Archivo de la etiqueta: OTAN

Monarquía de las autonomías o Unión Libre de Repúblicas soberanas

Carta Semanal 1059 en catalán

Carta Semanal 1059 para descargar en PDF

Más de tres Semanas

En el momento que escribimos esta Carta Semanal hace ya más de tres semanas que decenas de incendios arrasan nuestras tierras. Concentrados en particular en Castilla y León, Galicia y Extremadura, pero con puntos importantes en Andalucía, Asturias, antes en Catalunya y también en Valencia. Como decíamos en una declaración de Información Obrera hace más de quince días, esta trágica oleada de incendios parecía una crónica política de un desastre anunciado. Todas las instituciones del Estado sabían que más de la tercera parte de los bosques (cuya masa total representa el 36 por ciento de la superficie del Estado) eran pura dinamita, por la inmensa biomasa acumulada –especialmente tras un año de lluvias importantes- sin ningún mantenimiento o limpieza llevado a cabo por los poderes públicos o/y por los propietarios privados (biomasa que casi no está explotada por las grandes empresas energéticas, pues es más rentable importar petróleo y gas. Se calcula que esta biomasa es equivalente a diez mil millones de toneladas de petróleo).

Unánimemente todas las instituciones del Estado atribuyen la proliferación de incendios al «cambio climático» (para los más mayores esto nos recuerda el discurso monocorde de la Dictadura cuando achacaba las dificultades a la «pertinaz sequía»). Sin duda hay cambio climático y aumento de las temperaturas, pero la humanidad tiene los medios para combatirlo, paliarlo e incluso utilizarlo en su provecho, a condición de que la sociedad y los gobiernos se guíen por la búsqueda del bien público y no por la protección de los poderosos, como las multinacionales de la alimentación, la agroindustria, la ganadería industrial, la especulación inmobiliaria, planificación urbanística al servicio del turismo, contra su industria y la producción al servicio de la población.

No son palabras, son hechos.

Sigue leyendo

La Unión Europea frente a Trump

Carta Semanal 1056 en catalán

Carta Semanal 1056 para descargar en PDF

Durante decenios, los defensores de la Unión Europea nos han bombardeado con su propaganda. Cientos de entrevistas, artículos, ensayos, que pretendían demostrar la necesidad de que, para el progreso económico y social, era necesario que los Estados renunciaran a su soberanía –y los pueblos, por tanto, a la democracia- para someterse a los dictados de la Comisión Europea, en nombre de la necesidad de que “Europa se uniera” para poder competir con los EEUU, Japón, China…

Del mismo modo, desde hace 40 años, nos han explicado la necesidad de lo que llamaban “libre comercio” y de cómo toda la política económica debía someterse a ese supuesto dogma. En nombre del “libre comercio”, había que aceptar el cierre de los astilleros, la siderurgia integral, la industria textil, la electrónica de consumo y otros muchos sectores industriales, deslocalizados a países donde el capital pudiera obtener mayores beneficios a costa de una mayor explotación de la mano de obra. Ningún Estado podía proteger esas industrias, porque eso suponía violar la “libre competencia no falseada”. Tan sólo se salvó, por motivos de seguridad, la industria militar. Ahora, de un plumazo, Trump elimina el libre comercio e impone aranceles a medio mundo, y la Unión Europea abandona sin combate el dogma del “libre comercio” y los acepta sin rechistar.

También nos dijeron que la supervivencia de las economías europeas exigía limitar el déficit público, aunque ello supusiera recortar fondos a la sanidad, la enseñanza, la atención a los mayores, los servicios sociales en general. Otro “dogma” que se derriba: ahora resulta que ese límite del déficit no debe aplicarse a los gastos militares que exige el imperialismo USA.

Sigue leyendo

La Verdad 115

La Verdad 115 para descargar en PDF 

Actualidad política
• Declaración del Secretariado Internacional (20 de noviembre de 2024)
Tras las elecciones en Estados Unidos
• Los nuestros
• Siria: El polvorín de Oriente Medio
       En Damasco
       Hitos históricos
• Los BRICS: ¿antioccidentales, antiimperialistas?
       Lo que revela la Cumbre de Kazán
       Sección política del mes
• Del mar al río, ¿tiene derecho a existir el pueblo palestino?
• Cumbre de Estados árabes y musulmanes
        De la duplicidad a la complicidad

Actualidad política en Europa
• La OTAN, las exigencias de Estados Unidos y la guerra
• Algunos de los que participaron en la conferencia de Berlín «contra la guerra y la guerra social»
• Ucrania – 2014-2024: Diez años de guerra
• Serbia – «¡Río Tinto fuera de Serbia! »
• El imperialismo francés y sus colonias… Kanaky Argumentos
           Tras la elección presidencial estadounidense
• ¿Cómo se ha llegado a esto?

