Archivo por días: 15/10/2025

Francia: crisis de régimen y lucha de clases

Carta Semanal 1065 en catalán

Carta Semanal 1065 para descargar en PDF

En el momento en que escribimos esta carta nadie puede realizar ninguna hipótesis creíble sobre el desarrollo de los acontecimientos en Francia en las próximas semanas incluso días. En efecto, ante el estupor general, el viernes 10 de octubre a las 22 horas el presidente Macron vuelve a encargar a Sebastián Lecornu la formación de un nuevo gobierno y la aprobación de un presupuesto para 2026 (recordemos que, en el sistema bonapartista de la V República, es el presidente el que nombra el primer ministro, el cual debe buscar una mayoría parlamentaria). Lecornu, que había sido ministro de defensa en el anterior gobierno, ya había sido designado primer ministro y estuvo en el cargo durante 27 días y había fracasado en la formación de una mayoría que apoyara su gobierno. El lunes 6 de octubre presentó su dimisión, y después de días intensos de «consultas» y maniobras diversas Macron insistió en que Lecornu intentara de nuevo formar gobierno.

Según la legalidad vigente, el presupuesto para 2026 debe ser presentado y aprobado por la Asamblea de la República (parlamento) antes de fin de año. Y según la normativa son necesarios 70 días para su debate y aprobación. Se abren, por tanto, unos días frenéticos para intentar llegar a acuerdos en un arco parlamentario extremadamente fragmentado, en que ninguna fuerza es mayoritaria (extrema derecha de Le Pen, Los Republicanos -partido del antiguo gaullismo, el bloque central macronista y la izquierda en la cual la Francia Insumisa (LFI) de Mélenchon es mayoritaria, y en la que los socialistas, comunistas y verdes rompieron la plataforma electoral, el Nuevo Frente Popular (NFP), con la que. bajo un programa de ruptura, fueron elegidos. De hecho, hoy solo LFI defiende este programa, que plantea, entre otras cuestiones, acabar con la V república y, de hecho, abrir un periodo constituyente. Es en este sentido que 104 diputados, a iniciativa de la FI, presentaron el jueves 9 de octubre un procedimiento de destitución del presidente Macron. De hecho, según los sondeos oficiales, solo el 14% del electorado apoya a Macron. Estamos, más allá de la crisis de gobierno, en una verdadera crisis de régimen. La V República fue el producto de un golpe de estado en 1958 por parte del general De Gaulle para intentar salir del impasse provocado por la guerra de Argelia. De Gaulle instauró un régimen bonapartista con amplios poderes para el presidente, y con la posibilidad de aprobar las leyes sin mayoría parlamentaria por medio del artículo 49 tres de la constitución, que obliga a la oposición a presentar una alternativa de gobierno. Así, el 16 de marzo de 2023 fue «aprobada» la ley de reforma de las pensiones, una de las cuestiones centrales que explican la fractura actual.

Sigue leyendo