Archivo de la categoría: Sindicatos

El derecho a la negociación colectiva está en peligro

(publicado en la Carta Semanal nº 420)

Carta Semanal 420Cuando se implantó el euro –los billetes y monedas empezaron a circular en enero del 2002–, eliminando las monedas nacionales y la posibilidad de devaluación, el presidente del Bundesbank (banco central de Alemania) Hans Tietmeyer, señaló que a partir de ese momento el único mecanismo de ajuste sería el valor de la fuerza de trabajo. La adopción de una moneda única en un área con gran disparidad de niveles de productividad, salarios e inflación conduce, necesariamente, a una carrera por la competitividad mediante la rebaja de  salarios.

Sigue leyendo

¿Un nuevo pacto contra los trabajadores?

(publicado en la Carta Semanal 419)

Carta Semanal 419

En sus discursos del pasado 1 de mayo, los dirigentes de UGT y CCOO reiteraron la petición que vienen haciendo desde hace más de un año: un gran “pacto social y económico por el empleo”. Y ello en contradicción fragante con lo que exigían el millón largo de manifestantes el 1 de mayo en las 77 manifestaciones convocadas por los sindicatos.

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, dijo al final de la manifestación de Madrid que “hay que cambiar las políticas, si no se siente capaz (por Rajoy) que convoque de forma urgente a los partidos y agentes sociales porque este país merece una oportunidad”.

Sigue leyendo

El 41 Congreso de la UGT y la encrucijada sindical

(publicado en la Carta Semanal 417)

Los sindicatos pertenecen a los trabajadores que los han construido. Solamente se deben a ellos, y fundamentalmente a los afiliados. Esta Carta no pretende dictar lo que deben hacer los sindicatos, como hacen todos los días los medios de comunicación de la burguesía. Tenemos en cambio la obligación de considerar fraternalmente lo que aporta el congreso ugetista, por la importancia que tiene para todo el movimiento obrero, del que formamos parte.

La UGT ha celebrado su 41 Congreso Confederal, casi clandestino si fuera por la escasa información que han dado televisiones, radios y prensa. Ya sucedió con el congreso de CCOO. Intentan tapar la realidad de las dos grandes organizaciones de los trabajadores, que con más de un millón de afiliados cada una son las dos mayores asociaciones de libre afiliación. ¿Por qué ocultan esos congresos si las declaraciones de Méndez y de Toxo son de mano tendida al gobierno, a la patronal…?

Sigue leyendo

De expropiaciones, escraches y salidas

(publicado en la Carta Semanal 416)

“La propiedad privada es sagrada”, decía hace unos días un contertulio en Radio Nacional de España Evidentemente, no se refería a la propiedad de quienes pierden su vivienda y, con ella los ahorros de toda su vida en uno de los más de 500 desahucios que se producen cada día, ni a quienes los bancos y cajas de ahorro han estafado con las preferentes. Ni siquiera a quienes tenían su dinero en bancos chipriotas. No, los contertulios hablaban de la sacrosanta propiedad de banqueros y multinacionales, única propiedad sagrada que reconocen los voceros del capitalismo real de este siglo XXI o sea en su extrema descomposicion, en referencia al decreto recientemente aprobado por la Junta de Andalucía sobre desahucios, que permite la expropiación temporal de viviendas en determinados casos.

Sigue leyendo

Intervención de Pablo García-Cano a nombre del POSI en un Mitin por la República

(publicado en la Carta Semanal 416)

Plaza del Ayuntamiento de Getafe, 12 de abril de 2013

Y en esta situación tan dramática para la mayoría de la población, cuando hay más paro que nunca, un 27%, más de 6 millones sin trabajo, 2 millones sin ningún ingreso, 500 desahucios al día, con la crisis  la descomposición tan tremenda en la que se encuentra la monarquía, para nosotros, la clave de todo es ¿cómo es posible que se sostenga todo este régimen corrupto, cuando según todas las encuestas es el momento en que mayor rechazo provocan tanto las instituciones de la monarquía como el mismo gobierno?

¿Cómo es posible que tengamos al gobierno más odiado de la historia. Y que aún no haya caído. Hemos hecho el 14 de noviembre pasado, la huelga general con las manifestaciones más importantes de los últimos tiempos en todo el país, para echar atrás una reforma laboral que destroza nuestros convenios y que facilita la destrucción de nuestra industria y que ahora tengamos 3.000 despidos al día?

Sigue leyendo