¡Es el momento! ¡Derogación inmediata del artículo 315.3 del Código Penal!

(Publicado en la Carta Semanal 560)

Carta-560El pasado día 19, 1.500 personas abarrotaban el Auditorio de CCOO de Madrid (hubo que habilitar una segunda sala que también rebosó de público) en un acto organizado por las confederaciones de CCOO y UGT como parte de la campaña “huelga no es delito”.

En ese acto participaron sindicalistas procesados por sus actuaciones en piquetes de huelga, los secretarios generales de UGT y CCOO, representantes del sindicalismo internacional, así como intelectuales y artistas. El objetivo del mismo era exigir la derogación del artículo 315.3 del Código Penal, así como la anulación de los procesos y condenas contra más de 300 sindicalistas en aplicación de ese precepto, muestra de la intimidación del aparato judicial y policial contra la libertad sindical y el derecho de huelga.

Sigue leyendo

La Unión Europea dicta su programa para el futuro gobierno

(Publicado en la Carta Semanal 559)

Carta-559Mientras las distintas fuerzas políticas hablan de diferentes combinaciones parlamentarias para el futuro gobierno, el capital financiero y sus instituciones (y, en particular, la Unión Europea) tienen claro cuál debe ser el programa de ese gobierno.

En los últimos días se multiplican las advertencias de distintos portavoces de la UE sobre qué medidas debe tomar ese gobierno.

Sigue leyendo

¡Ningún acuerdo con Rajoy!

(Publicado en la Carta Semanal 558)

Carta-558“Lo que no nos dieron las urnas, lo hemos arreglado en la negociación”. Esta esperpéntica divisa de Mas parece ser también el lema de Rajoy.

Con esa doble ficción pretende Rajoy formar un gobierno de “Unidad Nacional” que le permita mantener y profundizar todos sus recortes y contrarreformas y, a la vez, arrastrar a los pueblos del Estado español a una cruzada contra el –muy real– pueblo de Cataluña. Ahora, Rajoy pretende utilizar la formación de gobierno en Cataluña para añadir presión en defensa de un gobierno del PP basado en “hacer frente al desafío separatista”. Le ha faltado tiempo para salir amenazando a instituciones, políticos, empleados públicos con aplicarles todo el arsenal antidemocrático de la constitución y de las leyes que ha impuesto con su mayoría absoluta.

Sigue leyendo

El voto no de la CUP a Mas, otro hito en la crisis del régimen

(Publicado en la Carta Semanal 557)

Carta-557Después de meses de debate y de votaciones muy ajustadas, la dirección de la CUP, en una reunión en la que han participado los 57 miembros del Consejo Político más los 11 del Grupo de Acción Parlamentaria, han decidido no apoyar la investidura de Artur Más como presidente de la Generalitat. La decisión, que se ha tomado por 36 votos a favor, 30 en contra y una abstención, abocaría, en principio (a menos que Junts pel Sí proponga otro candidato que no sea Mas, tal como exige la CUP), a la repetición de las elecciones catalanas.

Sigue leyendo

Un resultado electoral que expresa el callejón sin salida del régimen

(Publicado en la Carta Semanal 556)

Carta-556La mañana siguiente a las elecciones, una noticia del diario El País explicaba cómo recibe el capital financiero los resultados electorales. “La Bolsa cae y la prima de riesgo sube ante la incertidumbre política” A su vez, Financial Times abría su edición con un titular «España encabeza la inestabilidad política después de las votaciones». La inmensa mayoría de “comentaristas” se pregunta -con razón- qué gobierno puede formarse ante el empate entre las sumas de diputados obtenidos por PP + Ciudadanos, de un lado, y PSOE + Podemos, de otro, y la imposibilidad de formar una mayoría suficiente sin contar con los diputados “nacionalistas”, y en particular los de Cataluña. Esta preocupación trasluce el temor de que nadie se atreva a aplicar los presupuestos de Rajoy ni los 10.000 millones de recortes adicionales que Bruselas reclama. Y sobre todo el temor de que una caída de Rajoy de pie a una irrupción de reivindicaciones que desestabilice al régimen monárquico. Todo lo cual hace no sólo que la formación de cualquier gobierno se haga cuesta arriba, sino que cualquier “combinación parlamentaria” tenga visos de no ser más que una “solución” a corto plazo.