Actualidad política en América Latina
• Venezuela, Gaza y los «gobiernos progresistas»
• Ecuador – ¡Libertad para Jorge Glas ya!
• México – Reforma del sistema judicial y perspectivas para los trabajadores
• Venezuela – Venezuela tras las elecciones del 28 de julio
• Brasil – Vida de las secciones. «Tenemos que prepararnos para un periodo nuevo» Dossier
Hace cien años, la muerte de Lenin
          Lenin: El Estado y la revolución
• Lecciones para la lucha de la clase trabajadora hoy

Ante una situación mundial gravísima Las cumbres de la OTAN y la Unión Europea profundizan el curso hacia la guerra.

 Carta Semanal 1052 para descargar en PDF

El 24-25 de junio se celebraba en La Haya la cumbre de la OTAN. El 26 se reunía en Bruselas el Consejo de la Unión Europea. Ambas reuniones han mostrado la absoluta sumisión de los miembros de la OTAN y la UE a las exigencias del imperialismo norteamericano y del presidente Donald Trump y, en particular, su demanda de que todos los países aumenten su gasto anual en defensa hasta el 5% del PIB. Lo que supone que, en su conjunto, la OTAN y la UE dedicarán cerca de dos billones de dólares al año a gasto militar.

La cumbre de la OTAN: todos por el 5%

La cumbre fue precedida por varios mensajes que el Secretario general de la OTAN, Mark Rutte, envió a Trump, y que éste hizo públicos, que ponen de manifiesto la sumisión y vasallaje frente a los EEUU. En ellos, Rutte apoya los bombardeos contra Irán: “Felicidades y gracias por tu decisiva acción en Irán, fue verdaderamente extraordinaria y algo que nadie se habría atrevido a hacer (…) Nos da seguridad a todos”, y añade Señor presidente, querido Donald, nos has conducido a un momento muy, muy importante para Europa y para América, y el mundo. Has conseguido algo que ningún otro presidente habría conseguido en décadas habría podido (…) Europa va a pagar A LO GRANDE, como deberían, y eso será tu victoria”, refiriéndose a la decisión de disparar el gasto militar hasta el 5%.

Aumentar el gasto militar hasta el 5% del PIB supone más que duplicar de un golpe el gasto en Defensa para 2035. Los miembros de la OTAN se comprometieron a destinar el 3,5% del PIB a gastos básicos de Defensa para comprar material militar y mantener las tropas, y otro 1,5% a inversiones relacionadas con la Defensa (inversiones de doble propósito que impulsarían –dicen- la movilidad militar, la ciberseguridad, la cooperación militar y civil y la resiliencia en infraestructuras críticas.)

Sigue leyendo

Combate Socialista 24. La clase obrera ante la cuestión nacional.

