Archivo de la etiqueta: franquismo

Davant el 14 d’abril: El significat de la lluita per la República avui

Carta Setmanal 830 per descarregar en PDF

En el 90 aniversari de la proclamació de la II República, moltes són les celebracions, d’un o altre tipus, que es preparen.

Per a alguns companys i organitzacions, es tracta d’un homenatge una mica nostàlgic a la II República. No és la nostra posició, perquè no creiem que correspongui als interessos i aspiracions dels treballadors i els pobles. Per als militants de la IV Internacional, la República va obrir camí a l’expressió de les reivindicacions dels treballadors, els camperols sense terra, les dones i els pobles, però no va ser capaç de donar-los resposta, perquè no podia fer-ho dins el marc del respecte a la propietat privada dels mitjans de producció. Tampoc va ser capaç de donar-los solució la classe treballadora -malgrat el seu heroisme revolucionari en 1934, 1936 i 1937- perquè els dirigents socialdemòcrates, estalinistes i anarcosindicalistes, van renunciar a defensar fins a la fi les conquestes i els objectius del moviment revolucionari, per subordinar-se als polítics burgesos republicans i a les exigències dels imperialismes i de la seva intermediari el govern de Stalin. Sigue leyendo

El bloqueo de la “renovación de los órganos judiciales” expresa el carácter fraudulento del régimen

(Publicado en la Carta Semanal 800 – ver en català)

¿Por qué Casado bloquea la renovación de los órganos judiciales? 

El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado a Pedro Sánchez que su partido no va a apoyar la renovación de varios “órganos constitucionales”, entre los que destaca el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Constitucional (TC). Con esta decisión, Casado bloquea la renovación de estos órganos y se asegura la mayoría “conservadora” de ambos, ya que fueron elegidos cuando el PP tenía mayoría en Cortes, y la del Tribunal Supremo, ya que el CGPJ nombra, a su vez, al presidente y a los magistrados del Tribunal Supremo y presidentes de Tribunales y Salas, y también a numerosos órganos de control de los jueces.

Sigue leyendo

¿Un nuevo Pacto de la Moncloa, para qué?

(Publicado en la Carta Semanal 776ver en catalán)

Las últimas decisiones del Gobierno, particularmente el cierre temporal de empresas con el “permiso retribuido recuperable”, el decreto sobre el “escudo social” y las 50 medidas sociales del Consejo de Ministros del martes 31 de marzo, han provocado un griterío en contra de los partidos franquistas, de la patronal y de la Brunete mediática. El lunes 30, Pablo Casado, amenazó incluso con retirar su apoyo al Gobierno, y no votar a favor de la convalidación en el Congreso de esos decretos (hasta ahora han aprobado la convalidación de todos). Inés Arrimadas se quejó de no haber sido consultada y Abascal pidió la dimisión de Sánchez y la formación de un gobierno de “salvación nacional”, con el PP, el PSOE y Vox. Entretanto la patronal criticó el encarecimiento de las condiciones del despido, que tachó de “derogación de elementos esenciales” de la reforma laboral. Incluso el PNV mostró su enfado porque afectaba a la industria pesada vasca.

Sigue leyendo

Tras la sentencia europea, redoblamos la exigencia: ¡libertad para los republicanos catalanes!

(Publicado en la Carta Semanal 761ver en catalán)

El 3 de octubre de 2018, dos días después del referéndum catalán, que la policía y la guardia civil intentaron en vano impedir con la represión, el jefe del Estado, el rey Felipe VI, heredero de la corrupta dinastía borbónica y del dictador Franco, pronunció un discurso televisado en el que llamó a todas las fuerzas del Estado a combatir por todos los medios contra el deseo del pueblo catalán de decidir libremente su futuro y a perseguir a los dirigentes republicanos catalanes.

Sigue leyendo

¿Desenterrar a Franco o enterrar al franquismo?

