Archivo de la etiqueta: Rajoy

La Unión Europea dicta su programa para el futuro gobierno

(Publicado en la Carta Semanal 559)

Carta-559Mientras las distintas fuerzas políticas hablan de diferentes combinaciones parlamentarias para el futuro gobierno, el capital financiero y sus instituciones (y, en particular, la Unión Europea) tienen claro cuál debe ser el programa de ese gobierno.

En los últimos días se multiplican las advertencias de distintos portavoces de la UE sobre qué medidas debe tomar ese gobierno.

Sigue leyendo

El voto no de la CUP a Mas, otro hito en la crisis del régimen

(Publicado en la Carta Semanal 557)

Carta-557Después de meses de debate y de votaciones muy ajustadas, la dirección de la CUP, en una reunión en la que han participado los 57 miembros del Consejo Político más los 11 del Grupo de Acción Parlamentaria, han decidido no apoyar la investidura de Artur Más como presidente de la Generalitat. La decisión, que se ha tomado por 36 votos a favor, 30 en contra y una abstención, abocaría, en principio (a menos que Junts pel Sí proponga otro candidato que no sea Mas, tal como exige la CUP), a la repetición de las elecciones catalanas.

Sigue leyendo

Ante las elecciones generales, ¿todos a salvar al régimen?

(Publicado en la Carta Semanal 554)

Carta-554Hace unos días se hacía pública la última encuesta del CIS que daba como ganador relativo de las elecciones del 20 de diciembre al PP, con una previsión de voto del 28%. Un resultado que contrasta con la popularidad de Mariano Rajoy, estimada en un 3,3 sobre 10.

Aunque en parte esa previsión se debe a la “cocina” del CIS, y a pesar de que se le atribuye la pérdida de un tercio de sus votos, el PP puede darse por satisfecho con estas proyecciones. Hace un año nadie hubiera osado pronosticar que un gobierno odiado por la inmensa mayoría pudiera ganar las elecciones. Si hoy puede hacerlo no será por méritos propios del gobierno Rajoy.

Sigue leyendo

¿Qué busca Rajoy con el “Pacto Antiyihadista”?

(Publicado en la Carta Semanal 553)

Carta-553La mayor parte de los partidos que ocupan espacios en las instituciones del Estado han escenificado esta semana su adhesión al llamado “Pacto Antiyihadista” que firmaron hace unos meses PSOE y PP. Las excepciones han sido por una parte Convergencia Democrática de Cataluña y Esquerra Republicana, que no han sido invitadas (Convergencia ha reprochado a Rajoy que no haya dado cabida en su ronda de contactos con los líderes políticos a Artur Mas), por otra parte Izquierda Unida, que se ha negado a hacerlo. Tampoco Podemos lo ha firmado, aunque ha querido dejar claro que no lo rechaza, participando como “observadores” en el acto de firma. Finalmente, tampoco acudió a la firma el PNV, que explicó que el motivo por el que no firma es que ese pacto no tiene en cuenta ni respeta el papel de la Ertzaintza.

Sigue leyendo

¿Un “frente” con Rajoy? ¡No! ¡Unidad contra Rajoy!

(Publicado en la Carta Semanal 549)

Carta-549Después del órdago lanzado el 26 de octubre por Junts pel Si y la CUP presentando un proyecto de resolución a la mesa del Parlament de Cataluña (que acababa de constituirse), de nuevo la cuestión catalana aparece en el centro de la situación política.

Según el calendario previsto, este proyecto de resolución debe votarse en el Parlament el próximo 7 o 9 de noviembre en función de la formación de los grupos parlamentarios.

Sigue leyendo

Ante la declaración presentada en el Parlamento de Cataluña, el Gobierno del PP responde con amenazas

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI – 28 de octubre de 2015 14:00 horas

DeclaraPOSI-20151028El martes 26 los grupos parlamentarios de Junts pel Sí, y de la Candidatura d’Unitat Popular, han presentado a la Mesa del Parlamento de Cataluña una propuesta de resolución proclamando la apertura de “un proceso constituyente no subordinado” iniciando “el proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república”. La propuesta insta igualmente al futuro gobierno catalán a “adoptar las medidas necesarias para hacer efectivas estas declaraciones”.

Sigue leyendo

Cataluña: amenazas contra derechos

(Publicado en la Carta Semanal 535)

Carta-535El jueves 23, de visita en Barcelona, el nuevo Borbón reafirmó la autoridad del Estado contra toda posible expresión soberana del pueblo de Cataluña. Recordemos: según la Constitución del 78, el Rey es garante de la unidad del Estado, jefe de las Fuerzas Armadas, representante del país en el exterior y supuesto árbitro de la vida política. Funciones adquiridas por ser heredero del heredero del dictador Franco al margen de la soberanía popular.

Sigue leyendo

El pueblo griego ha dicho ¡no!

(Publicado en la Carta Semanal 532)

Carta-532En el referéndum del 5 de julio, el pueblo griego ha dicho que No al chantaje de las instituciones (FMI, Unión Europea y Banco Central) que en nombre del capital financiero pretendían imponerle nuevos recortes a cambio de mantener unos préstamos que sólo servían para pagar la deuda a los especuladores. Lo ha dicho de manera clara e inequívoca, con más del un 60% de votos No, mientras que los del Sí no llegan al 40%.

Sigue leyendo

Junto al pueblo y los trabajadores griegos

(Publicado en la Carta Semanal 531)

Carta-531Tras meses de negociaciones con la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo, en las que el gobierno griego había hecho importantes concesiones, el viernes 26 de junio por la noche el primer ministro griego Alexis Tsipras anunció la decisión de proponer al Consejo de Ministros y al parlamento griego la convocatoria de un referéndum para el próximo domingo 5 de julio. El sábado y el domingo respectivamente estas instituciones aprobaron la propuesta (el parlamento con 178 votos a favor y 129 en contra).

Sigue leyendo

Tras la victoria del pueblo en las municipales

(Publicado en la Carta Semanal 530)

Carta-530El partido que representa al aparato de estado heredado del franquismo ha sido derrotado en las elecciones municipales y autonómicas del 24 de junio. Una doble derrota, puesto que se ha completado el 13 de junio en la constitución de los ayuntamientos, cuando las fuerzas que han recibido el voto de la mayoría de los trabajadores y de todos los que quieren un cambio social y político (básicamente, el PSOE y las candidaturas de unidad popular ligadas a Podemos) se unieron para echar al PP de muchas alcaldías. Ese día, en todas partes, salvo algunas excepciones lamentables como Gijón, la voluntad popular de echar al PP de todos los gobiernos se impuso, también, a quienes, con la cantilena de “la misma mierda es”, pretendían traicionar el mandato popular dejando al PP gobernar.

Sigue leyendo