 Combate Socialista 24 para descargar en PDF

En el momento en que la Constitución de 1978 cumple 36 años, es moneda común entre los dirigentes de los partidos con base obrera; como lo es de los partidos nacionalistas y de las “nuevas formaciones”, proponer su reforma, un proceso constituyente… Lo bien cierto es que atravesamos una grave crisis institucional y política que cuestiona de arriba abajo esa Constitución. Todas las instituciones del régimen monárquico están amenazadas de supervivencia por la acción de los trabajadores y los pueblos de España que buscan una salida favorable a sus intereses, y no por casualidad: los Pactos de la Moncloa de septiembre de 1977 sentaron sus bases políticas (el mantenimiento de las instituciones de la dictadura y el reconocimiento obligado de las libertades), el acuerdo en el diagnóstico y los planes de ajuste a aplicar por el Gobierno franquista en minoría parlamentaria. Sobre estos pactos se suelda el consenso constitucional (Constitución, Estatutos de Autonomía,
Estatuto de los Trabajadores); y en cada ocasión que el juego institucional de la supuesta Monarquía parlamentaria se ha visto amenazado por una crisis (desde el 23 de febrero de 1981 hasta mayo
de 2011) se ha puesto en evidencia la incompatibilidad entre la Monarquía y los intereses y aspiraciones de trabajadores y pueblos; sin embargo, la aceptación de los dirigentes políticos y sindicales del movimiento obrero de la legalidad constitucional (vale decir, el respeto a las instituciones heredadas del franquismo por encima de la soberanía de los pueblos y de la democracia) ha conducido a que las crisis se resuelvan en contra de los intereses y de las necesidades de los trabaja dores y de los pueblos de España, manteniéndose el dominio de la economía y de las condiciones de vida de las capas populares por el capital financiero internacional y nacional y los franquistas, fundidos en el crisol de la dictadura con el aparato de Estado y las instituciones franquistas (entrada en la OTAN y en la entonces CEE –como formas de proteger y reforzar las instituciones surgidas del consenso de 1978-; reconversión/desmantelamiento industrial y agrícola, reforma constitucional en septiembre de 2011 para asegurar a los bancos y especuladores el pago de la deuda, etc.). Pero si todo esto es cierto, no lo es menos que la movilización de masas de en los años 70 buscaba con denuedo terminar con la dictadura, imponer la ruptura, destruir el aparato de Estado centralista opresor e instaurar una República basada en el derecho de autodeterminación. Traicionada por sus dirigentes (Santiago Carrillo en primer lugar, pero también Felipe González, que, sometidos al imperialismo y al aparato de Estado, trataron de evitar la ruptura con todos los medios a su alcance), la movilización impuso el reconocimiento de las libertades y de las organizaciones de los trabajadores. El POSI se funda, a partir del voto No a la Constitución, sobre la base de una afirmación: la Monarquía es incompatible con las libertades y con las organizaciones. Lo acontecido en estos casi cuarenta años es el desarrollo de esta contradicción: todos los recortes de los derechos laborales y de las libertades que la crisis del aparato de Estado acelera hoy, demuestran que, a pesar de la orientación de sus dirigentes, la existencia de UGT y CC OO como organizaciones de la clase obrera en todo el Estado español, son una espina clavada en el corazón del régimen, que debe destruirlas como organizaciones de clase para ir más lejos en la política de los recortes exigidos por la UE y el FMI, en la sobreexplotación. Un elemento central, determinante y catalizador de la crisis institucional y política es lo que llaman la cuestión catalana, el derecho del pueblo catalán y de todos los pueblos a decidir, o dicho de otra forma: el derecho a la autodeterminación de las naciones, excluido expresamente de la Constitución del 78.

Combate Socialista 21. La clase obrera y la soberanía de los pueblos

Combate Socialista 21 para descargar en PDF

Combate Socialista 21 en catalán

En la fase de derrumbe general del sistema imperialista a una escala mundial, asistimos en todos los paises a una crisis generalizada del sistema en todos los terrenos (económico, social, político, institucional). Todos los regímenes que garantizan la propiedad privada de los medios de producción están inadaptados a las exigencias del capital financiero de destrucción de la producción, el empleo y las conquistas sociales. Los viejos aparatos, miembros de la Internacional Socialista o provenientes del antiguo aparato estalinista están enteramente entregados a la supervivencia del régimen de propiedad privada de los medios de producción y propugnan la “humanización de la mundialización” y una nueva gobernanza mundial, mediante la reforma de las instituciones internacionales. Este derrumbe provoca que todas las cuestiones no resueltas por la burguesía en la época precedente vuelvan a surgir agravadas y combinadas con los efectos de la crisis capitalista; en Europa mediante los dispositivos de dislocación y corporativismo de la UE. En el Estado español en la forma particular de la descomposición del régimen monárquico restaurado después de la muerte de Franco gracias a la política contrarrevolucionaria de los viejos partidos que se reclaman del movimiento obrero y de la emancipación de los pueblos, que ha ayudado a preservar el antiguo aparato franquista garante del mantenimiento de la propiedad privada y totalmente sometido a las instituciones internacionales, en particular a la Unión Europea y a la OTAN. En este derrumbe, la clase obrera ha demostrado su capacidad, su disponibilidad para la lucha, arrastrando varias veces detrás de sí a sus organizaciones, a pesar de la política de sus dirigentes, y uniendo a todas las capas oprimidas de la sociedad.

