Archivo de la etiqueta: Cataluña

11 de septiembre 2020: MÁS QUE NUNCA, REPÚBLICA PARA LOS PUEBLOS

(Publicado en la Carta Semanal 799 – ver en catalán)

La crisis económica y la emergencia social han puesto en evidencia el régimen capitalista, la podredumbre de un sistema que muestra a las claras la incompatibilidad entre el régimen de la propiedad privada y la protección de la salud pública y los  derechos  más elementales. Y frente a esta evidencia otra igualmente clara que cualquier trabajador puede constatar: todos los gobiernos se muestran incapaces e impotentes para garantizar mínimamente la salud de los trabajadores, los puestos de trabajo, etc., porque están condicionados por las políticas impuestas por las instituciones del capital financiero con las que no quieren romper. Así se dan paradojas como la de regalar centenares de miles de millones a las empresas y no hay para salvar las fábricas, o se limita el aforo y las reuniones sociales mientras que la población tiene que ir hacinada en el transporte público. O que los ayuntamientos con superávit no puedan dedicar los remanentes de tesorería para hacer frente a las necesidades de la población a la cual representan, a consecuencia de las leyes de estabilidad presupuestaria -todavía vigentes porque el gobierno PSOE-UP no las han derogado- aprobadas con los votos de algunos de quienes ahora hablan cínicamente de expolio en los municipios, o de quienes hablan de soberanía pero con sus votos contribuyeron a que se pudiera hacer.

Sigue leyendo

Los derechos nacionales requieren el combate de trabajadores y pueblos por la República

(Publicado en la Carta Semanal 793ver en catalán)

Carta semanal 7931.-La decisión de los jueces –a instancias de la Fiscalía– de anular la aplicación de los  beneficios penitenciarios a los republicanos catalanes no es un acto inocuo. En política, rara vez las cosas se dan por casualidad. Y que se dé en las circunstancias actuales tiene una lectura precisa: hay partes importantes del aparato de Estado que no quieren ni oír hablar de mesas de diálogo–aunque éstas sean puramente formales– y están dispuestas a dinamitar cualquier posibilidad de salida política a la cuestión catalana.

Sigue leyendo

La juventud de Cataluña a la cabeza del levantamiento contra el régimen

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI – 21 de octubre de 2019

En una movilización sin precedentes, centenares de miles de personas, jóvenes, trabajadores de la ciudad y del campo, etc., han expresado durante toda una semana su indignación contra la sentencia franquista. En particular, el viernes 18 de octubre, centenares de miles ocuparon Barcelona en una manifestación impresionante.

Durante toda la semana, miles de jóvenes han hecho frente a la policía enviada por los gobiernos de Madrid y Barcelona, mientras la prensa y los medios de comunicación afines no han perdido el tiempo en presentar a los manifestantes casi como terroristas, a fuerza de la exhibición ininterrumpida de determinadas imágenes.

Sigue leyendo

Reacciones a la sentencia

(Publicado en la Carta Semanal 752ver en catalán)

Dedicaremos esta Carta Semanal a analizar las distintas reacciones y pronunciamientos que ha suscitado la sentencia del Tribunal Supremo contra los republicanos catalanes. En particular, las de las organizaciones de políticas que hoy representan a la clase trabajadora, y las de los sindicatos y movimientos sociales.

Escribimos sobre el trasfondo de la inmensa respuesta que está dando el pueblo de Cataluña, y de forma más decidida su juventud, que no comenta ni promete, ni amenaza, sino que quiere resolver la situación insostenible.

Sigue leyendo

Libertad inmediata para los 7 detenidos

(Publicado en la Carta Semanal 749ver en catalán)

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI del 25 de septiembre de 2019

El pasado día 23, 9 personas fueron detenidas en diversas poblaciones de Catalunya después de una operación policial supuestamente “antiterrorista” dirigida contra miembros de los CDR. El mismo día por la tarde, 2 de los detenidos eran puestos en libertad con cargos, mientras que el resto eran conducidos a Madrid para declarar ante la Audiencia Nacional. La Policía los acusa de un delito de rebelión, de pertenencia a banda armada y de tenencia de explosivos. La delegada del Gobierno en Catalunya habla de operación policial preventiva.

