Cobate Socialista 15. La Cuestión Europea y la posición de los marxistas revolucionarios

Combate Socialista 15 para descargar en PDF

Cuando se escriben estas líneas, la lucha contra la llamada “Constitución Europea” continúa en toda Europa. En ella se agrupan las mejores fuerzas de las organizaciones obreras del continente, tanto en los sindicatos como en los partidos en que la clase trabajadora se organizó. Y es que lo que está en juego es el conjunto de conquistas obreras, resultado de la lucha de clases, e inscritas en la legislación nacional de cada estado nacional (Códigos del Trabajo, Estatutos de los trabajadores y de los funcionarios, seguridad social, servicios públicos…). Y con ellos, la democracia política, ya que el proyecto de “constitución” elimina toda soberanía de los parlamentos y los estados nacionales, y somete a todos los pueblos de Europa al dictado delas instituciones antidemocráticas de la Unión Europea, y en particular a la Comisión Europea y el
Banco Central Europeo, que a su vez trabajan a las órdenes del imperialismo dominante, los EE.UU. Un debate necesario Entre quienes defienden el “no” a la Constitución europea se abre un debate. De un lado, los que dicen oponerse a “esta” constitución europea, pero defienden que dentro del marco de la Unión Europea es posible defender los derechos sociales y las conquistas obreras, y que se trataría de construir “otra Europa” o incluso “otra Unión Europea”. De otra parte, quienes, como los militantes de la IV Internacional, defendemos que la Unión Europea, desde su fundación, es un instrumento de dominación del imperialismo USA sobre los trabajadores y los pueblos de Europa, y
que, por tanto, la defensa de las reivindicaciones y conquistas obreras exige la ruptura con la Europa de Maastricht, la destrucción de la Unión Europea.
La posición del Secretariado Unificado Como suele suceder, los partidarios del Secretariado Unificado que ilegítimamente usurpan el nombre de IV Internacional figuran entre los más consecuentes defensores de que “otra Europa es posible”, sin ruptura con la Unión Europea, sus tratados, sus instituciones y sus directivas. Así en el documento político del IV Encuentro de Espacio Alternativo, organización que agrupa a la mayoría de los partidarios españoles del SU, se dice: “Será uniendo fuerzas en ese ámbito
continental como podremos arrancar conquistas parciales significativas que refuercen y no debiliten la solidaridad entre trabajadores y pueblos y permitan así avanzar hacia esa otra Europa cada vez más necesaria y que hemos de hacer posible. Desde Espacio Alternativo contribuiremos al desarrollo de un movimiento altereuropeísta que esté a la
altura de esos retos y sea capaz, por tanto, de (…) poner así un freno decisivo al rumbo actual de la UE”. Para ellos, la Unión Europea no está sometida desde su creación a los EE.UU., sino que por el contrario responde al intento delas diversas burguesías europeas de oponerse a los EE.UU.. Así, en el mismo texto, dicen: “la Unión Europea aspira a dar nuevos pasos adelante en la construcción de un gran mercado basado en una moneda fuerte y con una “superestructura” política capaz de gestionar los intereses parcialmente
contradictorios en el marco de los distintos Estados miembros; todo ello dirigido a tratar de reequilibrar su alianza con EEUU en el plano económico, geopolítico y militar
a escala global”.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.