Las consecuencias de someterse a las instituciones heredadas del franquismo

 Carta Semanal 1049 para descargar en PDF

Desde la Segunda Guerra Mundial el mundo no había vivido una situación de guerra tan brutal y extendida. EE. UU. bombardeó la madrugada del domingo 22 tres enclaves (las centrales nucleares en las ciudades de Fordo, Isfahan y Natanz) en Irán ante la incapacidad del Ejecutivo sionista de destruir las defensas del país. El genocidio palestino sigue. Toda la región está al borde del colapso, un paso más hacia el caos generalizado se ha dado. La guerra de Ucrania sigue siendo alimentada por los Gobiernos europeos y Putin también está interesado en continuar la guerra, pues es el propio poder de su oligarquía lo que está en juego.

En vísperas de la cumbre de la OTAN, que tiene como objetivo imponer un gasto del 5 por ciento del PIB en la compra de armas a los Gobiernos europeos, la oposición masiva de todos los pueblos de Europa a esta escalada destructiva busca una fuerza política capaz de federar toda esa oposición popular. Este es el objetivo del Llamamiento Europeo contra la Guerra y el Genocidio, de la conferencia y mitin de Paris de los 4 y 5 de octubre, que integra también la enorme movilización de la clase obrera norteamericana, el despertar de los pueblos del Magreb y todas las movilizaciones que se desarrollan a escala mundial.

Sigue leyendo

Los dirigentes sindicales, con la Unión Europa en plena ofensiva de ésta por el gasto militar

Carta Semanal 1044 en catalán

Carta Semanal 1044 para descargar en PDF

El pasado día 10 de mayo, 50.000 personas se manifestaban en Madrid por el fin del comercio de armas y por la ruptura de relaciones con el régimen israelí. El día siguiente, unos “cientos de personas” (según El País, un promotor del acto) se reunían en la plaza de Callao “en favor del proyecto europeo”. En Callao participaron, entre otros, los secretarios generales de UGT y CCOO.

¿Parece correcto, o incluso prudente, movilizarse en favor de la Unión Europea en plena ofensiva de ésta por el aumento del gasto militar, y cuando es patente la pasividad –o la complicidad- de la UE con el genocidio que se desarrolla en Palestina? Analicemos la convocatoria y los llamamientos sindicales

Los convocantes justifican el acto por la supuesta necesidad de defender el “proyecto europeo” frente a la ofensiva comercial de Trump y el crecimiento de la ultraderecha. Habría que pensar que, para los convocantes, la UE es una garantía contra la política de Trump y contra el crecimiento electoral de las opciones de ultraderecha. Lo que parece, a la vista de los hechos, mucho suponer.

Sigue leyendo

Declaración del Secretariado Internacional de la IV Internacional

Carta Semanal 1040 en catalán

Carta Semanal 1040 para descargar en PDF

Los anuncios de Trump sobre los aranceles atestiguan, ante todo, la crisis generalizada del capitalismo mundial y, en particular, de su eje, el imperialismo estadounidense.

El sistema de la propiedad privada de los medios de producción se ha agotado. Sus únicas soluciones, en todos los continentes y países, son atacar los derechos y garantías de los trabajadores y la soberanía de las naciones, provocando la guerra en Ucrania, el genocidio en Palestina y numerosos conflictos en África, Oriente y Asia. Según el presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca: «comercio y defensa están inextricablemente ligados: (el comercio mundial, principalmente representado en dólares) solo puede prosperar gracias al poder militar estadounidense, que garantiza nuestra estabilidad financiera y la credibilidad de nuestros préstamos». Cabe señalar que, al mismo tiempo que Trump toma estas decisiones «económicas», que marcan una verdadera convulsión mundial, presta un apoyo incondicional a B. Netanyahu que masacra al pueblo palestino y que pretende ser el garante del orden en toda esta región del mundo.

Sigue leyendo

Entrevista a Xabier Arrizabalo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Comité por la Alianza de Trabajadores y Pueblos (CATP)

Carta Semanal 1035 en catalán

Carta Semanal 1035 para descargar en PDF

A poco más de un mes de su toma de posesión, Donald Trump pronunció su primer discurso ante el Congreso el miércoles 5 de marzo, en el que recordó los primeros días de su mandato, «las 100 órdenes ejecutivas» y «las 400 medidas ejecutivas». ¿Cuáles son los impactos de estos decretos y medidas para la economía mundial y para los pueblos?

Las formas grotescas e insultantes de Trump no deben hacernos creer que sus políticas son ilógicas. Para entender cualquier medida siempre hay que diferenciar su impacto específico en cada clase social, porque el rasgo fundamental de toda sociedad clasista, como la capitalista, radica en que los intereses de las distintas clases no son sólo diferentes sino también opuestos.

Sigue leyendo