Comunicado de O Trabalho

(Carta de O Trabalho del PT, sección brasileña de la IV Internacional – 18 de abril de 2016)

logo-OTrabalho

¡EL GOLPE NO PASARÁ!

¡ES LA HORA DE AVANZAR EN LA LUCHA!

Es el momento de preparar un paro contra el golpe y por los derecho.

Los 367 sinvergüenzas del PMDB, PSDB, DEM, PP, PSD, PPS1, etc. se retrataron: el Congreso de la República es una colección de corruptos, imputados o procesados, vendedores de la patria y torturadores elegidos por las patronos, ¡una vergüenza nacional!

Los sinvergüenzas votaron encuadrados por el poder judicial –la operación Lava Jato, los procuradores y el Supremo Tribunal Federal, y controlados por los grandes medios de comunicación. Votaron una destitución sin que haya delito de responsabilidad, por tanto, un golpe contra la soberanía popular. Comandados por Cunha2, esperan así salirse con la suya.

Su voto fue anticipado por el alza de la bolsa y la caída del dólar. La víspera, el FMI decretó “el colapso de la confianza en el país” (Estadão, 16.04.16). La destitución es la voluntad del capital financiero internacional, decidido a aplicar el plan de ajuste del “puente para el futuro” del PMDB-PSDB.

Fue él –a través del banco Itaú y las entidades patronales FIESP, FIRJAN, CNI, CNA, CNT, etc.– quien pagó la factura y promovió bandas de señoritos reaccionarios para darse una “base social”. Él es el que alimenta el odio al PT, a las organizaciones y movimientos populares. ¡Fue él, en definitiva, quien levantó el brazo de los 367 sinvergüenzas!

La historia no les perdonará. Nadie olvidará a los izquierdistas y vacilantes que se equivocaron de lado en la barricada.

¡NADA ESTÁ DECIDIDO!

Porque el pueblo trabajador, con sus organizaciones, no aceptará la consumación del golpe.

Hasta que el Senado vote que procede iniciar un proceso para la destitución, próxima etapa del golpe institucional el mes que viene, hay tiempo para denunciar, discutir y movilizar al pueblo, tiempo para que los trabajadores hagan valer su fuerza.

Es hora de discutir en asambleas y reuniones de cada sindicato, en cada barrio, en cada iglesia y familia, en las peñas deportivas, en cada rincón del campo y la ciudad. Nada hay más importante, porque está en juego el futuro de la nación.

Es hora de un movimiento de “paros, acciones y ocupaciones”, como dicen el Frente Brasil Popular y Pueblo sin Miedo, que prepare un gran paro nacional, una huelga general contra el golpe y en defensa de los derechos.

La responsabilidad de organizarla es de la dirección de las organizaciones sindicales y populares, la CUT y otras centrales, el PT y otros partidos, la Unión Nacional de Estudiantes, el Movimiento de los Sin Tierra, la Central de Movimientos Populares, el Movimiento de los Sin Techo y los frentes que se han formado con el apoyo, incluso, de sectores democráticos y de la cultura nacional. Si todos trabajamos con ahínco se pueden crear condiciones para evitar lo peor.

El pueblo no quiere el caos. Pero si persisten en el golpe, el siniestro Temer3, que como presidente de la Cámara metió en un cajón el proyecto de las 40 horas, que como vicepresidente saboteó la Constituyente para la reforma política que Dilma propuso en junio de 2013, ¡ese hombre no gobernará! El pueblo no reconocerá a un gobierno ilegítimo producto de un golpe.

¡LA HORA ES AHORA!

Los Comités Contra el Golpe que ya han comenzado a formarse, ahora tienen que abarcar todo el país para ayudar a a levantar y organizar la fuerza que va a derrotar el golpe.

Dilma es presidenta, debe adoptar medidas urgentes indicando a todo el pueblo lo que está en juego: debe bajar los tipos de interés, utilizar las reservas para crear empleos, incrementar los programas sociales, la reforma agraria y el plan Mi Casa, Mi Vida, como propone el “plan de emergencia” del PT, para comenzar a sacar al país de la sumisión al capital financiero internacional. Basta de ajuste fiscal, en la versión Levy o en la versión Barbosa4.

No puede haber unión nacional o un pacto, siquiera provisional, con quien quiere vender los yacimientos de hidrocarburos Presal, reducir los derechos y destruir nuestras organizaciones. Basta de correr tras quien no quiere saber nada del pueblo.

1 Partidos brasileños coligados para votar la destitución de Dilma.

2 Presidente de la Cámara de Diputados, procesado por corrupción, miembro del PMDB, que ha abandonado el gobierno.

3 Vicepresidente de Dilma Roussef, miembro del PMDB, acaba de tomar posición por la destitución de la Presidenta, pretende sucederla.

4 Ministros de Hacienda. Levy organizó el plan de ajuste, tuvo que dimitir tras las movilizaciones de la Central Ünica de Trabajadores. Le relevó Barbosa.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.