución judicial y policial contra todos (incluidos cientos de sindicalistas) son incompatibles con la democracia, necesitamos otro régimen, que no puede ser sino la República, la Unión de Repúblicas Libres. Empezando por la República Vasca Libre.

Eibar-1931 es un ejemplo de lo que los Ayuntamientos pueden suponer para ese nuevo 14 de abril que tanto necesitamos.

Nada de esto es posible sin la intervención de los trabajadores, con sus propias organizaciones e intereses, a la cabeza del pueblo, y por eso decimos que es necesaria una candidatura socialista en nuestro pueblo.

Una candidatura que no será contra nadie sino por la UNIDAD, dentro y fuera de las campañas electorales.

Invitamos a todos, candidaturas, partidos y organizaciones a discutir y llegar a acuerdos, para lo cual hacemos las siguientes propuestas:

  • Defensa incondicional del derecho a decidir del Pueblo Vasco y de todos los pueblos, en este momento proponiendo a todas las demás candidaturas y organizaciones la exigencia de un referéndum para ejercer ese derecho.
  • Impulsar un llamamiento a todos los Ayuntamientos vascos y del resto de los pueblos del estado español para exigir juntos un cambio de política que de trabajo a los millones de parados y un subsidio digno en tanto no se les proporciona. Un llamamiento para luchar juntos por una verdadera autonomía municipal, la anulación de la deuda municipal y el restablecimiento íntegro de los servicios públicos.
  • Un compromiso para un Ayuntamiento que readmita a todos los empleados municipales despedidos, que re-municipalice todo lo privatizado (vía empresas, vía ONGs, etc.) y que devuelva el poder adquisitivo y las condiciones de trabajo a sus propios trabajadores.
  • Un compromiso por un Ayuntamiento decididamente republicano, que apoye todas las iniciativas encaminadas a echar a los Borbones, a instaurar un régimen democrático. Es decir, republicano.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.