Archivo de la etiqueta: Tribunal Constitucional

Davant la suspensió del Tribunal Constitucional

Declaració del Partit Obrer Socialista Internacionalista – 25 de maig de 2016

(Descarga la versión en catalán o en castellano)

DeclaraPOSI-20160525-cat

Descarga el PDF

Utilitzant novament el Tribunal Constitucional per atacar acords presos pel Parlament de Catalunya, el Govern del PP ha aconseguit la suspensió, entre altres, de la llei 24/2015 aprovada pel Parlament de Catalunya, que establia mesures per afrontar el problema dels desnonaments, i dels talls de llum, aigua o gas, a totes aquelles persones que no poden fer front al pagament de les factures. Malgrat que aquesta llei, aprovada per unanimitat el juliol del 2015, no havia estat desplegada pel Govern de la Generalitat, i malgrat que altres mesures igualment impugnades pel TC no suposaven més que tímides respostes als greus problemes que tenen els ciutadans, no deixa de ser un atemptat a la democràcia. Davant aquesta nova agressió, UGT i CCOO juntament amb les entitats veïnals i altres organitzacions i partits convoquen a manifestar-se el proper dia 29 de maig amb el lema “Els drets no se suspenen. Treball digne, drets socials, democràcia real”.

Sigue leyendo

¿Un “frente” con Rajoy? ¡No! ¡Unidad contra Rajoy!

(Publicado en la Carta Semanal 549)

Carta-549Después del órdago lanzado el 26 de octubre por Junts pel Si y la CUP presentando un proyecto de resolución a la mesa del Parlament de Cataluña (que acababa de constituirse), de nuevo la cuestión catalana aparece en el centro de la situación política.

Según el calendario previsto, este proyecto de resolución debe votarse en el Parlament el próximo 7 o 9 de noviembre en función de la formación de los grupos parlamentarios.

Sigue leyendo

Ante la declaración presentada en el Parlamento de Cataluña, el Gobierno del PP responde con amenazas

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI – 28 de octubre de 2015 14:00 horas

DeclaraPOSI-20151028El martes 26 los grupos parlamentarios de Junts pel Sí, y de la Candidatura d’Unitat Popular, han presentado a la Mesa del Parlamento de Cataluña una propuesta de resolución proclamando la apertura de “un proceso constituyente no subordinado” iniciando “el proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república”. La propuesta insta igualmente al futuro gobierno catalán a “adoptar las medidas necesarias para hacer efectivas estas declaraciones”.

Sigue leyendo

¿Más poder para el Tribunal Constitucional?

(Publicado en la Carta Semanal 541)

Carta-541El pasado 1 de septiembre, el PP registraba en el Congreso una proposición de ley para ser tramitada con carácter de urgencia… con el objeto de que el Tribunal Constitucional tenga capacidad sancionadora si se incumplen sus sentencias. Para que no hubiera dudas de a quién iba dirigida de inmediato esa reforma, inmediatamente después de su registro presentaban en el Congreso esa ley el portavoz del grupo Popular, Rafael Hernando, y el candidato del PP de Cataluña a las elecciones catalanas del 27 de septiembre, Xavier García Albiol. Hernando explicaba en esa presentación que esa iniciativa es la “evidencia”, de que “nadie va a aprobar la independencia de Cataluña”. García Albiol añadía que va en contra de aquellos que “pretenden saltarse las reglas del juego”, no respetan las decisiones de los tribunales y quieren “romper” Cataluña. Se trata, por tanto, de dotar el TC de un instrumento para poder revocar a Artur Mas y al gobierno de Cataluña.

Sigue leyendo

Ante la suspensión de la ley y la consulta catalana por el Tribunal Constitucional

(descarga la declaración del POSI en PDF para impresión – 29 de septiembre de 2014. Además también podéis descargar la declaración que ha publicado el Comitè de Catalunya del POSI)

Este lunes 29 de septiembre el gobierno Rajoy ha impugnado ante el Tribunal Constitucional la ley de Consultas aprobada por el Parlamento de Cataluña y el decreto del gobierno Mas convocando consulta para el 9 de noviembre. El TC ha procedido admitiendo a trámite la demanda del Gobierno y suspendiendo provisionalmente por un máximo de 5 meses la ley y la convocatoria del 9 de noviembre.

