Archivo por meses: marzo 2025

¡800.000 millones para la guerra!

Carta Semanal 1034 en catalán

Carta Semanal 1034 para descargar en PDF

El pasado día 5, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dirigía un mensaje a la nación, que El País describe como “un dramático discurso televisado con tintes de guerra”, en el que anunciaba que “entramos en una nueva era”, en la que “la inocencia de los últimos 30 años, tras la caída del muro de Berlín, ha llegado a su fin”. La Unión departamental de Force Ouvrière de Paris lo calificó de “discurso de sangre y lágrimas”, como la alocución de Churchill a los británicos al comienzo de la II Guerra Mundial. 

El discurso pone de manifiesto el giro de los gobiernos europeos hacia el aumento del gasto militar, hacia la economía de guerra, un camino que lleva hacia el abismo de la guerra.

El 6 de marzo, los jefes de gobierno de los 27 países de la Unión Europea aprobaban, en una cumbre extraordinaria, un “plan de rearme diseñado por el Ejecutivo comunitario que abre la puerta al endeudamiento sin penalización para el gasto en defensa y emitirá, por vez primera, deuda común —además, bajo garantías del presupuesto comunitario— para pagar material militar. Y es solo el inicio del camino.” (El País).

Sigue leyendo

Elecciones en Alemania: un rechazo inmenso

Carta Semanal 1033 en catalán

Carta Semanal 1033 para descargar en PDF

Las elecciones federales de Alemania, celebradas el pasado día 23, han supuesto una dura derrota para los partidos que formaban la coalición de gobierno hasta hace unos meses (SPD, Verdes y FDP), que han perdido casi 7 millones de votos con respecto a las elecciones de 2021, a pesar de que la participación ha aumentado un 6%. 

Los conservadores de la CDU han sido la fuerza más votada, con 14.158.432 votos (28,52 %). A pesar de su victoria (ha subido 900.000 votos), ha sacado los segundos peores resultados de su historia. 

En segundo lugar ha quedado la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD), con 10.327.148 votos (20,8 %). Más del doble de los 4.695.611 que obtuvo en 2021.

Los socialdemócratas del SPD han tenido 8.148.284 votos (16,41 %). Han perdido más de 4 millones de votos con respecto a 2021.

Los Verdes, con 5.761.476 votos (11,61 %), han perdido más de 700.000 con respecto a 2021.

Die Linke (La Izquierda) ha conseguido 4.355.382 votos (8,77 %), 2 millones más que en 2021.

La Alianza Sara Wagenknecht (BSW), con 2.468.670 votos (4,97 %), se ha quedado a 13.000 votos de entrar en el Bundestag.

En cuanto a los liberales del FDP, con 2.148.878 votos (4,33 %), 1.860.000 menos que en 2021, quedan fuera del Bundestag.

Hay que destacar que en todos los Lander (Estados federados de la antigua Alemania del Este), ha sido AfD la fuerza más votada. Se trata de lugares donde, desde la caída del muro, ha sido destruida la base industrial, que garantizaba pleno empleo, y toda la red de servicios sociales. AfD también ha sido la fuerza más votada entre los varones de menos de 25 años, en tanto que Die Linke fue la más votada entre las mujeres menores de 25 años. Una juventud sin futuro ha votado por los partidos que considera que suponen rechazo al sistema.

Publicamos a continuación un artículo sobre las elecciones aparecido en Informations Ouvrières.

Sigue leyendo

¿Es inevitable el crecimiento electoral de la extrema derecha?

Carta Semanal 1032 en catalán

Carta Semanal 1032 para descargar en PDF

La pregunta es de plena actualidad, tras las elecciones alemanas. Para abordar esta cuestión, hemos de partir de una primera consideración: vivimos situaciones políticas inéditas. Toda comparación, sin más, con los años 30 del siglo pasado en los que surgieron y se desarrollaron fuerzas directamente fascistas financiadas por el gran capital, debe tomarse con absoluta precaución. La historia no se repite y, sobre todo, al margen de algunas analogías -que no deben tomarse como identidades- no toma las mismas formas. Sin embargo, hay una cuestión que sí es la misma: el profundo grado de descomposición del sistema de dominación capitalista, su incapacidad para resolver los problemas de la humanidad. la contradicción existente entre el progreso científico y técnico, la enorme cantidad de medios materiales, y su apropiación privada, que se acompaña de la creciente miseria de las masas.

Sigue leyendo