Archivo de la etiqueta: USA

Resolución contra la injerencia de los Estados Unidos en Venezuela

Esta resolución del US Labor Against the War (movimiento obrero estadounidense contra la guerra) fue aprobada el 25 de marzo de 2015 por su Dirección Nacional 

Considerando que el 5 de mayo de 2014 el Consejo Sindical de San Francisco (AFL-CIO), adherido a US Labor Against the War (USLAW), adoptó una resolución caracterizando al gobierno de Nicolás Maduro como el “gobierno legítimo de Venezuela, democráticamente elegido” y llamando a que “se respete la soberanía del pueblo venezolano, sin ninguna injerencia del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela”; y

Sigue leyendo

El Secretariado Unificado y Ucrania ( 1ª parte)

(publicado en la Carta IV nº 28 – 28 de marzo de 2014)

BanderaIVAl expresar el punto de vista del imperialismo estadounidense, Georges Friedman, de la agencia privada Stratfor, explica “Crimea no es lo importante”, pues lo que importa es que “el gobierno norteamericano quiere utilizar su victoria en Ucrania creando un gobierno pro-occidental, mientras Rusia acaba de sufrir una derrota mayúscula” (19 de marzo).

Sigue leyendo

Venezuela: la exigencia de ruptura con el imperialismo, en el centro de la situación

(publicado en la Carta IV nº 27 del 8 de marzo de 2014

BanderaIVNo es casual que el empeoramiento de la situación en Venezuela ocurra al mismo tiempo que está avanzando el proceso de disgregación de Ucrania (Véase Carta de la IV número 24). En ambos casos se trata de una ofensiva del imperialismo con vistas a recuperar el control total de las riquezas de los pueblos. No estando reunidas hoy las condiciones para una intervención directa, el imperialismo utiliza el mismo escenario de la desestabilización mediante “intermediarios” internos, un amplio apoyo de los medios de comunicación y la actividad de los “diplomáticos”. En la reciente cumbre de los países de América del Norte (1) en Toluca (México), junto al presidente de ese país, Peña Nieto y Stephen Harper (Canadá), Obama –quien, hasta la fecha no ha querido reconocer la elección del presidente Nicolás Maduro– ha dicho con cinismo que “en lugar de tratar de desviar la atención de los propios fracasos, lanzando falsas acusaciones contra los diplomáticos de Estados Unidos, el gobierno debería concentrar su atención en las quejas legítimas del pueblo venezolano“. Sigue leyendo

Crimea: ¿Al borde de una nueva guerra?

(Artículo publicado en Informations Ouvrières, semanario del POI, n° 291, 6 de marzo de 2014 y en la Carta IV nº 27)

BanderaIVLa entrada en Crimea de tropas de la Federación de Rusia pone al mundo al borde de una nueva guerra, amenazan los medios informativos. ¿Qué hay de eso?

Sigue leyendo

Rajoy visita al jefe

(publicado en la Carta Semanal 456)

Carta-456El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha viajado a los Estados Unidos para entrevistarse, entre otros, con el presidente Barack Obama, con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde y con el presidente del Cámara de Comercio de los Estados Unidos, Thomas Donohue.

Sigue leyendo

Estados Unidos: no es una crisis presupuestaria, es una crisis política

(publicado en la Carta Semanal 441)

Carta-441Desde el pasado 1 de octubre, el gobierno federal de los Estados Unidos no dispone de financiación para sus gastos, y la inmensa mayoría de los servicios y edificios oficiales han cerrado sus puertas. Parques Nacionales, museos, oficinas administrativas… incluso –lo que es un hecho más que simbólico– la Estatua de la Libertad se ha cerrado a los visitantes. Cientos de miles de empleados de servicios “no esenciales” han sido enviados a sus casas, en paro técnico, sin derecho a cobrar sus salarios ni a subsidio de desempleo.  Las fuerzas armadas y las de seguridad figuran entre los sectores considerados “esenciales”, y no han sido, por tanto, afectadas.

Sigue leyendo

¿Soberanía? Los quintos presupuestos de ajuste dictados por la Unión Europea

(publicado en la Carta Semanal 440)

Carta-440Por quinto año consecutivo, el gobierno del Reino de España ha aprobado un proyecto de Ley de Presupuestos del Estado basado en la austeridad. Es decir, unos presupuestos de ajuste elaborados siguiendo las órdenes de la Troika y que van a  contribuir a profundizar el hundimiento económico, la destrucción de los servicios públicos. Otro 4,5% de recorte en los gastos de los ministerios, una nueva congelación salarial para los empleados públicos (que no han visto una subida de salario desde 2009, y han tenido varias rebajas desde entonces), más recortes de personal en la sanidad, la enseñanza y todas las administraciones públicas (a las que se impone, por cuarto año consecutivo, la prohibición de cubrir las vacantes que se produzcan, excepto un mísero 10%  en algunos casos), recortes en el gasto por prestaciones de desempleo… y, según ha desvelado la prensa, una subida del 0,25% para los pensionistas, aplicando ya la nueva reforma del Gobierno mientras finge negociar con los sindicatos, y que legalmente no ha sido aprobada.

Sigue leyendo

Declaración ante la amenaza de agresión a Siria

(publicado en la Carta Semanal 436)

¡ABAJO LA AMENAZA DE AGRESIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS Y SUS COMPARSAS CONTRA SIRIA!

¡Unidad para impedir que utilicen bases e instalacionesen el Estado español!

Carta-436Obama ha anunciado que los Estados Unidos van a descargar su terrible potencial militar contra la población de Siria con el apoyo de comparsas como el gobierno francés. En todo el mundo los partidarios del desorden capitalista repiten a coro: hay que castigar a Siria.

Frente a ellos, todos los pueblos del mundo rechazan la guerra, de entrada el pueblo norteamericano, harto ya de las agresiones militares de su gobierno, harto de que sus jóvenes sean utilizados para masacrar a los pueblos como en Iraq o Afganistán. Este rechazo ha provocado que el propio parlamento británico votase en contra, que más de cien congresistas de los Estados Unidos hayan exigido al Presidente que se discuta previamente en el Congreso.

Sigue leyendo

Correspondencia de Turquía

Publicamos una entrevista con un compañero turco (publicada el 5 de junio en Informations Ouvrières de Francia). En el momento en que escribimos, las manifestaciones, en particular de jóvenes, estudiantes, alumnos de secundaria, universitarios, amparados por la simpatía de la población, hacen arder todo el país. Iniciado en Estambul, el movimiento se extiende a otras grandes ciudades, Ankara, Esmirna, Adana (mayoría kurda), y a todas las ciudades del país.

Sigue leyendo