Archivo de la etiqueta: Macron

Ante los acontecimientos de Francia

 Carta Semanal 1061 para descargar en PDF

Los acontecimientos de los últimos días en Francia tienen una gran importancia para toda Europa. El 8 de septiembre, el gobierno de Bayrou perdió la votación de una moción de confianza en la Asamblea Nacional y tuvo que dimitir. Se vio obligado a presentar la moción en un vano intento de hacer pasar su propuesta de presupuestos, que suponía unos recortes de 40.000 millones de euros en la sanidad, la enseñanza, las pensiones, el empleo público. Lo único que no se recortaba –y que, incluso, aumentaba de manera vertiginosa- era el gasto militar. El 10 de septiembre, convocada “desde abajo” una jornada de movilización sacudía todo el país. Una huelga general se prepara para el 18 de septiembre.

El presidente Macron, cuya popularidad es de menos del 20%, ha decidido nombrar un nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, que era ministro de Defensa con Bayrou. Pero, según las encuestas, una abrumadora mayoría de los franceses (entre un 60 y un 70%) reclaman la dimisión del propio Macron. La prensa habla abiertamente de crisis del régimen, de la V república establecida por el golpe de De Gaulle en 1958.

Frente al peligro de la ultraderecha del RN, sólo la movilización unida puede salvar las conquistas sociales del pueblo francés. Esta movilización unida que defiende las conquistas sociales tiene como referente político y electoral la Francia Insumisa, que abre una perspectiva política, planteando el fin de la V República presidencialista, de dar la palabra al pueblo y, por medio de una Asamblea Constituyente, erigir instituciones democráticas: la VI república. Es por ello que LFI es atacada desde todas partes, los medios de comunicación, e incluso la supuesta izquierda que intenta mantener a Macron.

Reproducimos en esta Carta Semanal los contenidos de un número especial del semanario Informations Ouvrières, órgano del Partido Obrero Independiente de Francia

Sigue leyendo

¿Es inevitable el crecimiento electoral de la extrema derecha?

Carta Semanal 1032 en catalán

Carta Semanal 1032 para descargar en PDF

La pregunta es de plena actualidad, tras las elecciones alemanas. Para abordar esta cuestión, hemos de partir de una primera consideración: vivimos situaciones políticas inéditas. Toda comparación, sin más, con los años 30 del siglo pasado en los que surgieron y se desarrollaron fuerzas directamente fascistas financiadas por el gran capital, debe tomarse con absoluta precaución. La historia no se repite y, sobre todo, al margen de algunas analogías -que no deben tomarse como identidades- no toma las mismas formas. Sin embargo, hay una cuestión que sí es la misma: el profundo grado de descomposición del sistema de dominación capitalista, su incapacidad para resolver los problemas de la humanidad. la contradicción existente entre el progreso científico y técnico, la enorme cantidad de medios materiales, y su apropiación privada, que se acompaña de la creciente miseria de las masas.

Sigue leyendo

Francia: la caída del gobierno Barnier y la lucha de clases

Carta Semanal 1021 para descargar en PDF

La crisis actual viene de lejos. De hecho, es el producto del rechazo reiterado de la mayoría del pueblo francés, de los trabajadores y la juventud a la política desarrollada a favor del gran capital y la política guerrera de la presidencia de Macron. Podríamos hablar desde el surgimiento de los «chalecos amarillos» en noviembre del 2017.

En lo inmediato, viene de la doble derrota electoral del partido de Macron en las elecciones legislativas del 30 de junio y el 7 de julio pasados.

El hecho de que, tras el 7 de julio, la coalición mayoritaria, el Nuevo Frente Popular (NFP), no accediera al gobierno precipitó la crisis actual.

Sigue leyendo

La reforma de las pensiones y el impulso a los fondos privados de pensiones.

(Publicado en la Carta Semanal 760ver en catalán)

A nadie se le escapa la estrecha vinculación de los ataques a los sistemas de pensiones públicos con la defensa de los intereses de los fondos privados de pensiones, del capital financiero. Hemos escogido tres ejemplos por su actualidad.

Desde el 5 de diciembre pasado, en toda Francia, jóvenes, trabajadores, jubilados, chalecos amarillos, sindicatos, se manifiestan por centenares de miles por la retirada de la reforma de las pensiones de Macron y Delevoye. En el momento de escribir estas líneas, tras una semana de crisis gubernamental, Jean Paul Delevoye, ministro de los fondos de pensiones, acaba de dimitir al conocerse su vinculación con éstos.

Reproducimos un artículo del nº 543 de Informations Ouvrières, órgano del Partido Obrero Independiente de Francia (POI), del 12 al 18 diciembre 2019

Sigue leyendo

Francia: Por la huelga hasta la retirada del proyecto de «reforma» de las pensiones

(Publicado en la Carta Semanal 759ver en catalán)

El gobierno Macron en Francia quiere dinamitar la mayor conquista de los trabajadores franceses, su sistema publico de pensiones y los 42 regímenes especiales.

En septiembre los trabajadores del metro de Paris fueron a la huelga arrastrando a sus sindicatos en defensa del sistema publico y su régimen particular; Y decidieron que si el Gobierno no cedía llamarían a la huelga a partir del 5 de diciembre. El gobierno siguió en sus trece, y entre tanto, múltiples sectores se sumaron a la huelga. Y hay que decirlo, a regañadientes de las Confederaciones.

Sigue leyendo

Tras la cumbre de la OTAN

(Publicado en la Carta Semanal 688ver en catalán)

La Organización del Tratado del Atlántico Norte ha celebrado su cumbre anual en Bruselas los pasados 11 y 12 de julio, una cumbre marcada por la polémica sobre el gasto militar. Una polémica que ha oscurecido la noticia de que la OTAN sigue con sus planes de ampliación y ha invitado formalmente al Gobierno de Macedonia a «iniciar sus negociaciones de adhesión» para optar a ser miembro de la misma.

Sigue leyendo