Sigue leyendo

La clase obrera y sus organizaciones ante la “cuestión catalana”

(publicado en la Carta Semanal 492)

Carta-492El pasado 11 de septiembre, dos millones de personas llenaban las calles de Barcelona para defender el derecho del pueblo catalán a decidir por sí mismo. La inmensa mayoría eran trabajadores y trabajadoras, muchos de ellos afiliados a UGT o a CCOO. Ambas confederaciones convocaban a la manifestación. Sin embargo, sólo unos pocos centenares de personas formaban el cortejo sindical. Y, a diferencia de manifestaciones de Diadas anteriores, como la de 2012, apenas había cortejos o pancartas de fábricas y centros de trabajo. Es decir, la clase obrera, que formaba la inmensa mayoría de la manifestación, apenas estaba presente de forma organizada.

Sigue leyendo

Escocia / Cataluña

(publicado en la Carta Semanal 491)

Carta-491En el momento en que escribimos esta Carta el país esta pendiente del momento en que el govern Mas decidirá publicar en el boletín oficial de la Generalitat la ley de Consultas catalana y promulgará acto seguido el decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre amparándose en esta ley. El gobierno Rajoy espera esta decisión para, previo dictamen del Consejo de Estado, dirigirse al Tribunal Constitucional impugnando la ley y la consulta. En el momento en que el TC admita tramitar la impugnación, quedarán suspendidas ambas. Nadie puede prever con certeza los acontecimientos posteriores pero de inmediato esto plantea una cuestión central de democracia: en el marco de este régimen monárquico, de su Constitución y sus tribunales y leyes, es imposible ejercer los derechos más elementales, en particular que los pueblos, en este caso el pueblo catalán, puedan decidir. No es secundario recordar que es el mismo tribunal que el 16 de julio avaló el despido libre y la prevalencia de los acuerdos de empresa sobre los convenios de sector, cuestión justamente caracterizada por las ejecutivas confederales de CCOO y UGT como sentencia que nos “retrotrae a las relaciones laborales franquistas”.

Sigue leyendo

La legalidad constitucional, contra los derechos democráticos y sociales

(Publicado en la Carta Semanal 487)

Carta-487En las últimas semanas, el Tribunal Constitucional toma un desdichado protagonismo.

El 15 de julio, las ejecutivas confederales de CCOO y de UGT tuvieron que denunciar que ese “tribunal” nos retrotrae a la época franquista de las relaciones laborales pisoteando los criterios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Ahora, todos los grandes medios de comunicación, siguiendo al gobierno Rajoy, hacen campaña para sostener una futura sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que debería prohibir la consulta a los ciudadanos decidida por los representantes elegidos del pueblo catalán. Cifran en esa prevista intervención del TC la legalidad y la democracia, exigiendo los peores castigos para el pueblo de Cataluña y sus representantes si no se sometiesen al veredicto del TC.

Sigue leyendo

¿Van a decidir ABC y El Mundo quién dirige nuestros sindicatos?

(publicado en la Carta Semanal 482)

Carta-482El pasado 14 de julio, el Tribunal Constitucional (TC) anunciaba su aval al contrato “de apoyo a emprendedores”, creado en la reforma laboral de Rajoy para empresas de menos de 50 trabajadores, con un periodo de prueba de un año sin indemnización en el caso de no ser superado. Es decir, el despido libre sin indemnización alguna. Como quiera que, según datos del Instituto de Estudios Económicos (vinculado a la Patronal), el 99,1% del total de empresas españolas cuentan con plantillas inferiores a cincuenta empleados, se trata, en la práctica del aval del máximo tribunal del Régimen al despido libre para la inmensa mayoría de trabajadores y trabajadoras.

Sigue leyendo