Sigue leyendo

La Verdad nº 87 – noviembre 2015

LV87Sumario del número 87 – noviembre de 2015

  • Notas editoriales
  • La Gran Bretaña tras las elecciones generales de mayo de 2015 y la elección de Jeremy Corbyn a la cabeza del Partido Laborista. Autor: Marius McPherson
  • 32º Encuentro Nacional de la corriente O Trabalho del Partido de los Trabajadores, sección brasileña de la IV Internacional.
  • ¿Por qué la cuestión nacional catalana está en el centro de la situación política en el Estado español? Autor: Ángel Tubau
  • El significado de la operación contra la sección francesa. Autor: Marc Gauquelin
  • Homenaje de la sección francesa a León Trotsky, a León Sedov y a todos los militantes obreros víctimas del estalinismo.
  • Dossier de documentes. Centralismo y democracia. Autor: Henry Halphen

El programa del capital financiero para el futuro gobierno

(Publicado en la Carta Semanal 555)

Carta-555Mientras el conjunto de candidaturas hace campaña con sus diversas propuestas de salvar al régimen, aunque haya que hacer “pequeños cambios” más cosméticos que otra cosa (ver Carta Semanal anterior), el capital financiero y sus instituciones, ajenos a la farsa electoral, ya tienen escrito el programa que van a exigir al nuevo gobierno, sea cual sea su composición.

Así lo han explicado los “gurús económicos”, pero también lo han dicho sin recato en los últimos meses y días las principales instituciones del capital financiero, en especial el FMI, la OCDE, la Unión Europea.

Sigue leyendo

Ante las elecciones generales, ¿todos a salvar al régimen?

(Publicado en la Carta Semanal 554)

Carta-554Hace unos días se hacía pública la última encuesta del CIS que daba como ganador relativo de las elecciones del 20 de diciembre al PP, con una previsión de voto del 28%. Un resultado que contrasta con la popularidad de Mariano Rajoy, estimada en un 3,3 sobre 10.

Aunque en parte esa previsión se debe a la “cocina” del CIS, y a pesar de que se le atribuye la pérdida de un tercio de sus votos, el PP puede darse por satisfecho con estas proyecciones. Hace un año nadie hubiera osado pronosticar que un gobierno odiado por la inmensa mayoría pudiera ganar las elecciones. Si hoy puede hacerlo no será por méritos propios del gobierno Rajoy.

Sigue leyendo

¿Qué busca Rajoy con el “Pacto Antiyihadista”?

(Publicado en la Carta Semanal 553)

Carta-553La mayor parte de los partidos que ocupan espacios en las instituciones del Estado han escenificado esta semana su adhesión al llamado “Pacto Antiyihadista” que firmaron hace unos meses PSOE y PP. Las excepciones han sido por una parte Convergencia Democrática de Cataluña y Esquerra Republicana, que no han sido invitadas (Convergencia ha reprochado a Rajoy que no haya dado cabida en su ronda de contactos con los líderes políticos a Artur Mas), por otra parte Izquierda Unida, que se ha negado a hacerlo. Tampoco Podemos lo ha firmado, aunque ha querido dejar claro que no lo rechaza, participando como “observadores” en el acto de firma. Finalmente, tampoco acudió a la firma el PNV, que explicó que el motivo por el que no firma es que ese pacto no tiene en cuenta ni respeta el papel de la Ertzaintza.

Sigue leyendo

Tras los atentados de París

(Publicado en la Carta Semanal 552)

Carta-552La población se encuentra conmovida por los acontecimientos de París. Los medios de comunicación nos asedian con imágenes de los terribles atentados. Aunque es de justicia recordar que esos mismo medios han puesto sordina a las imágenes de los miles de muertos en los bombardeos en Siria e Irak. Los gobiernos tratan de utilizar los sentimientos de pavor y rechazo de la gente para poner en pie -una vez más- maniobras de “unidad nacional” y, sobre todo, para buscar apoyos a la política de guerra. Dedicamos esta Carta Semanal a analizar las reacciones de distintas instancias del movimiento obrero francés a esta situación.

Sigue leyendo