Presentación de La Verdad 84

(publicado en la Carta Semanal 507)

LaVerdad84La edición española del número 84 de la Verdad se encuentra en imprenta. En él se encuentran artículos sobre Brasil, la epidemia del Ébola, Gran Bretaña, la ex URSS, el libro El capital en el siglo XXI de Thomas Piketty y los EE UU. Sin embargo, queremos llamar la atención sobre dos artículos en particular: De los Indignados a Podemos y Actualidad del Programa de Transición y construcción del partido revolucionario.

El artículo sobre Podemos trata de responder a la cuestión de si este partido de nuevo tipo se corresponde con la necesidad de construir un partido fiel a los intereses de los trabajadores y de los pueblos, de cuál es su perspectiva política frente a la Monarquía y a la UE. Ello en una actitud de diálogo y de combate en defensa de los intereses de trabajadores y pueblos.

Sigue leyendo

La Verdad nº 84 – enero 2015

LaVerdad84Sumario del número 84 – enero de 2015

  • Notas editoriales
  • Brasil: La reelección de Dilma Rousselff y el combate por la Constituyente. Autor: Misa Boito
  • La epidemia de Ébola muestra la barbarie del sistema capitalista. Autor: S. K. Koza
  • La crisis del imperialismo británico. Autor: François Forgue y Jean Pierre Barrois
  • Tras la quiebra de los acuerdos de Oslo: el pueblo palestino amenazado por una nueva forma de control. Autor: François Lazar
  • De los Indignados a Podemos. Autor: Jesús Bejar, Luis González y Ángel Tubau
  • Diálogo con militantes «soviéticos». Autor: Dominique Ferré
  • A propósito de El capital del siglo XXI, de Thomas Piketty. Autor: Pierre Cise
  • Actualidad del Programa de Transición y construcción del partido revolucionario. Autor: Lucien Gauthier
  • Estados Unidos: En el Aniversario de la huelga de camioneros de Minneapolis. Autor: Alan Benjamin

¿En beneficio de quién la voladura del Partido Socialista?

(publicado en la Carta Semanal 509)

Carta-509Susana Díaz, presidente de la Junta de Andalucía, parece dispuesta a adelantar las elecciones andaluzas para realizarlas a finales de marzo. Una decisión curiosa, puesto que según las encuestas, el PSOE perdería 8,5 puntos respecto a las últimas elecciones autonómicas –aunque a diferencia de 2012, superaría al PP– y tendría que volver a pactar con Izquierda Unida (lo que sería más difícil después de romper el pacto actual) o con Podemos, que alcanzaría el 17,4% de los votos.

Sigue leyendo

Homenaje a Edmund Baluka

(Declaración del Secretariado Internacional de la IV Internacional – 15 de enero de 2015)

BalukaEl Secretariado Internacional de la IV Internacional saluda la memoria del combatiente, del obrero, del militante Edmund Baluka, que acaba de desaparecer. Edmund Baluka dedicó su vida a la defensa de los trabajadores y a su emancipación.

En 1970 y 1971, asumió un papel dirigente en el levantamiento de los obreros de de Szczecin. Frente a las medidas antiobreras de la burocracia del POUP (el partido único), dirigida por Gomulka, se multiplicaron en el país las protestas obreras. Pero fue en las grandes ciudades del Báltico, en Gdansk, Gdynia, Szczecin, Sopot, donde en diciembre de 1970 estallaron huelgas contra los aumentos de precios. Ante la represión, se produjeron disturbios, los locales del POUP y de la policía política fueron tomados al asalto, la policía disparó contra los manifestantes, detuvo a huelguistas en masa. Los de Szczecin exigieron que una delegación del régimen acudiera donde ellos para negociar, pero el régimen se negó y denunció a “fuerzas hostiles”. Pero el ímpetu y la generalización de la cólera obrera fue tal que la burocracia tuvo que recular y liquidó al equipo Gomulka. El nuevo equipo de Edward Gierek se orientó hacia las concesiones.

Sigue leyendo

Declaración del Secretariado Internacional de la IV Internacional (15 de enero de 2015)

(publicado en la Carta Semanal 508)

Carta-508En París, el 11 de enero de 2015, se reunían con carácter de emergencia cuarenta y cuatro jefes de Estado, con el Secretario General de la OTAN, el Presidente de la Comisión Europea, el representante del Secretario General de la ONU… A petición de Hollande, los reunidos se impusieron a la cabeza de la manifestación de millón y medio de ciudadanos y jóvenes contra los atentados del 7, 8 y 9 de enero. Esa reunión marca el comienzo de una nueva fase de la guerra iniciada en Iraq hace 15 años, que no cesa y afecta ahora en formas diversas a todos los continentes.

