Archivo de la categoría: Cartas

El Parlamento Europeo, esa cueva de ladrones

Carta Semanal 920 en catalán

Carta Semanal 920 para descargar en PDF

Para elaborar esta carta, nos hemos basado en artículos publicados en el periódico de los compañeros griegos del NAR.
La Unión Europea da enormes poderes, por encima de los parlamentos y gobiernos nacionales, a instituciones que el pueblo no eligió y que no responden ante ningún pueblo, como la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. Para intentar disimular este arreglo antidemocrático, existe el llamado “Parlamento Europeo”, elegido por los ciudadanos. Pero ese supuesto parlamento no es un verdadero órgano parlamentario, ya que no elige a la Comisión Europea, verdadero “gobierno” de la UE, ni tiene la potestad de controlar sus actos (Sobre el papel del Europarlamento, remitimos a nuestros lectores a nuestra Carta semanal 451). Sigue leyendo

El Tribunal Constitucional: origen y funciones

Carta Semanal 919 en catalán

Carta Semanal 919 para descargar en PDF

En un régimen parlamentario, en teoría tú votas a alguien, y el  que suma más votos gobierna para hacer lo que te ha prometido. Pero, bajo el régimen de la Monarquía, las cosas no son así. El que ha ganado unas elecciones tiene que pedir permiso a una serie de controles para legislar, para gobernar. En particular, al llamado Tribunal Constitucional. El  nombre engaña, pues no imparte justicia, pero a sus decisiones las llama sentencia, auto, etc.

El TC tiene la misión de certificar en nombre del Estado si lo que uno dice o hace es conforme a la Constitución, y, por tanto, hace legales o ilegales esos actos. Según el artículo 1 de la ley del TC:

“El Tribunal Constitucional, como intérprete supremo de la Constitución, es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido solo a la Constitución y a la presente Ley Orgánica.” Sigue leyendo

La guerra en Ucrania y la destrucción de las bases industriales de Europa

Carta Semanal 918 en catalán

Carta Semanal 918 para descargar en PDF

Esta carta se ha elaborado a partiendo de un dossier del periódico Informations Ouvrières, de Francia, que describe cómo la guerra en Ucrania y las sanciones internacionales impuestas a Rusia por EE.UU. y Europa, no para defender la “democracia”, sino los intereses del imperialismo estadounidense, sumen a Europa en una crisis sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque Los problemas existían antes de la invasión de Ucrania, guerra y sanciones lo agravan todo. Según ese reportaje, “en el Viejo Continente, la gente puede cada vez menos habitar, calentarse y satisfacer su hambre”. Sigue leyendo

La ofensiva del capital por apropiarse de los servicios públicos

Carta Semanal 917 en catalán

Carta Semanal 917 para descargar en PDF

El capitalismo vive en una situación de crisis prácticamente permanente. Aunque en cada crisis nos presenten a un “culpable” externo (la subida del petróleo en 1973, unas hipotecas mal planificadas en 2088, una pandemia luego y, finalmente, una guerra), es el propio modelo de producción el que lleva en su seno las crisis. Crisis que son el resultado de la estrechez del mercado mundial, que lleva a una competencia cada vez más feroz y destructiva, y, sobre todo, como recuerda Xavier Arrizabalo en La Verdad nº 111 “la rentabilidad, que es la fuerza impulsora de la acumulación capitalista, está sometida a una ley, la de su tendencia a descender. Esta tendencia es susceptible de ser contrarrestada puntualmente, pero cada vez con más dificultades y, desde luego, a través de una mayor explotación además de otros elementos de barbarie como la propia guerra”. Sigue leyendo

Movilizaciones en la Sanidad

Carta Semanal 916 en catalán

Carta Semanal 916 para descargar en PDF

Desde hace meses, se suceden las movilizaciones en barrios y pueblos para protestar contra la desastrosa situación de la sanidad. Pero ahora han dado un salto cualitativo. El 13 de noviembre, cientos de miles de personas salieron a la calle en Madrid en defensa de la sanidad pública. El día 26, fueron más de 40.000 manifestantes en Sevilla, convocados por Marea Blanca y las plataformas por la sanidad de pueblos y comarcas, con el apoyo de numerosas organizaciones sociales y de los principales sindicatos.

Al mismo tiempo, en Madrid y Cantabria se desarrollas huelgas de médicos de atención primaria[1], y se anuncian huelgas en Cataluña, País Valenciá y Andalucía, convocadas por sindicatos de médicos.

Lo que pasa en la sanidad de Madrid sucede, con matices, en todas las comunidades, con gobiernos de derechas o de izquierdas. En Cataluña hacen falta tantos médicos en la Atención Primaria como en Madrid. En Andalucía se cierran consultorios y servicios por falta de médicos. En todas partes, listas de espera de meses o incluso años suponen negar el derecho a asistencia sanitaria. Sigue leyendo

¿Qué balance de la cumbre del clima de Sharm El-Sheik?

