Carta Semanal 1046 para descargar en PDF
Está en imprenta el n.º 116 de La Verdad, que contiene elementos clave para ayudar a comprender la complejidad del momento a escala mundial, comprensión imprescindible para el desarrollo del trabajo político en estos momentos.
Momento en el que, como afirma el Secretariado Internacional de la IV Internacional en su declaración del 14 de abril, publicada en este número:
«Los dirigentes del capital financiero están dispuestos a sumir a pueblos y naciones en la guerra, y a poner en solfa la soberanía de las naciones oprimidas, obtenida con tanto esfuerzo».
Este número de La Verdad contiene un homenaje al dibujante palestino Naji al-Ali, asesinado en Londres en 1987 de un tiro en la nuca. Sus personajes, en particular el niño Handala, se convirtieron en un símbolo de la lucha palestina y siguen siéndolo hoy.
El primer bloque, Actualidad política, contiene cuatro artículos:
-
La declaración del Secretariado Internacional de la IV Internacional.
-
Estados Unidos – Arriba el caos, abajo la organización.
-
¿Adónde va Trump? ¿Adónde va la economía mundial?
-
Guerra y Paz.
Estos cuatro artículos analizan , desde diferentes perspectivas, los cien días de la política estadounidense desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.
E inciden en el hecho de que las primera medidas anunciadas por Trump, que supuestamente buscan favorecer a los trabajadores estadounidenses, son en realidad una declaración de guerra contra ellos y contra la clase obrera internacional. La clase obrera estadounidense se estructura y se prepara para los enfrentamientos que inevitablemente se producirán contra la administración Trump.
La guerra comercial no iniciada por Trump, aunque sus formas sean más virulentas, muestra que el mercado mundial, por muy vasto que sea en términos absolutos, es demasiado estrecho desde el punto de vista de las necesidades de valorización del capital. En este contexto, el impulso dado a los gastos militares amenaza como nunca el mantenimiento de los gastos sociales.
El cuarto artículo del bloque, Guerra y Paz, se centra particularmente en el desarrollo de los acontecimientos que llevaron a la guerra de Ucrania.
La Tribuna libre de debate recoge en este número una extensa entrevista concedida por los militantes británicos Kate Hudson y Andrew Burgin, que establecieron contacto con las instancias de la IV Internacional en la lucha común contra la guerra de Ucrania y el genocidio del pueblo palestino. Particular importancia tiene esta contribución dado que Gran Bretaña es el país, después de Yemen, donde se están llevando a cabo las mayores manifestaciones del mundo contra el genocidio del pueblo palestino.
El bloque Actualidad política en Europa, consta de tres artículos:
-
¡Abajo la guerra! ¡Abajo los Gobiernos promotores de guerras!
-
Francia: un año más de combate de LFI por la ruptura
-
Serbia: habla Milena Repajic, presidenta del Partido de la Izquierda Radical.
En estos artículos se detalla el desarrollo de las movilizaciones en toda Europa contra los presupuestos de guerra.
Se señala en el artículo sobre Francia la determinación de La France insoumise en resistir a las inmensas presiones para apoyar la economía bélica de Macron, presiones que no solo proceden del Gobierno y las instituciones que representan directamente al capital, sino de las cúpulas de las organizaciones que deberían encabezar la lucha contra esa economía bélica.
En el artículo sobre Serbia, la presidenta del Partido de la Izquierda Radical analiza los seis meses de movilización estudiantil contra el Gobierno, su evolución y avances, así como las dificultades que enfrenta. Concluye que la politización de las masas es el resultado más significativo de este movimiento que, en su opinión, es un proceso irreversible, abriendo el camino a una organización política más amplia y masiva de la clase obrera.
La Sección política del mes presenta la política de Trump contra los migrantes y sus consecuencias en todos los países de América Latina, en un amplio recorrido por los diversos países más directamente afectados: Venezuela, El Salvador, Haití, Guadalupe, Martinica. E incluye un artículo sobre el aumento de las tensiones en el continente africano. Así como un análisis de la situación sobre migración en Europa, que señala el carácter indisociable del combate contra el racismo y el combate contra el capitalismo.
Papel central en la lucha de los pueblos contra la criminal política migratoria de Trump lo ocupa el llamamiento a Conferencia Continental por la soberanía de las naciones de América Latina y el Caribe. Por la unidad de los trabajadores del continente americano. Este llamamiento parte de organizaciones, personalidades y trabajadores mexicanos, reunidos en Ciudad de México el 22 de marzo de 2025.
Un último bloque, Argumentos, se centra en Palestina y está compuesto por los siguientes artículos:
-
Palestina: resistir a la barbarie.
-
Naji al-Ali y Handala, iconos de la lucha palestina.
-
El presidente egipcio cómplice del Estado sionista.
-
Contribución de Líbano.
-
Marruecos – Los acuerdos de normalización con Israel, ¡ese veneno del imperialismo contra los pueblos.
Se trata de un dossier muy completo sobre el sionismo, sobre la lucha contra la política de masacres y exterminio de los palestinos, que crea fracturas en la propia sociedad israelí, sobre la putrefacción de la Autoridad Palestina. Se detalla asimismo la complicidad del presidente egipcio apoyando las masacres de palestinos, lo que abre una crisis en Egipto. Sobre Líbano, es destacable la total ausencia de condenas de organismos internacionales en un país dislocado por 15 años de guerra civil y hoy atacado casi a diario por las tropas israelíes. Sobre Marruecos, destaca el artículo el abismo que se abre entre un pueblo histórica y decididamente solidario con el palestino y un gobierno que mantiene un acuerdo de normalización con Israel, acuerdo que además permite un mayor saqueo de los recursos del país por parte de los Estados Unidos.
Este n.º 116 de La Verdad aspira a ser una herramienta que ayude a unir las fuerzas en cada país y a escala internacional para enfrentar la barbarie imperialista que alcanza ya unas cotas insoportables.
La declaración del Secretariado Internacional de la IV Internacional recoge las consignas que, en el momento actual, representan las reivindicaciones urgentes e irrenunciables de la clase obrera a escala mundial:
-
¡Ruptura con el imperialismo y los gobiernos belicistas!
-
¡Alto el fuego en Palestina!
-
¡Embargo de armas!
-
¡Ni OTAN, ni Putin, ni Trump!
-
¡Dinero para salarios, hospitales, escuelas e infraestructuras públicas, no para la guerra!