Archivo de la etiqueta: Trump

El “plan de paz” de Trump

Carta Semanal 1064 para descargar en PDF

La resistencia del pueblo palestino a la ocupación, que se mantiene desde 1948 (y aún antes, desde la gran revuelta Árabe de 1936) es una fuente de inspiración para la clase trabajadora, los pueblos y la juventud de todo el mundo. En los últimos años, un poderoso movimiento de solidaridad se ha levantado a lo largo y ancho de todo el planeta.

De ahí la necesidad del imperialismo de derrotar al pueblo palestino, para escarmiento de todo pueblo que ose resistirse a su designios. En esta línea se inscribe el mal llamado “plan de paz” presentado por Donald Trump. Un plan que ha sido calificado por Awad AbdelFattah, árabe israelí y Coordinador de la Campaña por un solo Estado Democrático (Palestina) como “un intento de imponer una capitulación total a todo el pueblo palestino y a la nación árabe, desde el océano hasta el golfo, a través de sus regímenes y sus dirigentes sometidos y controlados desde el exterior”. Para AbdelFattah, si bien “en el plano humanitario se vislumbra un rayo de esperanza: el fin de las masacres y la destrucción, algo a lo que aspiran con todo su corazón y con toda su alma los habitantes de Gaza, (…) su objetivo es consolidar a Israel como un Estado colonialista y racista de apartheid, bajo la tutela colonial estadounidense y occidental que impone a los palestinos las condiciones de su supervivencia, sin concederles el mínimo reconocimiento de un Estado o de una soberanía”.

Hamás, enfrentado a la masacre de su pueblo, ha decidido entrar a negociar el plan de Trump. Los gobiernos europeos (incluyendo el gobierno “progresista” de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz), se han apresurado a dar su apoyo al plan de Trump. Como han hecho buena parte de los gobiernos árabes y musulmanes sometidos al imperialismo: los ministros de Exteriores de 8 de ellos han hecho público un comunicado en que saludan el “liderazgo del presidente Donald Trump , y sus sinceros esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza”.

Sigue leyendo

La Unión Europea frente a Trump

Carta Semanal 1056 en catalán

Carta Semanal 1056 para descargar en PDF

Durante decenios, los defensores de la Unión Europea nos han bombardeado con su propaganda. Cientos de entrevistas, artículos, ensayos, que pretendían demostrar la necesidad de que, para el progreso económico y social, era necesario que los Estados renunciaran a su soberanía –y los pueblos, por tanto, a la democracia- para someterse a los dictados de la Comisión Europea, en nombre de la necesidad de que “Europa se uniera” para poder competir con los EEUU, Japón, China…

Del mismo modo, desde hace 40 años, nos han explicado la necesidad de lo que llamaban “libre comercio” y de cómo toda la política económica debía someterse a ese supuesto dogma. En nombre del “libre comercio”, había que aceptar el cierre de los astilleros, la siderurgia integral, la industria textil, la electrónica de consumo y otros muchos sectores industriales, deslocalizados a países donde el capital pudiera obtener mayores beneficios a costa de una mayor explotación de la mano de obra. Ningún Estado podía proteger esas industrias, porque eso suponía violar la “libre competencia no falseada”. Tan sólo se salvó, por motivos de seguridad, la industria militar. Ahora, de un plumazo, Trump elimina el libre comercio e impone aranceles a medio mundo, y la Unión Europea abandona sin combate el dogma del “libre comercio” y los acepta sin rechistar.

También nos dijeron que la supervivencia de las economías europeas exigía limitar el déficit público, aunque ello supusiera recortar fondos a la sanidad, la enseñanza, la atención a los mayores, los servicios sociales en general. Otro “dogma” que se derriba: ahora resulta que ese límite del déficit no debe aplicarse a los gastos militares que exige el imperialismo USA.

Sigue leyendo

Ante una situación mundial gravísima Las cumbres de la OTAN y la Unión Europea profundizan el curso hacia la guerra.

 Carta Semanal 1052 para descargar en PDF

El 24-25 de junio se celebraba en La Haya la cumbre de la OTAN. El 26 se reunía en Bruselas el Consejo de la Unión Europea. Ambas reuniones han mostrado la absoluta sumisión de los miembros de la OTAN y la UE a las exigencias del imperialismo norteamericano y del presidente Donald Trump y, en particular, su demanda de que todos los países aumenten su gasto anual en defensa hasta el 5% del PIB. Lo que supone que, en su conjunto, la OTAN y la UE dedicarán cerca de dos billones de dólares al año a gasto militar.

La cumbre de la OTAN: todos por el 5%

La cumbre fue precedida por varios mensajes que el Secretario general de la OTAN, Mark Rutte, envió a Trump, y que éste hizo públicos, que ponen de manifiesto la sumisión y vasallaje frente a los EEUU. En ellos, Rutte apoya los bombardeos contra Irán: “Felicidades y gracias por tu decisiva acción en Irán, fue verdaderamente extraordinaria y algo que nadie se habría atrevido a hacer (…) Nos da seguridad a todos”, y añade Señor presidente, querido Donald, nos has conducido a un momento muy, muy importante para Europa y para América, y el mundo. Has conseguido algo que ningún otro presidente habría conseguido en décadas habría podido (…) Europa va a pagar A LO GRANDE, como deberían, y eso será tu victoria”, refiriéndose a la decisión de disparar el gasto militar hasta el 5%.

