Archivo de la etiqueta: ugt

Guerra pide guerra

(Publicado en la Carta Semanal 550)

Carta-550Esta carta sale cuando este lunes el Parlament de Cataluña debe votar la propuesta de JPS y la CUP y el Gobierno anuncia que va a activar al Tribunal Constitucional al día siguiente. En este contexto, en contra de toda solución política se ha sumado este jueves 5 de noviembre el antiguo vicepresidente del gobierno con Felipe González, y durante muchos años diputado y dirigente del PSOE, Alfonso Guerra. Guerra ha calificado de “rebelión contra la ley” y de “golpe de Estado civil” la iniciativa presentada por Junts pel Si y la CUP, a quienes ha acusado de estar “actuando en contra de la legalidad y de la mayoría de la población”. Ha comparado esa propuesta con los hechos del 6 de octubre de 1934, cuando el entonces presidente de la Generalidad de Cataluña Lluís Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española.

Sigue leyendo

Ningún balón de oxígeno más al Gobierno

(Publicado en la Carta Semanal 525)

Carta-525El pasado 30 de abril, los ministros Montoro y De Guindos presentaban oficialmente el Plan de Estabilidad para el periodo 2105/2018, que el Gobierno acababa de remitir a las autoridades de la Unión Europea. Lo fundamental de ese plan es la decisión de continuar el ajuste, los recortes, para reducir la deuda pública, que desde 2008 ha ascendido desde el 40% a más del 100% del PIB (ahora es de más de un billón de euros). Recordemos que hace poco el FMI, después de señalar que no ve ningún peligro en el avance de Podemos o Ciudadanos, afirmaba: “el nuevo gobierno que surja, sea el que sea, tiene que comprometerse a seguir aplicando las reformas aprobadas. Y en realidad a ir más lejos en ese camino” garantizando que los gobiernos regionales cumplan sus objetivos de déficit. Al parecer, en privado algunos altos funcionarios se han permitido la desfachatez de aludir a que el euro implica un compromiso de que la deuda no supere el 60% del PIB (tomado al pie de la letra, esto requeriría en España un ajuste de 400.000 millones, que nadie propugna porque políticamente hoy es impensable).

Sigue leyendo

«Los sindicatos tienen que cambiar»

(Publicado en la Carta Semanal 524)

Carta-524Echando un vistazo a lo publicado en los distintos medios de prensa, tanto los considerados “progresistas” como los catalogados de “reaccionarios”, con respecto al 1 de Mayo, tropezamos una y otra vez con la misma cantilena: “los sindicatos deben cambiar para adaptarse a los tiempos”.

Sigue leyendo

Ante el Primero de Mayo

(publicado en la Carta Semanal 522)

Carta-522Se cumplen 125 años de la primera celebración del Primero de Mayo. En 1889, el Congreso Obrero Internacional, fundador de la Internacional Obrera –conocida como II Internacional– celebrado en París decidió organizar en todos los países una jornada de movilización, con una reivindicación concreta: la jornada laboral de 8 horas.

Este primero de mayo, siguiendo esta tradición, nuestros sindicatos convocan a diversos actos y manifestaciones. A la clase trabajadora ciertamente no le faltan hoy motivos para movilizarse, y los militantes y amigos de la Cuarta Internacional en el Estado Español desfilarán en las distintas ciudades, junto con sus organizaciones.

Sigue leyendo

Convocatoria de huelga general en la universidad española contra el Gobierno: por la derogación del decreto 3 + 2

(publicado en la Carta Semanal 516)

CCOO, UGT, CSIF y CIG, junto con el Sindicato de Estudiantes y las asociaciones estudiantiles convocan huelga general de la universidad para el 24 de marzo contra el Real Decreto 43/2015, llamado decreto 3+2. Este RD instaura licenciaturas de tres años de enseñanzas generalistas, reservando la formación específica para dos años de másteres. Esta teórica reducción de la carga de trabajo y la reducción de financiación pública, siembra el temor del personal que ve amenazado el propio puesto de trabajo.

