El barco de Gaza y la marcha hacia Rafah

 Carta Semanal 1048 para descargar en PDF

Mientras el ejército israelí mantiene el bloqueo de la entrada de alimentos, productos médicos y combustible a la franja de Gaza, y convierte el reparto de los pocos alimentos que deja entrar en una trampa mortal, ya que, en varias ocasiones, sus militares han disparado contra las colas de multitudes hambrientas, varias acciones de solidaridad con Gaza se están desarrollando, para reclamar el fin del bloqueo de Gaza, la libre entrada de suministros y ayuda humanitaria. La situación en el enclave es desesperada. El hambre, utilizada como arma de guerra por Israel, afecta a millones de personas. La falta de medicamentos y de agua potable multiplican las enfermedades.

Por un lado, una flotilla humanitaria, cargada con alimentos y productos sanitarios, navega por el mediterráneo con rumbo a la Franja. Uno de los buques, el Madleen, ha sido abordado por la marina israelí en aguas internacionales. Por otra parte, una marcha multitudinaria recorre los países del Magreb, Libia y Egipto, con destino a la frontera de Rafah. Ambas iniciativas han difundido un comunicado conjunto en que proponen romper el bloqueo de Gaza por vía terrestre, marítima y aérea.

El abordaje al barco, un acto contra el derecho internacional

Israel ya había atacado a la flotilla solidaria, bombardeando con drones el navío Conscience en aguas internacionales cerca de Malta. Pocos días después, la marina israelí ha atacado a otro barco, el Madleen, que navegaba bajo bandera británica, en aguas internacionales, a más de 200 kilómetros de la costa de Gaza.

Como señala la Flotilla de la Libertad (FFC) El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada y su carga que salvaba vidas, incluyendo fórmula para bebés, alimentos y suministros médicos, fue confiscada”. Entre sus 12 tripulantes se encontraban la eurodiputada francesa de La France Insoumise de origen palestino Rima Hassan, la activista sueca Greta Thunberg, el actor irlandés LiamCunningham y el ciudadano español Sergio Toribio. Todos ellos han sido secuestrados. Se les ha exigido, para ser liberados, firmar un documento de deportación voluntaria”, en el que reconocerían haber entrado ilegalmente en territorio israelí, que muchos de ellos han rehusado suscribir. Israel no tiene autoridad legal para detener a voluntarios internacionales a bordo del Madleen”, dijo Huwaida Arraf, abogada de derechos humanos y organizadora de la Flotilla de la Libertad. Esta incautación viola descaradamente el derecho internacional y desafía las órdenes vinculantes de la CIJ que requieren acceso humanitario sin obstáculos a Gaza”

Millones de personas en todo el mundo han observado a este pequeño velero que se dirigía a Gaza, Cientos de miles se han congregado en ciudades de todo el mundo para protestar contra el asalto, para gritar “¡no toquen la flotilla de la libertad!”

Los gobiernos del mundo permanecieron en silencio cuando la conciencia fue bombardeada. Ahora Israel está poniendo a prueba ese silencio de nuevo”, dijo, cargado de razón, Tan Safi, otro organizador de la Flotilla de la Libertad. Cada hora sin consecuencias envalentona a Israel para intensificar sus ataques contra civiles, trabajadores humanitarios y los mismos cimientos del derecho internacional”

Hay que recordar que la Unión Europea mantiene desde 2008 todo un dispositivo naval, la Operación Atalanta, con el objetivo de combatir la piratería en el cuerno de África”. España contribuye con una fragata. Desde hace un año, los Estados Unidos mantienen en el mar Rojo la Operación Guardián de la Prosperidad Prosperity Guardiantras los ataques hutíes a buques mercantes con destino a Israel. En el marco de esa operación se han desarrollado bombardeos contra objetivos en Yemen. En contraste con eso, ninguna respuesta – más allá de algunas tibias acciones diplomáticas- al acto de piratería de Israel en el Mediterráneo. Las mismas dos varas de medir que se aplican a Rusia, sometida a fuertes sanciones económicas por su ataque a Ucrania, excluida de las competiciones deportivas, y a Israel, que continúa impunemente sus actuaciones genocidas en Gaza y Cisjordania mientras sus equipos de fútbol y baloncesto se pasean por toda Europa, y participa en festivales como la Eurovisión.

Compartimos lo que expresa la declaración hecha pública por el Partido de los Trabajadores de Argelia el 9 de junio, en la que se une a la de quienes en todo el mundo denuncian enérgicamente este último crimen cometido por la entidad sionista y atribuye la responsabilidad al presidente Trump, en particular, cuyas políticas racistas hacia la comunidad latinoamericana han enardecido a Estados Unidos, como lo demuestra el caos desatado en Los Ángeles y el desorden global en general, causado por sus políticas agresivas contra todos los pueblos mediante la imposición de impuestos asesinos y la promoción de la industria armamentística estadounidense para propagar y generalizar las guerras”.

Silencio, tibias protestas y complicidad

Los gobiernos europeos han reaccionado con escasa contundencia a esta nueva violación del derecho internacional marítimo. Como vienen haciendo, desde del 8 de octubre de 2023, ante el genocidio perpetrado por Israel a la vista de todos.