Aumentar el gasto militar hasta el 5% del PIB supone más que duplicar de un golpe el gasto en Defensa para 2035. Los miembros de la OTAN se comprometieron a destinar el 3,5% del PIB a gastos básicos de Defensa para comprar material militar y mantener las tropas, y otro 1,5% a inversiones relacionadas con la Defensa (inversiones de doble propósito que impulsarían –dicen- la movilidad militar, la ciberseguridad, la cooperación militar y civil y la resiliencia en infraestructuras críticas.)

Sigue leyendo

La Ley Fiscal de Trump, una ley contra los trabajadores americanos y contra todos los pueblos

 Carta Semanal 1051 para descargar en PDF

La ley fiscal presentada por Trump – que éste denomina “el Gran y Hermoso Proyecto de Ley”- ha sido aprobada por escaso margen, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.

En el Senado, de mayoría republicana, el proyecto fue aprobado el 1 de julio, superando la oposición de los demócratas y de sus propias filas (tres senadores republicanos votaron en contra) tras una turbulenta sesión nocturna. Tuvo que ser el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, con su voto de desempate, quien convirtió un empate en 51-50, para imponer la medida. En la Cámara de Representantes el proyecto fue aprobado a finales de mayo con un voto de diferencia (215 a 214). En la segunda votación, tras su paso por el Senado, la ley ha salido adelante con 219 votos a favor: solamente dos congresistas republicanos se han atrevido a votar en contra.

En ambas cámaras, Trump ha tenido que ejercer enormes presiones sobre sus propias filas, llegando a amenazar a los republicanos con no apoyarles en las próximas elecciones si no votaban a favor de su proyecto.

Las resistencias de algunos legisladores republicanos se deben, sobre todo, a dos cuestiones: el enorme déficit que va a generar el nuevo sistema fiscal y los recortes sociales que implica, y que pueden influir en los resultados de las próximas elecciones de medio mandato, previstas para 2026, en las que se renuevan 33 senadores y los 435 representantes. Otros se alinean con Elon Musk, quien defiende que el proyecto no incluye recortes suficientes para reducir el déficit.

Sigue leyendo

¿A dónde va la economía mundial? Una clarificación necesaria

Carta Semanal 1047 en catalán

Carta Semanal 1047 para descargar en PDF

La Verdad 116, revista de actualidad política y de debate, órgano de la IV Internacional, está en circulación estos días. Publica un conjunto de documentos de análisis, debates y propuestas que, sin duda, son un instrumento para ayudar al combate de emancipación de los trabajadores y los pueblos, poniendo en el centro la larga lucha de resistencia del pueblo palestino.

Uno de los documentos publicados se centra en un análisis riguroso, basado en los instrumentos del marxismo, acerca del significado, las causas y efectos de la política emprendida por la administración Trump de los EEUU.

En efecto, el artículo titulado “¿Adónde va Trump? ¿Adónde va la economía mundial?” traza los puntos centrales de la política de Trump, y demuestra cómo, a partir de un análisis marxista, es posible desentrañar lo que para muchos -y así lo difunde la «opinión pública» oficial, o sea los medios de comunicación del capital- aparece como la «locura de un hombre» que además goza de los poderes más extensos en nuestro mundo. Pero el análisis no se limita a comentar los hechos, sino que señala la vía de combate y resistencia ante esta política, que no es tan “nueva”, sino que es la continuidad de la política del imperialismo. Dentro de la cual supone un paso cualitativo importante en la línea de destrucción que supone el sistema de producción capitalista, que amenaza con llevar a la humanidad a la barbarie.

Sigue leyendo

Declaración del Secretariado Internacional de la IV Internacional

Carta Semanal 1040 en catalán

Carta Semanal 1040 para descargar en PDF

Los anuncios de Trump sobre los aranceles atestiguan, ante todo, la crisis generalizada del capitalismo mundial y, en particular, de su eje, el imperialismo estadounidense.

El sistema de la propiedad privada de los medios de producción se ha agotado. Sus únicas soluciones, en todos los continentes y países, son atacar los derechos y garantías de los trabajadores y la soberanía de las naciones, provocando la guerra en Ucrania, el genocidio en Palestina y numerosos conflictos en África, Oriente y Asia. Según el presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca: «comercio y defensa están inextricablemente ligados: (el comercio mundial, principalmente representado en dólares) solo puede prosperar gracias al poder militar estadounidense, que garantiza nuestra estabilidad financiera y la credibilidad de nuestros préstamos». Cabe señalar que, al mismo tiempo que Trump toma estas decisiones «económicas», que marcan una verdadera convulsión mundial, presta un apoyo incondicional a B. Netanyahu que masacra al pueblo palestino y que pretende ser el garante del orden en toda esta región del mundo.