Sigue leyendo

Reflexiones después de las manifestaciones del 18 de febrero

(publicado en la Carta Semanal 513)

Carta-513La convocatoria de las manifestaciones del pasado día 18 en defensa de las libertades y del derecho de huelga por su contenido marcaba un hito. Por primera vez desde la conquista de la libertad sindical en 1978 los sindicatos salían a la calle exigiendo libertades, derechos sindicales elementales, lo que ponía en entredicho no solo al Gobierno sino la evolución de un régimen con el que CCOO y UGT –más allá de reticencias– se han comprometido a fondo, más de lo que debieran, según algunos.

Sigue leyendo

De cara al nuevo año: La voluntad de lucha existe, sólo hace falta organizarla

(publicado en la Carta Semanal 507)

Carta-507El 8 de enero pasado, varios miles de personas desfilaban en Madrid acompañando a los trabajadores y trabajadoras de Coca-Cola que luchan por el cumplimiento de la sentencia de la Audiencia Nacional que anula su ERE y obliga a su readmisión. Los enfermos de hepatitis C mantienen un encierro en el Hospital 12 de octubre y han organizado el día 10 una marcha hacia la Moncloa. Decenas de miles han desfilado exigiendo tratamientos para todos y que no se sacrifique su vida por los recortes de presupuesto y para respetar los beneficios de las inversiones especulativas de una multinacional farmacéutica.

Sigue leyendo

Huelga general en Italia y Bélgica, sí, la lucha de clases existe

(publicado en la Carta Semanal 504)

Carta-504La semana pasada, las clases trabajadoras de Bélgica e Italia se han expresado por medio de una de sus armas fundamentales de lucha, la huelga general, el 12 de diciembre en Italia y el 15 en Bélgica. Por cientos de miles, han hecho la huelga y se han manifestado con sus organizaciones sindicales. Y sin embargo, esta formidable acción de clase, en el tercer país de la Unión Europea por su tamaño, y en el país que alberga a la Comisión Europea, la “capital” de la UE, apenas ha merecido unas líneas en los principales medios de prensa. Lo que demuestra, de una parte, la necesidad apremiante de organizar medios de comunicación de la clase trabajadora, y en primer lugar periódicos propios, y, por otra parte, la vacuidad de los argumentos de quienes niegan la lucha de clases y de los que pretenden destruir a los sindicatos que ha levantado la clase trabajadora para sustituirlos por organizaciones “novísimas” o “abiertas a los emprendedores”.

Sigue leyendo

El Gobierno gana otra foto

(publicado en la Carta Semanal 503)

Carta-503Los máximos órganos de dirección de UGT y CCOO han aprobado un nuevo acuerdo con el Gobierno, una “ayuda a los parados de larga duración” con cargas familiares. El acuerdo, denominado “Programa Extraordinario de Activación para el Empleo”, se firmará solemnemente el próximo lunes en el Palacio de la Moncloa, por el presidente del Gobierno, los secretarios generales de CCOO, UGT y los presidentes de CEOE y Cepyme. De este modo, el Gobierno y Rajoy, con índices de rechazo enormes, y con su partido, el PP, acosado por los escándalos de corrupción, obtienen lo que querían, una nueva foto de los máximos dirigentes de la grandes confederaciones obreras apoyando su acción. Una foto que forma ya parte de la propaganda del PP para las próximas elecciones municipales, autonómicas y generales.

Sigue leyendo

¿Por un puñado de euros?

(publicado en Carta Semanal 502)

Carta-502El 18 de marzo de este año, poco antes de la Marcha de la Dignidad, el Gobierno y los dirigentes de la Patronal y de CCOO y UGT anunciaron la reanudación de las conversaciones del llamado “diálogo social”. En el mes de julio volvieron a reunirse y reiteraron su voluntad de llegar a acuerdos. La semana pasada, tras meses de supuesto “diálogo”, han anunciado un acuerdo que el Gobierno debe concretar en 10 días: un subsidio de algo más de 400 euros para los parados de larga duración que no perciben ningún subsidio.

Sigue leyendo