El genocidio no podría, sin duda, perpetrarse – o hacerlo con esa intensidad- si no fuera por la colaboración de los Estados Unidos y de los gobiernos europeos.

Desde el punto de vista económico, La Unión Europea (UE) es uno de los principales socios comerciales de Israel, representando alrededor del 25% del comercio exterior del país. Una de cada cuatro transacciones comerciales de Israel se realiza con países de la UE. Un intercambio comercial que supera los 42.000 millones de euros anuales, amparado por un acuerdo de asociación entre la UE e Israel, firmado en el año 2000, que facilita el acceso preferencial de los productos israelíes al mercado de la UE. Ahora, tras más de año y medio de bombardeos contra la población civil, de matanzas selectivas de periodistas y personal sanitario, de la destrucción de escuelas, hospitales y centros de acogida a refugiados, de más de 50.000 muertos en Gaza, la UE ha decidido iniciar un procedimiento de revisión” de ese acuerdo. Lo que no supondría eliminar el comercio con Israel, sino, en el mejor de los casos, endurecer algunas condiciones.

El exjefe de la diplomacia europea, José Borrell, declaraba recientemente a Hora 25 que La mitad de las bombas que caen sobre Gaza son bombas fabricadas en Europa”. Las exportaciones de armas de Israel alcanzaron en 2024 un nuevo récord de 14.800 millones de dólares, impulsadas principalmente por Europa, que ha duplicado sus compras (Las importaciones europeas de armamento israelí sumaron ocho mil millones de dólares). Muchas de esas armas se venden con la etiqueta probado en combate” (que certifica su utilización en el genocidio).

La marcha hacia Gaza

Al mismo tiempo que navega la flotilla, otra iniciativa pretende romper, aunque sea de manera simbólica, el bloqueo de Gaza: una marcha que recorrerá todo el norte de África para terminar en el paso fronterizo de Rafah, cerrado por el ejército israelí. Como señala la declaración del Partido de los Trabajadores de Argelia, participan en ella miles de hombres y mujeres de unos sesenta países que, ante la impotencia y la inacción de los gobiernos que se niegan a actuar contra la voluntad de los millones de personas movilizadas que lo exigen, han decidido converger en las fronteras egipcias de Gaza para romper el bloqueo impuesto al pueblo palestino en Gaza durante 19 meses”.

El desarrollo de la marcha tiene ya importantes consecuencias en los países musulmanes del norte de África. En Marruecos, que mantiene relaciones diplomáticas y acuerdos militares con la entidad sionista, y donde se han desarrollado potentes movilizaciones contra el genocidio y en rechazo de esos acuerdos, ya ha habido una masiva manifestación en Tánger para acompañar a los participantes en la marcha, en Argelia, ha habido una enorme manifestación en Argel. En Medina (Túnez), la llegada de la marcha ha tenido una acogida grandiosasegún la prensa. Miles de tunecinos, marroquíes y argelinos se dirigen a Rafah, y miles más quieren unirse. Las muestras de solidaridad se multiplican en Libia, donde el régimen de Haftar –a pesar de su vinculación con los EEUU- ha ordenado que se les suministre gratuitamente combustible. Egipto, que también mantiene relaciones diplomáticas con Israel, y que prohíbe todas las manifestaciones de solidaridad con Palestina, se enfrenta al dilema de bloquear o permitir el paso de los convoyes. De entrada, según denuncia un participante español Durante todo el día de ayer y especialmente esta noche, no solo han empezado a deportar gente que llegaba al aeropuerto de el Cairo, sino que además han estado registrando hoteles y sacando a la gente para llevarlas al aeropuerto y ¡¡obligarlas!! a que saquen un billete de vuelta a su país (…) No hay orden judicial ninguna, toda la actuación es policial que acusan a la gente de estancia ilegal en Egipto porque van a un acto, la Marcha, que está prohibida”. Al igual que la mal llamada Autoridad Palestina”, el gobierno de Egipto actúa como agente de la entidad sionista.

Todos los gobiernos se ven desestabilizados por estas movilizaciones desde abajo. Los sindicatos de la zona, que hasta ahora habían permanecido relativamente pasivos, se ven arrastrados por este levantamiento.

Una exigencia al gobierno español

Los hechos demuestran que el genocidio y la impunidad de los ataques israelíes contra, al menos, cuatro países vecinos, no serían posibles sin la complicidad o la complacencia de los EEUU, la Unión Europea y buena parte de los regímenes árabes. Los pueblos sabrán hacer cuentas con los dirigentes responsables.

En el caso de España, hay que señalar que el tiempo de las palabras y las declaraciones ha pasado, ha quedado patente la posición del gobierno español cuando el embajador en El Cairo responde a las reclamaciones en su propia defensa de los ciudadanos españoles presentes que «lo que debían haber hecho es no ir». De todas partes se levanta una exigencia al gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz: ¡ruptura de relaciones con el Estado genocida de Israel! La movilización exige la aplicación inmediata del embargo de venta de armas a Israel, cuya tramitación se aprobó en el Congreso, la ruptura de todas las relaciones diplomáticas, económicas, comerciales, militares y culturales con Israel.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.