Carta Semanal 1061 para descargar en PDF
Los acontecimientos de los últimos días en Francia tienen una gran importancia para toda Europa. El 8 de septiembre, el gobierno de Bayrou perdió la votación de una moción de confianza en la Asamblea Nacional y tuvo que dimitir. Se vio obligado a presentar la moción en un vano intento de hacer pasar su propuesta de presupuestos, que suponía unos recortes de 40.000 millones de euros en la sanidad, la enseñanza, las pensiones, el empleo público. Lo único que no se recortaba –y que, incluso, aumentaba de manera vertiginosa- era el gasto militar. El 10 de septiembre, convocada “desde abajo” una jornada de movilización sacudía todo el país. Una huelga general se prepara para el 18 de septiembre.
El presidente Macron, cuya popularidad es de menos del 20%, ha decidido nombrar un nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, que era ministro de Defensa con Bayrou. Pero, según las encuestas, una abrumadora mayoría de los franceses (entre un 60 y un 70%) reclaman la dimisión del propio Macron. La prensa habla abiertamente de crisis del régimen, de la V república establecida por el golpe de De Gaulle en 1958.
Frente al peligro de la ultraderecha del RN, sólo la movilización unida puede salvar las conquistas sociales del pueblo francés. Esta movilización unida que defiende las conquistas sociales tiene como referente político y electoral la Francia Insumisa, que abre una perspectiva política, planteando el fin de la V República presidencialista, de dar la palabra al pueblo y, por medio de una Asamblea Constituyente, erigir instituciones democráticas: la VI república. Es por ello que LFI es atacada desde todas partes, los medios de comunicación, e incluso la supuesta izquierda que intenta mantener a Macron.
Reproducimos en esta Carta Semanal los contenidos de un número especial del semanario Informations Ouvrières, órgano del Partido Obrero Independiente de Francia