Archivo de la categoría: Cartas

La amnistía defiende los derechos de los trabajadores y pueblos de España

Carta Semanal 957 en catalán

Carta Semanal 957 para descargar en PDF

Las movilizaciones del pueblo de Cataluña en 2017 por su derecho a decidir y las que siguieron a la violenta represión del referéndum del 1 de octubre, y al procesamiento y condena de los dirigentes republicanos catalanes han dejado un largo reguero de perseguidos, exiliados y represaliados. Se calcula que más de 1.400 ciudadanos y ciudadanas de Cataluña están procesados por esos hechos. Es la consecuencia de la respuesta del aparato judicial y policial al discurso de Felipe VI el 3 de octubre, donde el Borbón recordaba que “es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía”. Lo que todos interpretaron como un simple mensaje: ¡A por ellos!

Pretender construir un futuro de progreso, de avances sociales y de fraternidad entre los pueblos sin acabar con esa persecución es imposible. No puede haber ni solución a la cuestión catalana ni democracia sobre la base de 1.400 presos o perseguidos políticos. Por eso, la lucha por la amnistía no es una cuestión “de los catalanes”, sino que incumbe a todos los trabajadores y los pueblos de España.

Como sucedió en 1975-78. Sigue leyendo

A cincuenta años del golpe, ¿qué enseñanzas aporta la experiencia chilena?

Carta Semanal 956 en catalán

Carta Semanal 956 para descargar en PDF

Este 11 de septiembre se cumplen 50 años del golpe de Estado que instauró la dictadura pinochetista que asoló Chile. Más de tres décadas después, sigue vigente la “constitución” de 1980 y se preserva una gran parte de la nefasta obra de la dictadura, en particular la devastadora política económica y la impunidad para los represores.

Ningún gobierno posterior, de distintos colores políticos declarados, las ha cuestionado. Ni la política económica, concretada esencialmente en la eliminación de las conquistas obreras y democráticas suponen para satisfacer las exigencias del capital, especialmente extranjero, que son aumentar la explotación laboral y saquear los recursos naturales del país. Ni el elevadísimo grado de impunidad del Estado chileno durante la dictadura que, de acuerdo con lo que el propio Estado chileno reconoce, causó 40 018 víctimas, incluidas 3 065 personas asesinadas o desaparecidas. Y apenas en 858 casos se ha realizado juicio con condena, el 2,1% del total, uno de cada 47. Lo que significa, con todo, un 2,1% más que en el Estado español, donde la impunidad ha sido absoluta. Sigue leyendo

11 septiembre 2023, ¡Por las reivindicaciones, por la Amnistía y la Libertad!

Carta Semanal 955 en catalán

Carta Semanal 955 para descargar en PDF

En medio del debate sobre la investidura, y en vísperas de un nuevo 11 de septiembre, la situación política interpela a todo aquel que se reclame de los trabajadores y los pueblos a afirmar la vigencia de las aspiraciones democráticas y sociales del pueblo catalán, e invita igualmente a reflexionar sobre cuál es el mejor camino para conseguirlas.

La ANC llama a manifestarse para “proseguir con la confrontación y el embate” contra el Estado, pero interpelando solo a los catalanes, y más exactamente, a los que se reclaman del mandato del 1 de octubre. Mandato que, entre otras cosas, no es compartido en la actualidad por la mayoría de los catalanes. Sigue leyendo

La designación del rey: los franquistas deben formar Gobierno

Carta Semanal 954 en catalán

Carta Semanal 954 para descargar en PDF

El rey, utilizando los poderes que le otorga la Constitución del 78 -su artículo 99 en este caso- ha designado, contra la voluntad expresada en las urnas el 23J, a Núñez Feijóo para que intente ser investido presidente del Gobierno. Daba así un mensaje claro: las instituciones heredadas del franquismo, con la Corona a la cabeza, quieren impedir por todos los medios un gobierno que tome medidas, por limitadas que sean, que supongan un alivio para la opresión que sufren los pueblos de España o para la explotación de los trabajadores. El editorial del ABC del 24 de agosto lo expresaba así: «una amnistía [a los dirigentes nacionalistas implicados en el referéndum del 1-O] significaría la deslegitimación formal del régimen constitucional de 1978». Fácil establecer la relación con el discurso de Felipe VI del «a por ellos», realizado el 3 de octubre del 2017. Sigue leyendo

Tras la elección de la mesa del Congreso. Y ahora, ¿qué?

