Ante el caso Aquarius – La tragedia y el cinismo

(Publicado en la Carta Semanal 683ver en catalán)

El caso del barco «Aquarius» con 629 refugiados a bordo ha colocado en primera plana la tragedia de los refugiados. Los gobiernos de Italia y Malta se han negado a que desembarcara a los refugiados en alguno de sus puertos y finalmente ha sido el gobierno de Pedro Sánchez, invocando “razones humanitarias”, quien ha ofrecido como destino el puerto de Valencia, mientras se utiliza como arma propagandística de algunos gobiernos autonómicos la oferta de acoger a algunos de ellos, y como arma política arrojadiza en el caso de los gobiernos que no lo hayan hecho.

Sigue leyendo

Quién es quién en el nuevo gobierno de Pedro Sánchez

(Publicado en la Carta Semanal 682ver en catalán)

La política que vaya a llevar a cabo el gobierno que ha formado Pedro Sánchez está por ver. Dependerá de muchos factores. Teniendo sólo 85 diputados, dependerá de la aritmética parlamentaria por supuesto, pero sobre todo del desarrollo concreto de la lucha de clases, y, naturalmente, de su propia voluntad, de la política que se proponga.

Sigue leyendo

Cayó Rajoy… Y ahora ¿qué?

(Publicado en la Carta Semanal 681ver en catalán)

La caída de Rajoy profundiza la crisis del régimen monárquico: los trabajadores y los pueblos necesitan exigir sus reivindicaciones tanto tiempo negadas, pero el capital (con la amenaza de la prima de riesgo) y el aparato de Estado exigen que se mantengan todos los recortes y contrarreformas y se maniobre para negar el derecho a decidir.

Sigue leyendo

Tras la sentencia del caso Gürtel estalló la crisis

(Publicado en la Carta Semanal 680ver en catalán)

Tras la detención por corrupción y blanqueo de capitales del exministro Zaplana, la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la trama Gürtel supone un nuevo elemento de la crisis política latente, que tras ella ha tomado una dimensión cualitativamente más aguda. Toda la prensa afín al régimen lo admite. No sólo es que se haya condenado a unos cuantos corruptos, es que la sentencia establece, negro sobre blanco, la responsabilidad del PP, la existencia de una “caja B” de pagos en negro, e incluso que el aún presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mintió en sus declaraciones ante el tribunal. La dirección de CCOO señala en un comunicado que ha hecho público que “de no actuar a tiempo para solucionar esta situación, podríamos asistir a un grave deterioro de la estabilidad política e institucional de la democracia española.

Sigue leyendo

Reelecto Nicolás Maduro con el 68%

(Publicado en la Carta Semanal 680)

Alberto Salcedo, Maracaibo, 22 de mayo de 2018

Triunfó la resistencia del pueblo trabajador y la soberanía de la nación venezolana

Este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió su segundo boletín, que incluye el 98,78% de las actas escrutadas, en las que el candidato del Frente Amplio de la Patria Nicolás Maduro registró un incremento de los votos para alcanzar los 6.190.612. Así lo dio a conocer la rectora del máximo ente comicial, Sandra Oblitas, en declaración ofrecida desde la sede del organismo electoral, en Caracas. De acuerdo con este boletín, el candidato derrotado Henri Falcón acumula 1.917.036 votos –el cual antes de dar los resultados el CNE, desconoció el proceso electoral por presiones de EE UU–, mientras que Javier Bertucci suma 988.761 y Reinaldo Quijada se ubica en el cuarto puesto con 36.246. Oblitas destacó que este boletín aumenta la participación a 9.132.655, lo que representa el 46,2% del total del padrón electoral. Tras este segundo boletín solo quedarían por escrutar el 1,22% de las mesas.

