Archivo de la etiqueta: Susanna Camusso

¿Crisis migratoria? ¡Crisis de descomposición del régimen capitalista!

(Publicado en la Carta Semanal 539)

Carta-539En los últimos días, los medios de comunicación del capital nos bombardean con noticias sobre lo que llaman “crisis migratoria” en el sur de Europa, mientras que los gobiernos de uno y otro signo se apresuran a anunciar medidas “de emergencia” ante la situación.

Así, se nos anuncia que “según cifras oficiales, más de 40.000 indocumentados han llegado a Macedonia en los dos últimos meses” (el ritmo en los últimos días es de 1500-2000 diarios), ante lo cual el gobierno de la llamada oficialmente “Antigua República Yugoslava de Macedonia” ha declarado el estado de emergencia en sus regiones fronterizas y se ha apresurado a ofrecer trenes para trasladar 3500 refugiados al día hasta las fronteras con Serbia (para que se apañen los serbios con el problema). El gobierno griego, por su parte, habilita ferris para trasladar a los refugiados que desembarcan a sus islas al continente, y ponen en marcha un dispositivo de autobuses para trasladarlos desde Salónica a la frontera de Macedonia. Francia y el Reino Unido anuncian una dispositivo conjunto para hacer frente a la situación de miles de refugiados que se acumulan en Calais para intentar cruzar a Inglaterra por el túnel de la Mancha.

Sigue leyendo

Huelga general en Italia y Bélgica, sí, la lucha de clases existe

(publicado en la Carta Semanal 504)

Carta-504La semana pasada, las clases trabajadoras de Bélgica e Italia se han expresado por medio de una de sus armas fundamentales de lucha, la huelga general, el 12 de diciembre en Italia y el 15 en Bélgica. Por cientos de miles, han hecho la huelga y se han manifestado con sus organizaciones sindicales. Y sin embargo, esta formidable acción de clase, en el tercer país de la Unión Europea por su tamaño, y en el país que alberga a la Comisión Europea, la “capital” de la UE, apenas ha merecido unas líneas en los principales medios de prensa. Lo que demuestra, de una parte, la necesidad apremiante de organizar medios de comunicación de la clase trabajadora, y en primer lugar periódicos propios, y, por otra parte, la vacuidad de los argumentos de quienes niegan la lucha de clases y de los que pretenden destruir a los sindicatos que ha levantado la clase trabajadora para sustituirlos por organizaciones “novísimas” o “abiertas a los emprendedores”.

Sigue leyendo