Archivo de la etiqueta: revolución española
80 aniversario de mayo de 1937
Con motivo de este aniversario, publicamos un Combate Socialista que titulamos: “En el 80 aniversario de la insurrección obrera de mayo de 1937: Diez meses de revolución y contrarrevolución”
El propósito de este Combate Socialista es ayudar a comprender el significado de las Jornadas de Mayo y sacar todas las lecciones políticas. Algunos de los trabajos que se incluyen habían sido publicados por nuestro Partido en un folleto anterior. Se acompañan ahora con otros trabajos publicados en distintos sitios, pero que ayudan a situar la cuestión y el marco general. Por último, en el apartado de Documentos, se reproduce la carta que Camillo Berneri, militante anarquista italiano asesinado durante las jornadas de mayo, envió a Federica Montseny y en la que criticaba diferentes aspectos de la orientación de la organización confederal.
Os invitamos a leer la presentación incluida en este Combate Socialista que hace Josep Antoni Pozo González, historiador, sindicalista y militante de nuestro Partido.
Podéis descargar el PDF y también tenemos copias impresas disponibles si lo preferís y que podéis solicitarlas a través de nuestro correo electrónico.
En el 78 aniversario de la insurrección obrera y popular contra el golpe de estado franquista
Información Obrera, tribuna libre de la lucha de clases organiza en Madrid un acto publico, con debate, sobre las lecciones de julio del 1936.
Viernes 18 de julio a las 19:30h. – nuevo local del CAUM calle Atocha, 20 (1º izq.) metro Tirso de Molina
Hablarán entre otros:
- Jesús Béjar (CC del POSI)
- Josep Antoni Pozo (historiador)
- Antonio Criado (presidente del ISI)
- Ángel Tubau (redacción de Información Obrera)
El 18 de julio de 1936, la mayoría de unidades militares se alzaron en armas contra la República. La pasividad del gobierno de la República permitió que el golpe se tramara y venciera en algunas ciudades, pero en las dos terceras partes del territorio estatal el golpe fracasó a causa de la reacción de los trabajadores, los campesinos, la población oprimida, con sus organizaciones obreras a la cabeza, fundamentalmente los sindicatos: la CNT y la UGT.