Archivo de la etiqueta: capital financiero

El Banco de España pide un amplio “acuerdo político” para aplicar un plan de ajuste

(Publicado en la Carta Semanal 783ver en catalán)

El lunes 18 de mayo, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, comparecía ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso.

Acostumbrados a las declaraciones incendiarias de otras veces, lo expresado por el Gobernador podría parecer poco significativo, pero los analistas de distintos medios de prensa señalan, certeramente, que se trata de  un verdadero programa de gobierno.

Sigue leyendo

No hay tregua

(Publicado en la Carta Semanal 689ver en catalán)

Hace exactamente dos meses la moción de censura presentada por Pedro Sánchez en nombre del grupo parlamentario del PSOE consiguió lo que parecía impensable: reunir a todas las fuerzas representantes o que pretenden serlo de los trabajadores (PSOE, IU/Podemos) y los pueblos –particularmente el pueblo catalán y el vasco (ERC, Sortu, Compromís y PDeCAT, PNV). Sin duda con intereses a veces contradictorios estas fuerzas se sumaron para  hacer caer al representante genuino de las instituciones heredadas del franquismo y a su “marca blanca” Ciudadanos.

Sigue leyendo

Los Bancos se van, los pueblos vencerán

(Publicado en la Carta Semanal 648)

Tras el discurso del Rey, buena parte de las grandes empresas afincadas en Cataluña han dado un paso adelante, anunciando que abandonan sus sedes centrales en Cataluña y se van. Primero fue el Banco de Sabadell, cuyo Consejo de Administración anunció que se trasladaban a Alicante. Le siguió La Caixa, que se va a Valencia. Y luego Gas Natural, que traslada su sede social a Madrid. Freixenet y Codorniu también anuncian que estudian irse.

Sigue leyendo

El nuevo presidente de los Estados Unidos y la “realpolitik”

(Publicado en la Carta Semanal 606)

En un marco de crisis que afecta a los dos partidos de la burguesía norteamericana, el Partido Demócrata y el Partido Republicano, con una abstención récord (recordemos que tanto Trump como Clinton tuvieron en cantidad menos votos que los candidatos de las elecciones del 2012), Trump consiguió la mayoría de los grandes electores -en el sistema federal norteamericano– y fue elegido presidente.

Sigue leyendo