Sigue leyendo

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI – 9 de septiembre de 2019

(Publicado en la Carta Semanal 746ver en catalán)

Libertad para los presos republicanos catalanes

Abolición de la Ley Mordaza y del artículo 315.3 del Código Penal

Este 11 de septiembre se celebra bajo el signo de la amenaza que representa la sentencia del juicio a los republicanos catalanes. Con toda probabilidad, y visto como se han desarrollado las sesiones, el Tribunal que los juzga va a retorcer los hechos para infligir un castigo ejemplar. Más allá de si lo consideran rebelión o de otro modo, independientemente de cómo lo vistan para la propaganda interna o en Europa, será una sentencia en contra de los hechos evidenciados, una nueva agresión.

Sigue leyendo

Dos gobiernos en la encrucijada

(Publicado en la Carta Semanal 711ver en catalán)

Desde el punto de vista del movimiento obrero, la grave situación actual plantea un previo ineludible en los términos democráticos más elementales: liberación inmediata de los presos políticos y cese total de la persecución judicial. Ningún matiz es posible al respecto, porque los derechos no son fragmentables y nadie puede poner en duda que el mismo marco antidemocrático que se expresa contra la legítima reivindicación catalana a la autodeterminación, ese mismo marco está siendo utilizado contra los trabajadores y sus organizaciones (ley mordaza, artículo 315.3 del Código Penal, etc.).

Sigue leyendo

La encrucijada del gobierno Sánchez

(Publicado en la Carta Semanal 709ver en catalán)

Los resultados de las elecciones andaluzas han redoblado las exigencias de los partidos de la derecha sobre Pedro Sánchez para que convoque de inmediato elecciones generales. A la vez, las instituciones internacionales del capital financiero (FMI, Unión Europea, OCDE…) redoblan la presión para que el gobierno aplique nuevos recortes y no dé pasos atrás en los ya aplicados (en concreto, que no suba el salario mínimo a 900 euros, ni derogue, ni siquiera parcialmente, las reformas laborales). El Banco de España les hace eco.

Sigue leyendo

Libertad para los republicanos catalanes. Basta de persecución judicial

Comunicado del Comité Ejecutivo del POSI – sábado, 3 de noviembre de 2018

Descarga el PDF del comunicado para impresión

Como una bomba ha caído hoy viernes  el acta de acusación contra los dirigentes catalanes, que han hecho pública tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado.

Basadas en las conclusiones provisionales del Tribunal Supremo, las peticiones de cárcel superan unos 200 años, 25 solo para Oriol Junqueras, dirigente de ERC.

Aunque la abogacía del Estado ha recalificado la acusación, pasando de rebeldía a sedición, su petición de pena no baja de 13 años para Oriol Junqueras.

Sigue leyendo

Ante este 11 de septiembre

(Publicado en la Carta Semanal 695ver en catalán)

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI del 10 de septiembre de 2018

Es necesaria la unidad de los Trabajadores y los Pueblos para conquistar todos los derechos sociales y democráticos

De inmediato, unidad por la libertad de los presos

A pesar del cambio de gobierno, el aparato franquista sigue amenazando y presionando. Lo hace con relación al gobierno de Pedro Sánchez, para que se aparte lo menos posible de la ruta seguida por su predecesor, y para que la invocación al diálogo y al acuerdo quede en pura palabrería. Presiona –y consigue– que el Estado se haga cargo de la defensa de las chapuzas del juez Llarena. No soportan cualquier referencia a la necesidad de encontrar una salida política, e incluso la invitación de la presidenta del Congreso de Diputados al presidente de la Generalitat para que acuda a explicar su punto de vista, es rápidamente desautorizada por su propio partido, que constituye la representación política por excelencia del franquismo.

Sigue leyendo