Archivo de la etiqueta: Lenin

En el 75 aniversario de la muerte de León Trotski

(Publicado en la Carta Semanal 540)

Trotsky

León Trotsky

El 20 de agosto se han cumplido 75 años del asesinato en 1940 de León Trotski, el compañero de Lenin en la revolución rusa, creador del Ejército Rojo y fundador luego de la IV Internacional. Con ello Stalin culminaba la liquidación de los dirigentes de la revolución rusa.

Desde hace treinta años, a finales de agosto, la sección francesa de la IV Internacional convoca a reunirse ante la tumba de León Sedov, asesinado en 1938 cuando preparaba la conferencia constitutiva de la IV Internacional. Este homenaje ha tenido lugar este año el 29 de agosto.

El semanario Informations ouvrières, que año tras año ha recogido la preparación de esta iniciativa, reproducía este año materiales publicados en 1985. Reproducimos unos extractos.

Sigue leyendo

El movimiento obrero español ante la I Guerra Mundial

(Publicado en la Carta Semanal 486)

Carta-486Como complemento al número de La Verdad, revista teórica de la IV Internacional, dedicada a la guerra de 1914-18, publicamos esta breve reseña sobre la actitud de las principales organizaciones del movimiento obrero español ante la I Guerra Mundial

El Estado Español se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial, a pesar de los intereses que lo ligaban a los aliados franco-británicos (en particular la colonización de Marruecos y las relaciones económicas). A pesar también de que el rey, el ejército, la iglesia, las principales fuerzas políticas burguesas simpatizaban vivamente con Alemania y el imperio austro-húngaro.

Sigue leyendo

“Otro punto de vista sobre 1914”, número especial de La Verdad

(publicado en la Carta Semanal 483)

Carta-483El 4 de agosto de 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, esta fecha señala simbólicamente el inicio de una nueva época, la del imperialismo, la de “la reacción en toda la línea”, época de “guerras y revoluciones” en palabras de Lenin. En ella se establece la disyuntiva entre “el socialismo o la barbarie” (Rosa Luxemburg).

Sigue leyendo