Carta Semanal 1027 en catalán
Carta Semanal 1027 para descargar en PDF
El número 115 de la revista de actualidad política, tribuna de discusión internacional, editada bajo la responsabilidad del Secretariado Internacional de la IV Internacional, ha entrado en imprenta, y pronto estará disponible para su distribución. La revista La Verdad se edita hoy simultáneamente en seis lenguas: portugués, árabe, español, inglés, alemán y francés. Para organizar su difusión y debate presentamos brevemente el sumario de este número de la revista.
Este número de 36 páginas, que se vende al precio de 5 € lleva el título: «Ucrania –Palestina – Oriente Medio. El imperialismo es la guerra. ¡Los pueblos quieren vivir!».
Consta de seis secciones diferentes:
ACTUALIDAD POLÍTICA
- Declaración del Secretariado Internacional (20 de noviembre de 2024) — Tras las elecciones estadounidenses, esta declaración analiza los resultados de las presidenciales e insiste en la «ola de rechazo» ineluctable a la que Trump no podrá escapar, teniendo en cuenta su brutal política hacia los trabajadores. Pone el acento en las contradicciones que se agudizan y en la necesidad de fortalecer a las fuerzas nuevas que se desprenden en cada país y a escala internacional.
- Los nuestros — Joaquim Pagarete, militante de la sección portuguesa de la IV Internacional ha muerto el 17 de noviembre de 2024.
- Siria — El polvorín de Oriente Medio: Este dossier de tres páginas recoge la actualidad siria, los orígenes del conflicto en Oriente Medio y la posición específica de Siria en esta inestable región. Se facilitan también algunos hitos históricos para comprender mejor la complejidad de la situación.
- Los BRICS: ¿antioccidentales, antiimperialistas? Del 22 al 24 de octubre se celebró en Kazán la reunión de jefes de Estado de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) ampliada a países como Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos, y otros trece países invitados. El artículo subraya en primer lugar el mensaje de Putin, como responsable del país organizador: «No estamos aislados, a pesar de la guerra de Ucrania». Otro aspecto importante de esta iniciativa es el lugar de China, que busca reforzar sus vínculos en el mercado mundial. Se discutió sobre la posibilidad de una nueva moneda de los BRICS, pero esa propuesta choca con la realidad: el único mercado mundial actual sigue dominado por la hegemonía del dólar. Se publican extractos instructivos de la declaración final (acompañados de comentarios).
LA SECCIÓN POLÍTICA DEL MES
- Del mar al río, ¿tiene derecho a existir el pueblo palestino? Este artículo del dossier consagrado a Palestina trata sobre la situación actual, descrita como un genocidio que nadie puede ignorar, y muestra la complicidad total de las grandes potencias capitalistas y de la mayoría de los gobiernos en el encubrimiento de este genocidio. Varios cuadros enriquecen el análisis: uno trata sobre el vínculo profundo entre la opresión del pueblo palestino y la historia del Estado de Israel; otro recuerda los 22 760 millones de dólares pagados por Estados Unidos para las operaciones militares de Israel desde octubre de 2023; un tercero publica extractos de una carta abierta de 50 universitarios israelíes especialistas del Holocausto, dirigida al Instituto por la Memoria del Holocausto en Jerusalén, pidiéndole que condene el exterminio de palestinos como si se tratase de «animales humanos».
- Cumbre de Estados árabes y musulmanes — De la duplicidad a la complicidad: Este artículo analiza la cumbre de Estados árabes celebrada en Riad el 11 de noviembre. Tras la condena de los «horribles y espantosos crímenes cometidos por el ejército de ocupación israelí en la Franja de Gaza», las relaciones que esos gobiernos mantienen con Israel revelan una duplicidad (como en el caso de Marruecos y Jordania). El artículo recuerda también la complicidad, pasiva o activa, de esos gobiernos, ya sea impidiendo a sus pueblos expresar su solidaridad, ya proporcionando un apoyo político y logístico al genocidio.
ACTUALIDAD POLÍTICA EN EUROPA
- La OTAN, las exigencias de Estados Unidos y la guerra: Este artículo informa de la conferencia «contra la guerra y contra la guerra social» de los días 2 y 3 de noviembre en Berlín, donde delegados procedentes de 14 países analizaron el papel de la OTAN y la guerra de Ucrania.
- Algunos de los que participaron en la conferencia de Berlín «contra la guerra y la guerra social» : Algunos extractos de intervenciones (Bélgica, Noruega, Rumanía, Suecia) que abordan la lucha contra la OTAN y la necesidad de contrarrestar la marcha hacia el caos para resistir al imperialismo.
- Ucrania — 2014-2024: Diez años de guerra: Este artículo trata sobre los diez años de guerra en Ucrania. El imperialismo estadounidense, que domina la OTAN, ha tenido siempre puesto un ojo en ese país. El artículo recuerda que en 1990 Gorbachov y Bush llegaron a un acuerdo para limitar la expansión de la OTAN, pero la Alianza Transatlántica ha pasado después de dieciséis a más de treinta miembros. Señala el rechazo de los jóvenes ucranianos y rusos a esta guerra, así como la lucha de las mujeres por la vida, como vía realista para poner fin a esta guerra bárbara.
