Archivo de la etiqueta: elecciones generales

Dejar gobernar a Rajoy tendría graves consecuencias

(Publicado en la Carta Semanal 583)

Carta-583Tras las elecciones del 26 de junio, las exigencias del capital financiero y de las instituciones internacionales que lo representan (visita de Obama incluida) son claras. Exigen que se forme un gobierno que consolide y profundice los ataques a las conquistas de la clase trabajadora. Sin embargo, hay que constatar un hecho: los casi cinco años de gobierno Rajoy han tenido duras consecuencias para la clase trabajadora. Han sido años de continuos ataques a los derechos laborales y las conquistas sociales, que ponen en peligro la supervivencia de servicios públicos esenciales.

Sigue leyendo

Unidad y movilización para impedir que Rajoy siga destruyendo derechos

(Publicado en la Carta Semanal 582)

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI – 27 de junio de 2016

Carta-582Es un hecho. A consecuencia de la política seguida por los dirigentes del PSOE y de Unidos Podemos, no hay en las nuevas Cortes una mayoría que pueda garantizar un gobierno de izquierdas estable. La pugna entre las dos organizaciones que se reclaman de los derechos de los trabajadores y de la democracia, volviendo la espalda al combate contra Rajoy para defender los derechos sociales y democráticos, ha provocado que una parte importante de trabajadores y de jóvenes no se hayan sentido justamente representados por estas opciones políticas. La ausencia de un compromiso común, de un pacto para sacar juntos a la mayoría de una situación insostenible, para garantizar la fraternidad entre los pueblos, ha sembrado el desconcierto. La pelea por ver quién era el segundo ha impedido la unidad para echar a Rajoy.

Sigue leyendo

¿Gobierno para qué y para quién?

(Publicado en la Carta Semanal 571)

Carta-571Hace más de tres meses de las elecciones del 20 de diciembre, y sigue sin formarse gobierno. Una situación en la que se cruzan las exigencias del capital financiero, las necesidades y reivindicaciones de la clase trabajadora y la actitud de los dirigentes de las principales organizaciones que hablan en nombre del pueblo trabajador.

Sigue leyendo

Acuerdo de gobierno PSOE-Ciudadanos

(Publicado en la Carta Semanal 565)

Pedro Sánchez da la espalda al mandato del 20 de diciembre

Carta-565En las elecciones del 20 de diciembre, Rajoy y su política fueron derrotados. Los resultados electorales daban cabida a la esperanza de que fueran derogadas sus principales contrarreformas y que se acabara con los recortes.

La mayoría pensaba que esto podía ser posible con un gobierno “de izquierdas” del PSOE con Podemos, Izquierda Unida, Compromís…

Sigue leyendo

La Unión Europea dicta su programa para el futuro gobierno

(Publicado en la Carta Semanal 559)

Carta-559Mientras las distintas fuerzas políticas hablan de diferentes combinaciones parlamentarias para el futuro gobierno, el capital financiero y sus instituciones (y, en particular, la Unión Europea) tienen claro cuál debe ser el programa de ese gobierno.

En los últimos días se multiplican las advertencias de distintos portavoces de la UE sobre qué medidas debe tomar ese gobierno.

Sigue leyendo

Un resultado electoral que expresa el callejón sin salida del régimen

(Publicado en la Carta Semanal 556)

Carta-556La mañana siguiente a las elecciones, una noticia del diario El País explicaba cómo recibe el capital financiero los resultados electorales. “La Bolsa cae y la prima de riesgo sube ante la incertidumbre política” A su vez, Financial Times abría su edición con un titular “España encabeza la inestabilidad política después de las votaciones”. La inmensa mayoría de “comentaristas” se pregunta -con razón- qué gobierno puede formarse ante el empate entre las sumas de diputados obtenidos por PP + Ciudadanos, de un lado, y PSOE + Podemos, de otro, y la imposibilidad de formar una mayoría suficiente sin contar con los diputados “nacionalistas”, y en particular los de Cataluña. Esta preocupación trasluce el temor de que nadie se atreva a aplicar los presupuestos de Rajoy ni los 10.000 millones de recortes adicionales que Bruselas reclama. Y sobre todo el temor de que una caída de Rajoy de pie a una irrupción de reivindicaciones que desestabilice al régimen monárquico. Todo lo cual hace no sólo que la formación de cualquier gobierno se haga cuesta arriba, sino que cualquier “combinación parlamentaria” tenga visos de no ser más que una “solución” a corto plazo.

Sigue leyendo

El programa del capital financiero para el futuro gobierno

(Publicado en la Carta Semanal 555)

Carta-555Mientras el conjunto de candidaturas hace campaña con sus diversas propuestas de salvar al régimen, aunque haya que hacer “pequeños cambios” más cosméticos que otra cosa (ver Carta Semanal anterior), el capital financiero y sus instituciones, ajenos a la farsa electoral, ya tienen escrito el programa que van a exigir al nuevo gobierno, sea cual sea su composición.

Así lo han explicado los “gurús económicos”, pero también lo han dicho sin recato en los últimos meses y días las principales instituciones del capital financiero, en especial el FMI, la OCDE, la Unión Europea.

Sigue leyendo

Ante las elecciones generales, ¿todos a salvar al régimen?

(Publicado en la Carta Semanal 554)

Carta-554Hace unos días se hacía pública la última encuesta del CIS que daba como ganador relativo de las elecciones del 20 de diciembre al PP, con una previsión de voto del 28%. Un resultado que contrasta con la popularidad de Mariano Rajoy, estimada en un 3,3 sobre 10.

Aunque en parte esa previsión se debe a la “cocina” del CIS, y a pesar de que se le atribuye la pérdida de un tercio de sus votos, el PP puede darse por satisfecho con estas proyecciones. Hace un año nadie hubiera osado pronosticar que un gobierno odiado por la inmensa mayoría pudiera ganar las elecciones. Si hoy puede hacerlo no será por méritos propios del gobierno Rajoy.

Sigue leyendo