Sigue leyendo

Ante la toma de posesión del nuevo gobierno de la Generalitat

(Publicado en la Carta Semanal 679ver en catalán)

El lunes 14 de mayo, en segunda votación, el Parlament de Cataluña eligió por 66 votos a favor, 65 en contra y 4 abstenciones, a Joaquim Torra como nuevo president de la Generalitat. Más allá de acabar con un largo período de suspensión de la autonomía y de aplicación del 155, lo que en estos momentos se preguntan muchos trabajadores es si la elección del nuevo presidente, y la consiguiente formación de un nuevo gobierno de la Generalitat, va a abrir una perspectiva diferente, o no. Si va a facilitar la aspiración mayoritaria del pueblo catalán de derrotar al PP y encontrar una salida democrática a la situación, o no. Veamos algunos elementos.

Sigue leyendo

Declaración del Congreso del Partido Obrero Socialista Internacionalista

(Publicado en la Carta Semanal 678) – (ver en catalán)

A los trabajadores y trabajadoras, militantes, mujeres y jóvenes

El POSI, fundado en 1980, ha celebrado su 23º Congreso. Somos la sección en España de la IV Internacional, fundada por León Trotski y otros militantes para preservar los principios y el espíritu de las internacionales obreras.

Nuestro congreso se ha reunido en un momento en que la inmensa mayoría de la población vive en una situación de extrema crisis, de amenaza y de incertidumbre por su futuro. Esa situación no es el resultado ni de causas naturales ni de la fatalidad, sino de la política seguida por los gobiernos, de uno u otro signo, tanto en nuestro país como en los principales países industrializados, gobiernos que no buscan el bienestar de la mayoría, sino preservar los intereses de una minoría de hipermillonarios, banqueros y especuladores. Política que es también la de las instituciones del capital, la ONU, el FMI, la Unión Europea. Una política que provoca la actual guerra comercial, la guerra contra los derechos y contra los pueblos, en particular en Oriente Medio. Esta política amenaza la supervivencia de los pueblos y del planeta, dilapidando la riqueza de las naciones, cuestionando el futuro de la juventud, los derechos de las personas trabajadoras, de las mujeres y de los pensionistas. Cuando se gobierna al servicio de los mercados, no puede haber democracia.

Sigue leyendo

Después del primero de mayo

(Publicado en la Carta Semanal 677)

Las manifestaciones de este primero de mayo han mostrado claramente la contradicción que existe en el movimiento obrero.

Un gobierno acosado

Pocos días antes, el gobierno hacía público que en 2018 y 2019 las pensiones se actualizarán, al menos, según el IPC -algunas tendrán una subida mayor- y que se atrasa la aplicación del Factor de Sostenibilidad, que se iba a poner en marcha en 2019, hasta 2023. La subida del 0,25% y el factor de sostenibilidad eran, recordemos, los dos pilares de la reforma de pensiones decidida por ese mismo gobierno del PP en 2013. Ciertamente, la reforma de 2013 no se ha derogado totalmente ni se pone fin a otros ataques a las pensiones, pero lo que ha sucedido demuestra que es posible hacer retroceder al gobierno.

Sigue leyendo

El caos de la financiación autonómica

(Publicado en la Carta Semanal 676)

Hace un año, cuando el PNV pactó con el PP el apoyo a los Presupuestos de 2017 a cambio de la devolución por el Estado de 1.400 millones de euros en concepto de las desavenencias sobre el cupo de años anteriores y la rebaja de 569 millones del cupo de 2017 y 2018 respecto al de 2016 (el Cupo Vasco es el dinero que Euskadi paga al Estado por las competencias no transferidas) y otras importantes concesiones, Andoni Ortuzar, presidente del PNV, aseguraba que los temas de autogobierno no habían estado en la negociación, pero afirmaba que siempre están en la agenda del PNV, y se preguntaba: “¿si el PP confía en el PNV para temas de gestión por qué no podría hacerlo para otro tipo de asuntos?

Sigue leyendo

A propósito de la guerra comercial declarada por Trump contra China

(Publicado en la Carta Semanal 675)

Trump, después de amenazar con la guerra a la industria automóvil europea (el centro de las economías europeas), corrigió el tiro anunciando que impondría aranceles a productos chinos, por valor de 60.000 millones de dólares. Exigía que la República Popular China reduzca de inmediato 100.000 millones de dólares su superávit comercial con los Estados Unidos (calculado entre 375.000 y 504.000 millones).

Sigue leyendo