En “La Batalla por la amnistía” su autor, a través de un breve recorrido por las amnistías de la España del siglo XX, nos muestra el funcionamiento del poder Judicial del Estado español, así como su irrupción con fuerza en la arena política, frente a la propuesta y posterior aprobación de la Ley orgánica para la normalización institucional, política y social en Catalunya. Un poder judicial que acude a socorrer a un régimen cada día más cuestionado, un régimen que no puede soportar el amnistiar, “olvidar” los hechos desarrollados durante el denominado “Procés de Catalunya”. Hechos que tensaron la situación política hasta límites nunca vividos tras la muerte del dictador.
Una ley que constituye una verdadera línea roja para los defensores del régimen monárquico, que tratan de deslegitimar al gobierno surgido de las elecciones del 23 de julio de 2023. La oposición a la amnistía es el arma elegida contra la victoria electoral de la izquierda y es por ello por lo que recopila en el presente libro la reacción de las editoriales de los principales periódicos y cadenas de radio, que, sin excepción, aunque con diferente intensidad, se oponen a ella.
El autor, convencido de que la aplicación de la ley no tendrá un recorrido ni corto ni fácil, hace un llamamiento a redoblar los esfuerzos para hacerla efectiva y trata de darnos los elementos para ello a través de la actividad y declaraciones del movimiento donde desarrolla su actividad, el Comité por la Alianza de los Trabajadores y los Pueblos. (CATP)