Archivo de la etiqueta: FMI

Junto al pueblo y los trabajadores griegos

(Publicado en la Carta Semanal 531)

Carta-531Tras meses de negociaciones con la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo, en las que el gobierno griego había hecho importantes concesiones, el viernes 26 de junio por la noche el primer ministro griego Alexis Tsipras anunció la decisión de proponer al Consejo de Ministros y al parlamento griego la convocatoria de un referéndum para el próximo domingo 5 de julio. El sábado y el domingo respectivamente estas instituciones aprobaron la propuesta (el parlamento con 178 votos a favor y 129 en contra).

Sigue leyendo

Ningún balón de oxígeno más al Gobierno

(Publicado en la Carta Semanal 525)

Carta-525El pasado 30 de abril, los ministros Montoro y De Guindos presentaban oficialmente el Plan de Estabilidad para el periodo 2105/2018, que el Gobierno acababa de remitir a las autoridades de la Unión Europea. Lo fundamental de ese plan es la decisión de continuar el ajuste, los recortes, para reducir la deuda pública, que desde 2008 ha ascendido desde el 40% a más del 100% del PIB (ahora es de más de un billón de euros). Recordemos que hace poco el FMI, después de señalar que no ve ningún peligro en el avance de Podemos o Ciudadanos, afirmaba: “el nuevo gobierno que surja, sea el que sea, tiene que comprometerse a seguir aplicando las reformas aprobadas. Y en realidad a ir más lejos en ese camino” garantizando que los gobiernos regionales cumplan sus objetivos de déficit. Al parecer, en privado algunos altos funcionarios se han permitido la desfachatez de aludir a que el euro implica un compromiso de que la deuda no supere el 60% del PIB (tomado al pie de la letra, esto requeriría en España un ajuste de 400.000 millones, que nadie propugna porque políticamente hoy es impensable).

Sigue leyendo

El futuro de España según el FMI

(Publicado en la Carta Semanal 521)

Carta-521Ha tenido bastante difusión la noticia de que el Fondo Monetario Internacional ha señalado recientemente, por medio de su responsable económico, Olivier Blanchard, que hace falta una nueva reforma laboral en España. Algo que repitieron el mimo día los máximos responsables del BCE, Mario Draghi, y de la Comisión Europea, Juncker. Menos conocido es que el FMI también ha expresado recientemente su preocupación por el elevado nivel de deuda del Estado Español. Según el FMI, la deuda se situará en 2016 en el 100,1% del PIB, un nivel que mantendrá durante 2017 y se empezará a reducir en 2018. Y añade que para 2020, el nivel de deuda pública prevista por el mismo FMI alcanzaría el 96,4% del PIB. Se trata de una fecha significativa porque la Ley de Estabilidad Presupuestaria aprobada por el Gobierno Rajoy al inicio de la legislatura contempla la obligación de fijar la deuda pública en el 60% del PIB para esa fecha (es decir, el viejo objetivo incluido en el Tratado de Maastricht). Entonces, recuerda el FMI, el nivel de deuda superará en más de 30 puntos el objetivo.

Sigue leyendo

El Secretariado Unificado y Ucrania ( 1ª parte)

(publicado en la Carta IV nº 28 – 28 de marzo de 2014)

BanderaIVAl expresar el punto de vista del imperialismo estadounidense, Georges Friedman, de la agencia privada Stratfor, explica “Crimea no es lo importante”, pues lo que importa es que “el gobierno norteamericano quiere utilizar su victoria en Ucrania creando un gobierno pro-occidental, mientras Rusia acaba de sufrir una derrota mayúscula” (19 de marzo).

Sigue leyendo