Archivo de la categoría: Sindicatos

La independencia política de las organizaciones exige su independencia económica

(publicado en la Carta Semanal 480)

Carta-480A raíz de la última Carta Semanal, varios lectores nos plantean que hoy la defensa de los sindicatos exige hablar de su financiación. Tienen razón. Cuanto menos, todo el mundo convendrá en que la negativa a entregar a los sindicatos todo el patrimonio sindical, la dependencia de las subvenciones y los fondos de formación ha supuesto dejar las llaves de los ingresos del sindicato en manos de los gobiernos, que pueden, por tanto, estrangular financieramente a las organizaciones cuando les convenga, o jugar al palo y la zanahoria en respuesta a las movilizaciones convocadas por las organizaciones.

Sigue leyendo

Ante las asambleas de delegados de UGT y de CCOO

(publicado en la Carta Semanal 463)

Carta-463Las dos principales confederaciones obreras convocan en los próximos meses sendas asambleas de delegados y afiliados. UGT, para el 15 de marzo, con la intención declarada de reunir a 7.500 personas, y CC.OO. para el 5 de abril, con la previsión de reunir a 5.000.

Sigue leyendo

Defender a nuestros sindicatos

(publicado en la Carta Semanal 461)

Carta-461La campaña contra los sindicatos no cesa. Y no va a cesar, porque responde a una necesidad objetiva del capital y de los gobiernos: con 6 millones de parados, todos los derechos recortados y cuestionados, la resistencia de los trabajadores no va a cesar. Victorias como las de la sanidad de Madrid, o las del personal de Jardinería y Limpieza de Madrid, las limpiadoras del hospital Ramón y Cajal o los vecinos y vecinas del Gamonal alimentan la moral de la clase trabajadora y aterran al Gobierno.

Sigue leyendo

La Confederación Europea de Sindicatos, ante las elecciones al Europarlamento

(publicado en la Carta Semanal 451)

Carta-451Algunos compañeros sindicalistas que reciben esta Carta Semanal y otras publicaciones del POSI nos han manifestado sus dudas sobre la caracterización que hacemos de la llamada Confederación Europea de Sindicatos (CES) como una agencia de la Unión Europea dentro del movimiento sindical más que como una verdadera confederación sindical, cuya existencia sería una necesidad acuciante ante los ataques a los trabajadores que se producen en toda Europa. La difusión de un Manifiesto de la CES para las elecciones al Parlamento Europeo, aprobado en la reunión del Comité Ejecutivo de la CES del 22-23 de octubre de 2013 puede servir para aportar alguna luz sobre esta cuestión. 

Sigue leyendo

¿Qué pasa con las pensiones?

(Publicado en la Carta Semanal 449)

Carta-449Hace algo más de un mes, en el Consejo Confederal de CCOO, el responsable confederal de pensiones se refería a la reforma de las pensiones que proponía el Gobierno como “el convenio colectivo de 9 millones de trabajadores y trabajadoras”. Tenía razón: se trata del salario (en este caso, diferido) de todas las personas jubiladas, una reforma que sólo ataca a los trabajadores, porque los empresarios no tienen régimen de jubilación.

Sigue leyendo

¡Es la lucha de clases!

(publicado en la Carta Semanal 448)

Carta-448La reciente huelga del personal de limpieza viaria de Madrid –a la que pueden seguir nuevas huelgas de otros servicios municipales privatizados, como la que se anuncia del alumbrado público– ha sido objeto de un importante debate en el movimiento obrero. Información Obrera ha publicado un artículo bastante extenso de balance de la misma, que ha sido también distribuido en forma de separata. No vamos a repetir aquí los argumentos de ese artículo – aunque sí recomendamos encarecidamente su lectura y difusión– pero sí vemos necesario volver a considerar el papel del movimiento obrero y de sus organizaciones en la situación actual.

Sigue leyendo

La huelga indefinida en la limpieza viaria de Madrid obliga a retirar los despidos

(publicado en la Carta Semanal 427)

Los trabajadores y sindicatos de la limpieza viaria y la jardinería de Madrid decidieron enfrentarse al ERE de las empresas (FCC, Sacyr, OHL) que suponía 1134 despidos y recortes de salario. “Ningún despido, ningún recorte salarial”.

Consiguieron unir a todos los sindicatos para ir a la huelga indefinida, sobre la que no había acuerdo inicialmente.

Sigue leyendo

El cierre de Canal 9 contra los trabajadores y las libertades

(publicado en la Carta Semanal 447)

Carta-447El martes 5 de noviembre, 7 horas después de conocer la sentencia de la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana anulando el ERE que supuso el despido de 1.000 trabajadores de Radiotelevisión Valenciana (RTVV), el gobierno valenciano anunció su cierre. “La Generalitat no puede asumir el coste de readmitir a los despedidos (40 millones de euros) y no va a cerrar un hospital o un colegio para mantener RTVV”, declaraba Alberto Fabra, presidente de la Generalitat.

Sigue leyendo

Movilizaciones de noviembre: ¿por las pensiones y contra los recortes o para salvar a la UE y al euro?

(Publicado en la Carta Semanal 444)

Carta-444En los órganos confederales de UGT y CCOO se ha hablado de convocar movilizaciones entre el 17 y el 24 de noviembre, contra la reforma de pensiones que tramitan las Cortes y contra los recortes. Movilizaciones que deberían coincidir con una “convocatoria europea de la CES”.

Sigue leyendo

¡Alto a la provocación franquista contra los sindicatos!

(publicado en la Carta Semanal 442)

Carta-442Claro que hay una guerra de clases, y es mi clase la que la está ganando” (Warren Buffet, millonario norteamericano)

La juez Alaya y la Guardia Civil, entre otros, han puesto en marcha una brutal campaña contra los sindicatos, tarea en la que se ven jaleados por la caverna franquista de los medios de prensa. ABC, El Mundo, La Razón, arremeten en estos días con los más zafios insultos contra los sindicatos y los sindicalistas. Y sectores del aparato sindical se achantan ante esa campaña, tienen miedo de salir en defensa de su organizaciones. ¡Como si la Guardia Civil, enemiga histórica de la clase trabajadora, y el cuerpo judicial heredado del franquismo tuvieran legitimidad para perseguir, juzgar y condenar a las organizaciones obreras! (que, es por cierto, lo que han hecho desde 1844 la una y desde 1936 el otro).

Sigue leyendo