Archivo de la etiqueta: Rajoy

Tras las manifestaciones del 29 de noviembre

(publicado en la Carta Semanal 501)

Carta-501Las manifestaciones del sábado 29 han tenido una respuesta muy desigual, en todo caso muy lejana del éxito indudable de la Marcha de la Dignidad del 22 de marzo. Un resultado que se veía venir, puesto que la propia preparación de las mismas no era la de una manifestación masiva. El hecho de que, en esta ocasión, UGT y CCOO se hayan sumado a la convocatoria ha sido, además, recibido con rechazo por los propios organizadores de las marchas. En Sevilla, por ejemplo, CNT decidió retirarse de la convocatoria y no asistir en respuesta a la anunciada presencia de CCOO. En su comunicado, decían que “No podemos, por dignidad, salir juntos a la calle cuando ellos son los verdaderos traidores de los trabajadores de este país”. Para terminar diciendo que “pedimos a nuestros afiliados, simpatizantes y al resto de ciudadanos que hagan boicot a las movilizaciones a las que acudan CCOO y UGT” (¿Llamarán a boicotear las movilizaciones de los de Coca-Cola o las de Correos?). Por su parte, el secretario de acción sindical de CGT-Madrid, Santiago Alonso, declaraba en la misma manifestación sobre la presencia de UGT y CCOO que “meterse como han hecho esta semana en una movilización de la que no son parte es vergonzoso. Han caído muy bajo y la gente se está dando cuenta”. Sin duda alguna, esta combinación de desgana y división en la convocatoria no ha ayudado a fomentar la participación.

Sigue leyendo

¿Qué salida para la crisis del régimen?

(publicado en la Carta Semanal 500)

Carta-500La rebelión del pueblo de Cataluña agrava la crisis del régimen. Sectores predominantes del aparato franquista exigen al PP que “actúe” contra el presidente de la Generalitat de Catalunya y varios miembros de su gobierno, y Rajoy ha ordenado a la fiscalía que les acuse de diversos delitos. Pero lejos de aglutinar a todo el aparato franquista y lograr la complicidad de las finanzas y de otros sectores políticos, la actuación de Rajoy ha tenido el efecto contrario. Para empezar ha abierto una crisis en el propio aparato judicial. El Fiscal General del Estado Torres-Dulce se negó a presentar de inmediato la querella que el Gobierno le exigía. El fiscal jefe de Cataluña se negó a presentarla él como le pedía Torres-Dulce y reunió a la Junta de Fiscales de Cataluña, que se han negado a acusar a Artur Mas, aunque –no se sabe en base a qué norma legal– se han permitido emitir oficialmente críticas a la decisión de organizar la votación del 9-N en una demostración más de su falta de neutralidad. Entonces el Fiscal General ha buscado el respaldo de la Junta de Fiscales de Sala, donde hubo alguna discrepancia y muchas críticas al Gobierno. Y finalmente presentó una querella contra Artur Mas, la vicepresidenta del Generalitat, Joana Ortega, y la Consellera de Educación, Irene Rigau, a quienes acusa de cuatro delitos: desobediencia grave, prevaricación, usurpación de funciones y malversación. Pero no está claro que pueda prosperar en todos sus extremos. De ser condenados por cualquiera de esos delitos, serían inhabilitados para cargo público, es decir, que la fiscalía busca que los tribunales depongan al Presidente elegido por el pueblo de Cataluña.

Sigue leyendo

El manifiesto de los 300, ¿un manifiesto de izquierda?

(publicado en la Carta Semanal 494)

Carta-494Recientemente ha sido dado a conocer un manifiesto de rechazo al “secesionismo catalán”, que lleva por título “Por la unidad del pueblo trabajador. Decidamos No a la independencia”. La prensa que ha combatido y combate encarnizadamente contra el derecho de los catalanes a poder votar y decidir libremente su futuro, no ha escondido su satisfacción ante esta iniciativa. “La izquierda alza la voz contra la independencia”, proclaman con una cierta euforia quienes desean que el frente contra el derecho a decidir que encabezan el PP y el PSOE se amplíe con otros sectores a la “izquierda”. Pero, ¿es de izquierdas este manifiesto? Veamos qué se dice en él.

