México y el sr. Trump

(Publicado en Documentos de la Carta Semanal del 22 de noviembre de 2016)

Luis Vásquez (publicado en El Trabajo de México el número de noviembre de 2016)

Trump, presidente electo de los EU, en su campaña electoral prometió levantar un muro en la frontera con México, expulsar a los migrantes indocumentados mexicanos y centroamericanos y en fin retirarse del TLCAN (Tratado de libre comercio de América del Norte) o renegociarlo

Sigue leyendo

El discurso del Rey

(Publicado en la Carta Semanal 602)

carta-602No vamos –evidentemente– a referirnos a la muy alabada película protagonizada por Colin Firth en alabanza a la Monarquía británica, otra institución tan caduca como la monarquía española, sino al que ha pronunciado Felipe de Borbón y Grecia (FdByG), que ocupa el trono de España en continuidad dinástica con el heredero designado por el dictador Franco y aceptado en 1976-78 por los dirigentes del PCE, del PSOE y de las principales formaciones “nacionalistas”.

Sigue leyendo

Lecciones de las elecciones norteamericanas

(Publicado en la Carta Semanal 601)

carta-601Trump será el 20 de enero de 2017 el nuevo presidente norteamericano. Realmente ha ganado debido al sistema electoral que hay en los Estados Unidos, ya que ha sacado menos votos que Hillary. En cualquier caso, ha sido una victoria inesperada, conseguida por alguien que se había enfrentado a los medios de comunicación y hasta a su propio partido.

Sigue leyendo

El saqueo de las pensiones

(Publicado en la Carta Semanal 600)

carta-600La semana pasada esta Carta se dedicaba, en buen medida, a la cuestión de las pensiones. Algunos compañeros que la reciben nos han pedido profundizar en el debate, y creemos necesario responder a esa petición.

Recordemos que el sistema público de pensiones, tal como lo hemos conocido, no hace otra cosa que organizar el cobro de un salario diferido de los trabajadores y trabajadoras. Así lo explicábamos en la Carta Semanal 586 publicada el mes de julio pasado.

Sigue leyendo

El consenso que Rajoy necesita

(Publicado en la Carta Semanal 599)

carta-599Millones de trabajadores y jóvenes encajaron con rabia la noticia: Rajoy investido de nuevo presidente de gobierno. Esa noticia es prenda de sufrimientos y ataques a la mayoría trabajadora, y llueve sobre mojado. Pero a la vez, además de la resistencia de casi 100.000 socialistas y de la protesta de miles en la calle de Madrid, los jóvenes estudiantes y los profesores respondieron, sin esperar a que Rajoy tomase posesión, con la primera gran movilización de masas contra el ‘nuevo’ gobierno, con la huelga de decenas de miles y manifestaciones en todo el país. La juventud escolarizada, los trabajadores de la enseñanza marcan el camino de la movilización unida, con las organizaciones. Analicemos la situación.

Sigue leyendo

La inmensa mayoría de trabajadores (y de militantes socialistas) NO admiten un gobierno de Rajoy

(Publicado en la Carta Semanal 598)

carta-598El Comité Federal del PSOE, reunido el pasado domingo, ha consumado el golpe de mano animado por Susana Díaz y la mayoría de los “barones” autonómicos.

En los días anteriores a esa reunión del Comité Federal, millares de militantes socialistas, de hecho una mayoría de afiliados y afiliadas al PSOE, se han pronunciado de diversas maneras, ya sea firmando una petición o escrito colectivo, en asambleas de agrupaciones o en pronunciamientos de grupos de militantes y responsables, en contra de que el grupo parlamentario invistiera, a través de su abstención, a Mariano Rajoy para que forme un nuevo gobierno. Muchos de ellos y ellas han exigido la celebración de un Congreso extraordinario. Otros han pedido que se hiciera una consulta a la militancia. Pero el Comité Federal reunido este domingo día 23, desoyendo este clamor y oponiéndose la voluntad de la mayoría de militantes, ha votado por una mayoría de 139 contra 96 abstenerse en la segunda votación de la próxima sesión de investidura permitiendo, así, que la semana próxima se constituya un nuevo gobierno Rajoy. Dos de los presentes no votaron y al parecer 42 no se presentaron, entre ellos el ex secretario general, Pedro Sánchez. De confirmarse estas cifras, a pesar de haber impuesto una gestora y del apoyo masivo de los medios de comunicación, la abstención no ha conseguido el respaldo ni de la mitad de los miembros del Comité Federal (139 / 140).

Sigue leyendo

Gran Bretaña: Congreso laborista de crisis

(Publicado en la Carta Semanal 597)

El congreso del Partido Laborista se ha celebrado del 25 al 28 de septiembre

Tras el anuncio de la reelección de Jeremy Corbyn a la cabeza del Partido Laborista, se celebraba el congreso del partido. La situación era inédita en la historia del Partido Laborista, con un líder repudiado por los parlamentarios del partido que se niega a dimitir y habiendo sido prohibidas todas las reuniones del partido desde primeros de julio so pretexto de riesgos de enfrentamiento entre los partidarios de Corbyn y de su oponente Owen Smith.

Sigue leyendo

Juicio Gürtel: la podredumbre del partido del aparato franquista

(Publicado en la Carta Semanal 597)

carta-597Las primeras sesiones del juicio de la trama Gürtel han puesto de manifiesto la podredumbre del Partido Popular, expresión directa de la podredumbre del régimen de la Monarquía establecido en 1978.

A la vez, otro “macrojuicio”, el de las tarjetas black de Bankia, demuestra cómo la corrupción es intrínseca al régimen y afecta a todos los partidos y organizaciones que se someten a la Monarquía. Aunque, no cabe duda, afecta especialmente a la representación política genuina del aparato de estado y del régimen, que es el PP. Todo esto sucede porque la Monarquía restaurada por Franco y constitucionalizada en 1978 nació como continuidad de las principales instituciones del régimen franquista (aparato judicial, cuerpos represivos, servicios de información, etc.).

Sigue leyendo

La crisis del PSOE y la crisis del régimen

(Publicado en la Carta Semanal 596)

carta-596En estos días, lo que algún comentarista de la propia prensa burguesa ha calificado de “crisis irreversible” del régimen se intensifica bajo diversas formas, afectando a todas las instituciones, agarrotadas como hemos analizado en anteriores Cartas. Y también a las principales formaciones políticas que desde los Pactos de la Moncloa del 25 de octubre de 1977 acordaron con el aparato de Estado el orden constitucional, que es lo que queremos tratar hoy.

Sigue leyendo

Los trabajadores y los pueblos ante la crisis en el PSOE

(Publicado en la Carta Semanal 595)

carta-595Los acontecimientos que en los últimos días han sacudido el PSOE han estado en el centro de los pensamientos y las conversaciones de cientos de miles de trabajadores y militantes, mucho más allá del propio Partido Socialista. No en vano este partido es la principal organización política de la clase trabajadora. No solo por su composición, sino por su relación con la clase trabajadora y sus conquistas, y con las principales organizaciones sindicales.

Sigue leyendo