(Publicado en la Carta Semanal 751ver en catalán)

En el momento que esta Carta es publicada, está al caer la sentencia contra los republicanos catalanes. La prensa anuncia desde el viernes que el Tribunal Supremo descarta el delito de rebelión consumada y que el asunto se quedaría en sedición. Para cualquier observador imparcial el juicio ha sido una pura farsa.

Para nosotros, que no somos imparciales, el juicio y la probable sentencia son una evidencia de que la herencia franquista sigue bien viva, particularmente en las instituciones de justicia. Ante ello no sólo la movilización contra las probables sentencias es un deber, sino que es una necesidad democrática, una exigencia a todas las organizaciones que dicen defender los derechos sociales y democráticos.

La polémica del momento es la decisión del gobierno de sacar los restos del dictador genocida Franco del lugar de honor que ocupan en la Basílica del Valle de los Caídos para llevarlos a un panteón privado, una decisión a la que se oponen la familia del dictador, la Fundación Francisco Franco, y el prior benedictino de la Basílica (que ha sido candidato por la Falange en varias elecciones). También se opone el juez de Madrid José Yuste Bastarreche, que ha intentado paralizar la licencia de obra necesaria para desenterrar a Franco.

Sigue leyendo

Con la Iglesia hemos topado. Bajo la monarquía la iglesia católica mantiene los privilegios del franquismo

(Publicado en la Carta Semanal 742ver en catalán)

No cesan de aparecer las noticias sobre la iglesia católica en nuestro país. Y la mayoría son para mostrar su carácter reaccionario como institución. No es el objeto de esta carta criticar las creencias de cada uno. Por el contrario, somos defensores incondicionales de la libertad de conciencia y, además, en nuestro país muchos creyentes han peleado contra el papel de la iglesia y han denunciado sus abusos en diferentes campos.

Sigue leyendo

Una amenaza para los derechos y libertades de los trabajadores y los pueblos

(Publicado en la Carta Semanal 716ver en catalán)

Las distintas derechas que representan al aparato de Estado heredado del franquismo no han aceptado jamás al gobierno de Pedro Sánchez, surgido de la moción de censura votada en el Congreso del 1 de junio. Desde el primer momento han tildado a su gobierno de “ilegítimo” y a Sánchez de “okupa”. Ahora, la decisión de Sánchez de nombrar un “relator” neutral en un intento por mantener el diálogo entre los partidos catalanes los ha llevado a dar un paso adelante con tintes de golpe de Estado.

Sigue leyendo

La extrema derecha y el franquismo

(Publicado en la Carta Semanal 708ver en catalán)

La irrupción de Vox en las elecciones andaluzas (con 12 parlamentarios y casi 400.000 votos) ha llevado a una proliferación de análisis, llamamientos y denuncias sobre la “amenaza del fascismo” y la “llegada de la extrema derecha”. No hay que banalizar esta situación, pero, ante todo, es preciso abrir un debate sobre estas cuestiones.

Sigue leyendo

¿Desenterrar a Franco? Además, enterrar al franquismo

(Publicado en la Carta Semanal 703ver en catalán)

Los medios de comunicación llevan semanas dándole vueltas a la decisión del gobierno Sánchez de sacar los restos del criminal genocida Franco de la Basílica del Valle de los Caídos, y del desafío de los descendientes del dictador, que proponen llevar los huesos del “criminalísimo” ni más ni menos que a la Catedral de la Almudena, en pleno centro de Madrid y a un paso de la Plaza de Oriente donde tanto le gustaba al interfecto celebrar sus actos de afirmación popular a su régimen.

Sigue leyendo

750 jueces se solidarizan con el Tribunal de “La Manada”

(Publicado en la Carta Semanal 687ver en catalán)

Hay que acabar con este poder judicial franquista

Más de 750 jueces españoles han presentado una queja en el Consejo Consultivo de Jueces Europeos para denunciar la “gravísima amenaza” que según ellos se ha producido contra la independencia judicial por lo que ellos denominan el “linchamiento público”, contra el tribunal que dictó la sentencia de La Manada.

Sigue leyendo