Carta Semanal 915 en catalán

Carta Semanal 915 para descargar en PDF

Mientras el mundo vive en una situación en que la guerra de Ucrania se suma a la guerra social contra las conquistas sociales y democráticas, contra los avances arrancados por la clase trabajadora en la lucha de clases, se ha reunido en Sharm el-Sheikh, Egipto, la 27ª Conferencia Internacional de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, conocida como COP 27, que ha durado dos semanas, del 6 al 20 de noviembre.

La elección de Egipto, un país gobernado por una férrea dictadura militar, fruto de un golpe de Estado contra un gobierno elegido democráticamente. Donde, según el director ejecutivo de la Iniciativa Egipcia para los Derechos Personales, Hossam Bahgat, hay “al menos 20.000 presos políticos, según los cálculos más conservadores”, aunque admite que es imposible conocer la cifra real. “La gran mayoría están detenidos a la espera de juicio”, es una muestra clara de esta situación. Sigue leyendo

Escrivá quiere incluir nuevos recortes de pensiones antes de fin de año

Carta Semanal 914 en catalán

Carta Semanal 914 para descargar en PDF

A cambio de los fondos europeos, el gobierno remitió a Bruselas un Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, que incluía, entre otras muchas cuestiones,  compromisos de reforma del sistema público de pensiones, para garantizar –dicen- su sostenibilidad. Recordemos que, para poder mantener el falso argumento de que el sistema no es sostenible, el gobierno en que se sienta Escrivá se niega a cumplir el mandato parlamentario de hacer una auditoría pública de la caja de la Seguridad Social. El objetivo real no es garantizar las pensiones públicas, sino dar pasos para lo que el capital financiero ansía: convertir las pensiones de jubilación en un negocio, a través de sus fondos de pensiones (lo que exige que las pensiones públicas de jubilación bajen lo suficiente para que no garanticen la supervivencia de los jubilados). Se trata de un gasto de 179.810 millones de euros, lo que supone un 11,8% del producto interior bruto (PIB), según el presupuesto consolidado de la Seguridad Social para 2022. Sigue leyendo

De nuevo, sobre la barbarie en el enclave colonial de Melilla

Carta Semanal 913 en catalán

Carta Semanal 913 para descargar en PDF

Un documental de la BBC y los videos e informaciones difundidos tras la visita de un grupo de diputados de la Comisión de Interior del Congreso (que incluía a parlamentarios de PSOE, PP, PODEMOS, ERC, PNV y BILDU) han puesto de nuevo de actualidad la masacre ocurrida el 24 de junio en la valla de la infamia que separa de Marruecos el enclave colonial español de Melilla. La Guardia Civil ha facilitado a los diputados imágenes grabadas por un dron y un helicóptero, y dice que no funcionaban las demás cámaras de seguridad.

Las imágenes demuestran la colaboración de la policía española y la gendarmería marroquí en los hechos que condujeron a la muerte de 23 inmigrantes, según la policía marroquí, o de 37, según las organizaciones de derechos humanos marroquíes. También demuestran que al menos parte de esas muertes se produjeron en territorio controlado por España y que policías marroquíes sacaron de allí varios cadáveres para devolverlos a territorio de Marruecos. También entraron en territorio bajo control español para llevar a la gente de vuelta a Marruecos, sin que tuvieran la oportunidad de pedir asilo. Sigue leyendo

Sahra Wagenknecht, una voz contra la política de guerra y destrucción social

Carta Semanal 912 en catalán

Carta Semanal 912 para descargar en PDF

Reproducimos un artículo publicado en el periódico alemán SOPODE

El discurso de Sahra Wagenknecht[1] ante el Bundestag (parlamento alemán)  a principios de septiembre fue visto por más de 2,5 millones de personas en YouTube. Sahra Wagenknecht es popular. En su discurso, explica que si Alemania quiere seguir siendo un país industrializado, necesita materias primas rusas y, desafortunadamente, también energía rusa, en un futuro próximo.

La guerra en Ucrania está siendo utilizada por el gobierno de Estados Unidos para intensificar la guerra económica contra la mayor potencia industrial de Europa, Alemania. Las sanciones económicas mortales contra Rusia, la demanda del presidente estadounidense Biden de que Alemania deje de importar gas y petróleo rusos, están sumiendo a millones de familias en Alemania en la pobreza y destruyendo la industria alemana. Sigue leyendo

El coche eléctrico, excusa para la desindustrialización

Carta Semanal 911 en catalán

Carta Semanal 911 para descargar en PDF

Recientemente Información Obrera  celebró una conferencia en defensa de la industria y de los puestos de trabajo, en la que participaron sindicalistas de distintos puntos del Estado.

En esta conferencia, cuyo resumen se publicó en IO nº 373, participaron sindicalistas del sector del acero, del naval, del automóvil, de equipos industriales y de tractores.

Realmente todos coincidían en que, con la excusa del medioambiente, se trataba de acabar con buena parte de la industria de nuestro país.

Ahora la subida del precio de la electricidad, pone en peligro toda la industria electrointensiva. Sigue leyendo