Combate Socialista 28 para descargar en PDF
Dosier básico. Sobre la Revolución Portuguesa
Este 25 de abril, en el 46 aniversario de la revolución portuguesa, tuvo lugar una videoconferencia organizada por el Partido Obrero Socialista Internacionalista. Tras una introducción de Ángel Tubau
intervinieron Carmelinda Pereira y Aires Rodrigues, diputados en la Asamblea Constituyente. Siguió un animado debate. Para que llegue a más compañeros, se confecciona un video recogiendo las intervenciones.
Para alimentar la discusión y continuarla, se edita este folleto que recoge una selección de la abundante documentación de la Cuarta Internacional al respecto.
1. El movimiento hacia los comités y las comisiones de delegados elegidos de trabajadores hasta el 29 de mayo. P. Lambert. Mayo de 1974
2. Resolución de la III Conferencia del Comité de Enlace de militantes revolucionarios portugueses por la reconstrucción de la IV Internacional. Agosto de 1974
3. Portugal: treinta años después de la Revolución, A. Camps. Marzo de 2004
4. Portugal: 42 años de revolución y contrarrevolución, P. Nunes. Junio de 2016
25 de abril: se derrumba la dictadura fascista en Lisboa
Problemas de la revolución portuguesa
Extractos de un artículo de Pierre Lambert de ese folleto publicado en Francia, en 1974 por la Organización Comunista Internacionalista
El movimiento hacia los comités y las comisiones de delegados elegidos de trabajadores hasta el 29 de mayo.
En los primeros días tras el 25 de abril, en todo el país, los trabajadores presentan sus reivindicaciones. En numerosos sectores, los patrones y las direcciones ceden sin que siquiera sea necesario parar de trabajar. Así, en los bancos, las direcciones dan satisfacción a las reivindicaciones sin huelgas. Los empleados de banca organizan piquetes de control en los aeropuertos para interceptar cualquier fuga de capitales; eligen a sus representantes, que constituyen las comisiones de delegados elegidos de los trabajadores de los bancos. Así el 14 de mayo, los trabajadores del Banco do
Portugal, exigen, al tiempo que el saneamiento de la dirección, la nacionalización del banco. He aquí el relato, escrito sobre el terreno, de los acontecimientos en la primera oleada de luchas, hasta el 29 de mayo.