Sigue leyendo

Ante el 11 de septiembre

(Publicado en la Carta Semanal 485)

Carta-485La reunión del 30 de julio entre Rajoy y Mas dejo las espadas en alto. Mas presentó 23 reivindicaciones “económicas” que en otras condiciones serían objeto de un nuevo Pacto Fiscal como piden la mayoría de los grandes capitalistas catalanes.

Pero las circunstancias políticas están lejos de un “acuerdo” de este tipo. El 11 de septiembre se anuncia aún más masivo que los años anteriores (se anuncian alrededor de dos millones de participantes), y las principales organizaciones sindicales convocan con cortejo propio a la manifestación de la Diada.

Sigue leyendo

Después de la coronación, escalada en los ataques antisindicales

(publicado en la Carta Semanal 479)

Carta-479El anuncio de las direcciones confederales de UGT y CCOO de que iban a poner en marcha una campaña contra la represión sindical, bajo el lema “la huelga no es delito” con actos públicos y movilizaciones en distintas ciudades, ha tenido una respuesta inmediata por parte del aparato judicial: la detención del extesorero de UGT-Andalucía, Federico Fresneda, acusado de fraude en los cursos de formación con el fin de financiar ilegalmente a la UGT. La decisión del ministerio fiscal, por tanto del Gobierno, busca al mismo tiempo garantizar la pantomima de la sucesión monárquica y para ello es necesario que los sindicatos estén paralizados y a la defensiva.

Sigue leyendo

Las consecuencias de la tregua

(publicado en la Carta Semanal 472)

Carta-472A estas alturas, a nadie se le oculta que desde la huelga general del 14 de noviembre de 2012, los dirigentes de UGT y CCOO han abandonado toda confrontación global con el Gobierno, una tregua, no menos real por no haber sido oficialmente declarada, que se presenta como una búsqueda de un pretendido “diálogo social” con el gobierno Rajoy. Es más, a estas alturas cabe preguntarse si estamos ante una tregua (en principio paréntesis temporal) o ante una renuncia indefinida e incondicional a importantes medios que permiten a los trabajadores defenderse de la más brutal ofensiva del capital. Por ejemplo, en algún congreso confederal reciente se argumentaba sobre las proporciones adecuadas entre movilización y negociación, pero cabe preguntarse si la cuestión está hoy planteada en estos términos teniendo en cuenta que el Gobierno no negocia nada y las confederaciones han decidido que la movilización quede atomizada por sectores, poblaciones y empresas.

Sigue leyendo

Sí, se puede derrotar al gobierno

(publicado en la Carta Semanal 458)

Carta-458El retroceso del gobierno del PP de Madrid anulando la privatización de la gestión de los hospitales es una victoria de todos los trabajadores y las organizaciones a escala estatal. Una victoria, además, que aumenta la moral de combate del conjunto de la clase trabajadora y facilita que nuevos sectores se lancen a la lucha.

Sigue leyendo

Rajoy visita al jefe

(publicado en la Carta Semanal 456)

Carta-456El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha viajado a los Estados Unidos para entrevistarse, entre otros, con el presidente Barack Obama, con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde y con el presidente del Cámara de Comercio de los Estados Unidos, Thomas Donohue.

Sigue leyendo

Con el pueblo de Cataluña que quiere poder decidir

Declaración del Comité Central del POSI – IV Internacional

(Si vols llegir-la en català, descarrega’t aquest pdf)

Madrid, 14 de diciembre de 2013

El día 12 de diciembre los partidos CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP han acordado convocar para el 9 de noviembre de 2014 al pueblo de Cataluña a una consulta. Con ello pretenden responder al clamor del pueblo de Cataluña que desde hace más de un año exige ejercer su derecho de autodeterminación.

Sigue leyendo