Sigue leyendo

Más de un millón de manifestantes en los EE.UU. contra la política de Trump

Carta Semanal 1039 en catalán

Carta Semanal 1039 para descargar en PDF

Millones de ciudadanos y ciudadanas de Norteamérica comienzan a sufrir las consecuencias de las políticas de Trump, que suponen una declaración de guerra contra la clase trabajadora.

La imposición de aranceles a las importaciones de numerosos países va a suponer un aumento inmediato de los precios, incluyendo los (según Reuters, un 73 % de los americanos esperan una subida de los artículos de primera necesidad, mientras sólo el 4 % piensan que los precios van a bajar). Los pensionistas han visto cómo el hundimiento de las bolsas ha generado pérdidas de miles de millones en sus fondos de pensiones (es el caso de David Chaffin, de 64 ans, que cita el Seattle Times del 4 de abril: “este habitante de Ballard había previsto iniciar su jubilación en agosto. Hoy, ese plan está en duda. Desde el inicio de la semana, el valor de su cuenta de ahorro-jubilación ha perdido 40.000 dólares. Y teme que las pérdidas se agraven con la entrada en vigor de los aranceles”. Por más que las bolsas se hayan recuperado tras la “tregua” de 90 días en los aranceles, los bonos de deuda siguen con intereses muy altos (lo que demuestra que la desconfianza de los inversores persiste)

Sigue leyendo

Entrevista a Xabier Arrizabalo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Comité por la Alianza de Trabajadores y Pueblos (CATP)

Carta Semanal 1035 en catalán

Carta Semanal 1035 para descargar en PDF

A poco más de un mes de su toma de posesión, Donald Trump pronunció su primer discurso ante el Congreso el miércoles 5 de marzo, en el que recordó los primeros días de su mandato, «las 100 órdenes ejecutivas» y «las 400 medidas ejecutivas». ¿Cuáles son los impactos de estos decretos y medidas para la economía mundial y para los pueblos?

Las formas grotescas e insultantes de Trump no deben hacernos creer que sus políticas son ilógicas. Para entender cualquier medida siempre hay que diferenciar su impacto específico en cada clase social, porque el rasgo fundamental de toda sociedad clasista, como la capitalista, radica en que los intereses de las distintas clases no son sólo diferentes sino también opuestos.

Sigue leyendo

Misiles en lugar de pensiones

Carta Semanal 1030 en catalán

Carta Semanal 1030 para descargar en PDF

Publicamos esta semana en nuestra Carta un texto firmado por un responsable del movimiento de pensionistas en Alemania, que relaciona las propuestas de incremento del gasto militar con el futuro del gasto social en Alemania (y, señalemos, lo mismo sucede en toda Europa).

La exigencia de Trump está relacionada con la guerra comercial que ha emprendido a todos los niveles, incluyendo a sus supuestos aliados y, claro está, a China.

Someterse a las exigencias del gobierno norteamericano sobre gasto militar tendría graves consecuencias. En el caso de España, un 3% del PIB – que varios miembros del gobierno han declarado ya que apoyan- supondría 48.000 millones en gasto militar, un 5% serían 80.000 millones. Dinero detraído del gasto social y de las inversiones, donde esos fondos son absolutamente necesarios.

Como señala el texto del militante alemán, la supuesta “amenaza rusa” no justifica el aumento del gasto em armamento. Los países europeos de la OTAN ya tienen un poderío militar muy superior al de la Federación Rusa. De lo que se trata es de avanzar hacia la guerra. Y, a la vez, arrasar las conquistas sociales.

La cumbre de la OTAN que se va a celebrar en La Haya los días 24 y 25 de junio tiene en el centro de su programa el aumento del gasto militar. Organizaciones de Holanda preparan una contracumbre. La respuesta a las propuestas de incremento del gasto militar no es algo que incumba sólo a organizaciones pacifistas o antimilitaristas. Todas las organizaciones sociales, partidos, sindicatos, plataformas en defensa de la sanidad, la enseñanza y los servicios públicos, organizaciones de pensionistas, deberían ayudar a organizar movilizaciones para expresar el rechazo al aumento del gasto militar en nuestro país y en toda Europa, y a preparar potentes delegaciones del Estado español a la contracumbre.

Sigue leyendo

Perspectivas después de las elecciones en los Estados Unidos

Carta Semanal 1018 en catalán

Carta Semanal 1018 para descargar en PDF

Adjuntamos a esta Carta semanal el balance que la organización «Socialistas Democráticos de los EEUU» (DSA) hace de los resultados. DSA ha presentado algunos candidatos bajo la inscripción del Partido demócrata. Al mismo tiempo diferentes organizaciones, particularmente el partido verde, han presentado candidatos. Estos han sumado en total un máximo del 2 por ciento de los votos, menos que lo que obtuvieron en 2020, lo cual expresa una profunda polarización: entre el Partido demócrata, el partido republicano y una creciente abstención. Sigue leyendo