- Serbia — «¡Río Tinto fuera de Serbia!»: En septiembre, Serbia recibió a varias personalidades, entre ellas el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron, para negociar la explotación del litio, necesario para las baterías de los automóviles. La población expresa un fuerte sentimiento de colonización por potencias imperialistas extranjeras, denunciando la connivencia entre dirigentes serbios e inversores capitalistas occidentales.
- El imperialismo francés y sus colonias — Kanaky: Este artículo recuerda que Francia posee la segunda área marítima más extensa del mundo gracias a sus colonias. El artículo analiza las pérdidas del imperialismo francés y se concentra sobre todo en Kanaky, recordando las diferentes etapas de su colonización. Los acuerdo de Matignon y de Numea son calificados de negación del derecho del pueblo canaco a decidir su futuro. Emergen tres reivindicaciones principales: ¡Libertad incondicional para los presos políticos! ¡Tropas francesas fuera de Kanaky!¡Solo el pueblo canaco tiene derecho a decidir!
ARGUMENTOS
- Tras las elecciones presidenciales estadounidenses — ¿Cómo se ha llegado a esto?
Este dossier, publicado bajo el epígrafe «argumentos», examina las razones de la reelección de Trump. Millones de estadounidenses, y no solo ellos, millones en todo el mundo se preguntan cómo Trump. Este empresario racista, misógino y mentirosos, ha podido ser elegido por segunda vez presidente de la primera potencia económica y militar del mundo. Después de hacer balance de los cuatro años de Biden, durante los que la situación de millones de estadounidenses se ha degradado mucho, el artículo examina la situación de la clase obrera estadounidense y sus luchas recientes, en particular contra el genocidio en Gaza, donde DSA ocupa un lugar importante.
ACTUALIDAD POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA
- Venezuela, Gaza y los «gobiernos progresistas»: Reste artículo, que introduce la parte dedicada a América Latina, trata sobre la política llevada por los «gobiernos progresistas» (Chávez, y después Maduro en Venezuela, Lula en Brasil, Morales en Bolivia, Correa en Ecuador). Esos gobiernos están divididos sobre las cuestiones prácticas y concretas relativas a la situación electoral en Venezuela y a la cuestión del genocidio en Gaza. La única unidad posible latinoamericana debe cuestionar la dominación imperialista apoyándose para ello en los trabajadores y los sectores populares.
- Ecuador – ¡Libertad para Jorge Glas ya!: Se trata de la campaña emprendida para la liberación de Jorge Glas, antiguo vicepresidente de Ecuador, víctima de una persecución judicial (lawfare) desde 2017, y actualmente encarcelado en la prisión de La Roca en Guayaquil.
- México – Reforma del sistema judicial y perspectivas para los trabajadores: El artículo trata sobre la reforma judicial que prevé la elección por sufragio universal de 7 000 jueces, entre ellos los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CSJ). Una ruptura sin precedentes en las instituciones del régimen político mexicano. Es necesario el llamamiento de Morena a la movilización obrera y popular para contener la ofensiva de la derecha contra esta reforma.
- Venezuela — Venezuela tras las elecciones del 28 de julio: El país ha conocido una nueva crisis política con consecuencias en el continente, dividiendo a gobiernos y partidos: acusaciones cruzadas de fraude e intento de golpe de Estado. El imperialismo no ha logrado provocar un cambio de gobierno por la vía electoral. Sin embargo, ha conseguido crear una crisis de legitimidad que antes no existía. En el contexto actual, es vital construir un polo de resistencia para hacer frente a las políticas antiobreras del gobierno nacional, y para defender los derechos laborales, inscritos en la Constitución y la LOTT, y las libertades democráticas.
- Brasil – Vida de las secciones — «Tenemos que prepararnos para un periodo nuevo»: el 23 de junio, la corriente O Trabalho del PT, sección brasileña de la IV Internacional, celebró su 37 Encuentro Nacional. Publicamos un resumen de la resolución política adoptada, que constituye una contribución a los debates de la IV Internacional y, en particular, al movimiento obrero en Brasil. Se abordaron: la cuestión palestina, un balance del gobierno Lula, las elecciones municipales de octubre, el éxito de la marcha a Brasilia en mayo y, finalmente, Diálogo y Acción Petista (DAP) y el PT.
DOSSIER – HACE 100 AÑOS, LA MUERTE DE LENIN
- Lenin: El Estado y la revolución, Lecciones para la lucha de la clase trabajadora hoy: En este dossier, se presentan las principales enseñanzas que podemos extraer de la obra de Lenin: la caracterización de los Estados burgueses hoy, los límites del Estado burgués. La contribución de Lenin con El Estado y la revolución y otras obras. Tres recuadros significativos acompañan este artículo de análisis, extraídos todos de la obra de Lenin El Estado y la revolución.