Sigue leyendo

¡¡Libertad para los detenidos!!

Comunicado del Comité País Vasco

Desde las 8 de la mañana de hoy, 11 de enero de 2015, cientos de agentes de la Guardia Civil y por orden de la Audiencia Nacional han asaltado locales y domicilios particulares para detener a 16 personas.

De los doce abogados detenidos, tres de ellas fueron detenidas en Madrid porque estaban defendiendo a otros 35 ciudadanos vascos que están siendo juzgados por el delito de pertenecer a organizaciones políticas diversas.

Sigue leyendo

De cara al nuevo año: La voluntad de lucha existe, sólo hace falta organizarla

(publicado en la Carta Semanal 507)

Carta-507El 8 de enero pasado, varios miles de personas desfilaban en Madrid acompañando a los trabajadores y trabajadoras de Coca-Cola que luchan por el cumplimiento de la sentencia de la Audiencia Nacional que anula su ERE y obliga a su readmisión. Los enfermos de hepatitis C mantienen un encierro en el Hospital 12 de octubre y han organizado el día 10 una marcha hacia la Moncloa. Decenas de miles han desfilado exigiendo tratamientos para todos y que no se sacrifique su vida por los recortes de presupuesto y para respetar los beneficios de las inversiones especulativas de una multinacional farmacéutica.

Sigue leyendo

Lo que está en juego en Grecia

(publicado en la Carta Semanal 506)

Una apuesta arriesgada del capital financiero

Carta-506El primer ministro del gobierno de coalición Nueva Democracia/Pasok lanzó el órdago adelantando dos meses la elección del Presidente de la República. En Grecia esa elección no es directa, se realiza por medio del voto del Parlamento. El candidato debe conseguir dos tercios de los 300 diputados en las primeras votaciones (200) o tres quintos en la tercera y última votación (180). Ninguna de las tres votaciones dieron la mayoría requerida, lo que llevó a convocar el 30 de diciembre elecciones legislativas anticipadas para el 25 de enero. Samarás, bajo las presiones de las instituciones de la UE y del capital financiero, quería forzar un “acuerdo” con la oposición, particularmente con Syriza (71 diputados y al que las encuestas dan probable ganador en las elecciones).

Sigue leyendo

Rey nuevo, discurso viejo

(publicado en la Carta Semanal 505)

Carta-505Así titulaba el diario Avui su crónica sobre el discurso de Felipe VI, el Preparado. Y sin embargo, el titular del periódico catalán era una de las pocas notas discrepantes en un coro de alabanzas que abarcaba desde el PP a Podemos sobre un discurso que, un año más, era retransmitido por todas las cadenas de televisión como si se tratara del Parte de tiempos del franquismo, sin diferencias entre cadenas “conservadoras” y progresista.

Y es que para todos, salvo raras excepciones, cierta “regeneración política” es la única manera de salvar al régimen podrido del continuismo monárquico.

Sigue leyendo

Huelga general en Italia y Bélgica, sí, la lucha de clases existe

(publicado en la Carta Semanal 504)

Carta-504La semana pasada, las clases trabajadoras de Bélgica e Italia se han expresado por medio de una de sus armas fundamentales de lucha, la huelga general, el 12 de diciembre en Italia y el 15 en Bélgica. Por cientos de miles, han hecho la huelga y se han manifestado con sus organizaciones sindicales. Y sin embargo, esta formidable acción de clase, en el tercer país de la Unión Europea por su tamaño, y en el país que alberga a la Comisión Europea, la “capital” de la UE, apenas ha merecido unas líneas en los principales medios de prensa. Lo que demuestra, de una parte, la necesidad apremiante de organizar medios de comunicación de la clase trabajadora, y en primer lugar periódicos propios, y, por otra parte, la vacuidad de los argumentos de quienes niegan la lucha de clases y de los que pretenden destruir a los sindicatos que ha levantado la clase trabajadora para sustituirlos por organizaciones “novísimas” o “abiertas a los emprendedores”.

Sigue leyendo