Carta Semanal 953 en catalán

Carta Semanal 953 para descargar en PDF

La derrota de los franquistas el jueves 17 de agosto en el Congreso de los Diputados abre, sin duda alguna, nuevas perspectivas. La dirección del PSOE consiguió un acuerdo, tras una intensa negociación, con todas las organizaciones que se reclaman de la soberanía de Cataluña y el País Vasco, e incluso, de su independencia. Hasta Junts de Puigdemont, que se presentaba casi como un partido antisistema, ha aceptado un acuerdo que, en última instancia, significa “participar en la gobernabilidad del Estado” Sigue leyendo

La necesidad de la organización política independiente de la clase trabajadora

Carta Semanal 952 en catalán

Carta Semanal 952 para descargar en PDF

A 85 años de la creación de la IV Internacional y 83 años del asesinato de Trotsky:

la necesidad de la organización política independiente de la clase trabajadora

El 3 de septiembre de 1938 se fundó la IV Internacional en la localidad francesa de Périgny, próxima a París. Menos de dos años después, el 20 de agosto de 1940, un agente estalinista atentó mortalmente contra Trotsky, quien falleció el día siguiente. Entre medias, el 1 de septiembre de 1939 se inicia la Segunda Guerra Mundial, nueve días después del ignominioso pacto entre Hitler y Stalin.

¿Tenía sentido constituir una nueva Internacional obrera? Sigue leyendo

En los aniversarios de las bombas de Hiroshima y Nagasaki

Carta Semanal 951 en catalán

Carta Semanal 951 para descargar en PDF

El 6 y 9 de agosto se cumple el 78 aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki por parte de los EE.UU. de América. Bombas que, según las estimaciones actuales, a finales de 1945, habían matado a 166.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, ​ totalizando unas 246.000 muertes, aunque solo la mitad falleció los días de los bombardeos.

Sigue leyendo

El capital financiero apuesta por un acuerdo del PP y el PSOE para formar gobierno

Carta Semanal 950 en catalán

Carta Semanal 950 para descargar en PDF

Tras los resultados electorales, se multiplican las presiones para que el partido socialista llegue a un acuerdo para permitir que el PP forme gobierno. Una opción que significaría traicionar a los millones de trabajadores, jóvenes, pensionistas que, con su movilización electoral, han impedido la mayoría absoluta que las formaciones franquistas acariciaban.

El capital financiero, en efecto, tiene clara su propuesta: un acuerdo entre PSOE y PP que evite la repetición de elecciones y permita aplicar las reformas que exigen la Unión Europea, el Banco Central y el FMI. Algunas de las cuales ya estaban, posiblemente, apalabradas por el gobierno saliente con Bruselas (véase la polémica surgida en plena campaña electoral con respecto al peaje de las autovías). Sigue leyendo

Las elecciones del 23 de julio incrementan la crisis

Carta Semanal 949 en catalán

Carta Semanal 949 para descargar en PDF

Reproducimos la Editorial del número especial de Información Obrera sobre las elecciones.
El voto de los trabajadores y los pueblos hace fracasar a la derecha.
Ahora, hay que abrir una salida política acorde con esa voluntad expresada en las urnas.

Las derechas tenían el objetivo de imponer una mayoría absoluta y formar gobierno con un programa de abierta regresión social y democrática. Pero los trabajadores y los pueblos, con su movilización electoral, votando la opción que han creído más útil para conseguir ese objetivo han desbaratado la maniobra.

El resultado de las elecciones del 23 de julio abre, sin duda, una situación de gran inestabilidad política, incluso, de bloqueo. Con estos resultados, va a ser muy difícil formar gobierno (de hecho, depende todo, en última instancia, de la orientación de voto de Junts). Incluso todas las combinaciones de formación de gobierno son posibles (un gobierno del PP y Vox, uno del PP con la abstención del PSOE, uno del PSOE y Sumar…). Y si se forma gobierno, éste va a tener que hacer encaje de bolillos para aprobar cualquier ley, incluyendo los presupuestos del Estado. No está excluida la imposibilidad de formar gobierno y la repetición de las elecciones.    Sigue leyendo

Delimitaciones ante la guerra de Ucrania – ¿Hacia dónde va el NPA?

Carta Semanal 948 en catalán

Carta Semanal 948 para descargar en PDF

Las consecuencias internacionales de la guerra de Ucrania, no merecen discusión. Asistimos a una modificación cualitativa de todas las relaciones, sociales, económicas, Militares, a escala internacional desde antes de la guerra, pero ella ha amplificado el movimiento en curso.

Y esto tiene un efecto directo en las organizaciones, en particular las que se reclaman del movimiento obrero, del socialismo, del derecho de los pueblos o de la defensa del ecosistema…

Asistimos a un espectáculo inédito, la mayoría de las direcciones de las organizaciones que inscriben en sus programas bellas declaraciones de paz, justicia, derechos, se han alineado con “armas y bagajes” detrás de la OTAN, la mayor Alianza imperialista de la historia, al servicio de la administración norteamericana. Sigue leyendo