Los presupuestos, el arma principal contra los derechos sociales y democráticos

(Publicado en la Carta Semanal 537)

POSI_Carta537La quintaesencia de la política se concentra en los Presupuestos. Todos los discursos, las promesas, los compromisos supuestamente adquiridos en “promesas electorales” se resumen en los Presupuestos.

¿Cuál es el significado y las consecuencias de los Presupuestos Generales del Estado, cuyo proyecto acaba de ser elaborado por el gobierno Rajoy? Intentemos resumirlo brevemente, sin perjuicio de abordar esto con más detención posteriormente.

Sigue leyendo

Grecia: algunos elementos de balance y perspectivas

(Publicado en la Carta Semanal 536)

Carta-536Para los trabajadores de nuestro país y de toda Europa la evolución de la situación política en Grecia es un motivo de preocupación enorme. Es difícil de obviar que los brutales ataques que sufre la población trabajadora griega nos van a afectar y ya de hecho tienen consecuencias brutales para todos los pueblos de Europa.

Como militantes obreros que compartimos los sentimientos de nuestra clase y de todos los sectores oprimidos de la sociedad tenemos el deber de intentar sacar algunas lecciones de la situación en Grecia para ayudarnos a reorientar nuestro combate por la emancipación.

Sigue leyendo

Cataluña: amenazas contra derechos

(Publicado en la Carta Semanal 535)

Carta-535El jueves 23, de visita en Barcelona, el nuevo Borbón reafirmó la autoridad del Estado contra toda posible expresión soberana del pueblo de Cataluña. Recordemos: según la Constitución del 78, el Rey es garante de la unidad del Estado, jefe de las Fuerzas Armadas, representante del país en el exterior y supuesto árbitro de la vida política. Funciones adquiridas por ser heredero del heredero del dictador Franco al margen de la soberanía popular.

Sigue leyendo

El Frente Popular en 1936 y en 2015

(Publicado en la Carta Semanal 534)

Carta-534El POSI ha celebrado durante el pasado fin de semana una Escuela de Formación. Hemos elegido estas fechas por ser el aniversario del golpe militar-fascista del 18 de julio de 1936, y de la revolución obrera que, en los dos tercios del estado español en que los militares fueron derrotados, se desencadenó el 19 de julio.

En 1936, el golpe militar fue abortado por la movilización de la clase trabajadora, con sus organizaciones a la cabeza. Derrotados los militares, los trabajadores, dueños del país, lo organizaron según su propio programa político y social, y organizaron sus fuerzas militares, sus milicias, para hacer frente en el terreno militar a la agresión fascista. Una lucha que galvanizó a los trabajadores y a toda la humanidad progresista de los cinco continentes.

Sigue leyendo

Una semana después de la victoria del No en Grecia

(Publicado en la Carta Semanal 533)

Carta-533Debatimos cada día con compañeros y compañeras que se preguntan qué está sucediendo en Grecia y qué paralelismo puede tener eso con lo que sucede aquí. Sobre todo si tenemos en cuenta que diversas fuerzas políticas proponen tomar al gobierno Tsipras y a Syriza como ejemplo de la política que habría que aplicar aquí. El propio Rajoy se felicitaba en la convención del PP de haber conseguido “domar” a Grecia. Una razón más para recordar que en el Estado español la mejor solidaridad con Grecia es luchar contra el gobierno Rajoy y acabar con él.

Sigue leyendo

Los obstáculos para echar a Rajoy

(Publicado en la Carta Semanal 533)

El 24 de mayo y el 13 de junio, cuando el PP fue desalojado de los ayuntamientos, quedó claro que hay una mayoría obrera y popular que quiere y puede echar al PP del Gobierno. Echarle ya, antes de que siga haciendo más daño.

Hay que precisar que ni el PSOE ni las candidaturas “de unidad popular” habían apostado en la campaña electoral por los acuerdos entre ambos que permitieron el cambio en los ayuntamientos (y en algunas autonomías). Fue el impulso de la clase obrera y de importantes sectores populares el que realizó la unidad del 13 de junio.

Sigue leyendo

El pueblo griego ha dicho ¡no!

(Publicado en la Carta Semanal 532)

Carta-532En el referéndum del 5 de julio, el pueblo griego ha dicho que No al chantaje de las instituciones (FMI, Unión Europea y Banco Central) que en nombre del capital financiero pretendían imponerle nuevos recortes a cambio de mantener unos préstamos que sólo servían para pagar la deuda a los especuladores. Lo ha dicho de manera clara e inequívoca, con más del un 60% de votos No, mientras que los del Sí no llegan al 40%.

Sigue leyendo

Junto al pueblo y los trabajadores griegos

(Publicado en la Carta Semanal 531)

Carta-531Tras meses de negociaciones con la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo, en las que el gobierno griego había hecho importantes concesiones, el viernes 26 de junio por la noche el primer ministro griego Alexis Tsipras anunció la decisión de proponer al Consejo de Ministros y al parlamento griego la convocatoria de un referéndum para el próximo domingo 5 de julio. El sábado y el domingo respectivamente estas instituciones aprobaron la propuesta (el parlamento con 178 votos a favor y 129 en contra).

Sigue leyendo

Tras la victoria del pueblo en las municipales

(Publicado en la Carta Semanal 530)

Carta-530El partido que representa al aparato de estado heredado del franquismo ha sido derrotado en las elecciones municipales y autonómicas del 24 de junio. Una doble derrota, puesto que se ha completado el 13 de junio en la constitución de los ayuntamientos, cuando las fuerzas que han recibido el voto de la mayoría de los trabajadores y de todos los que quieren un cambio social y político (básicamente, el PSOE y las candidaturas de unidad popular ligadas a Podemos) se unieron para echar al PP de muchas alcaldías. Ese día, en todas partes, salvo algunas excepciones lamentables como Gijón, la voluntad popular de echar al PP de todos los gobiernos se impuso, también, a quienes, con la cantilena de “la misma mierda es”, pretendían traicionar el mandato popular dejando al PP gobernar.

Sigue leyendo