Archivo de la categoría: Cartas

¡800.000 millones para la guerra!

Carta Semanal 1034 en catalán

Carta Semanal 1034 para descargar en PDF

El pasado día 5, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dirigía un mensaje a la nación, que El País describe como “un dramático discurso televisado con tintes de guerra”, en el que anunciaba que “entramos en una nueva era”, en la que “la inocencia de los últimos 30 años, tras la caída del muro de Berlín, ha llegado a su fin”. La Unión departamental de Force Ouvrière de Paris lo calificó de “discurso de sangre y lágrimas”, como la alocución de Churchill a los británicos al comienzo de la II Guerra Mundial. 

El discurso pone de manifiesto el giro de los gobiernos europeos hacia el aumento del gasto militar, hacia la economía de guerra, un camino que lleva hacia el abismo de la guerra.

El 6 de marzo, los jefes de gobierno de los 27 países de la Unión Europea aprobaban, en una cumbre extraordinaria, un “plan de rearme diseñado por el Ejecutivo comunitario que abre la puerta al endeudamiento sin penalización para el gasto en defensa y emitirá, por vez primera, deuda común —además, bajo garantías del presupuesto comunitario— para pagar material militar. Y es solo el inicio del camino.” (El País).

Sigue leyendo

Carta Semanal 1033 en catalán

Carta Semanal 1033 para descargar en PDF

Las elecciones federales de Alemania, celebradas el pasado día 23, han supuesto una dura derrota para los partidos que formaban la coalición de gobierno hasta hace unos meses (SPD, Verdes y FDP), que han perdido casi 7 millones de votos con respecto a las elecciones de 2021, a pesar de que la participación ha aumentado un 6%. 

Los conservadores de la CDU han sido la fuerza más votada, con 14.158.432 votos (28,52 %). A pesar de su victoria (ha subido 900.000 votos), ha sacado los segundos peores resultados de su historia. 

En segundo lugar ha quedado la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD), con 10.327.148 votos (20,8 %). Más del doble de los 4.695.611 que obtuvo en 2021.

Los socialdemócratas del SPD han tenido 8.148.284 votos (16,41 %). Han perdido más de 4 millones de votos con respecto a 2021.

Los Verdes, con 5.761.476 votos (11,61 %), han perdido más de 700.000 con respecto a 2021.

Die Linke (La Izquierda) ha conseguido 4.355.382 votos (8,77 %), 2 millones más que en 2021.

La Alianza Sara Wagenknecht (BSW), con 2.468.670 votos (4,97 %), se ha quedado a 13.000 votos de entrar en el Bundestag.

En cuanto a los liberales del FDP, con 2.148.878 votos (4,33 %), 1.860.000 menos que en 2021, quedan fuera del Bundestag.

Hay que destacar que en todos los Lander (Estados federados de la antigua Alemania del Este), ha sido AfD la fuerza más votada. Se trata de lugares donde, desde la caída del muro, ha sido destruida la base industrial, que garantizaba pleno empleo, y toda la red de servicios sociales. AfD también ha sido la fuerza más votada entre los varones de menos de 25 años, en tanto que Die Linke fue la más votada entre las mujeres menores de 25 años. Una juventud sin futuro ha votado por los partidos que considera que suponen rechazo al sistema.

Publicamos a continuación un artículo sobre las elecciones aparecido en Informations Ouvrières.

Sigue leyendo

¿Es inevitable el crecimiento electoral de la extrema derecha?

Carta Semanal 1032 en catalán

Carta Semanal 1032 para descargar en PDF

La pregunta es de plena actualidad, tras las elecciones alemanas. Para abordar esta cuestión, hemos de partir de una primera consideración: vivimos situaciones políticas inéditas. Toda comparación, sin más, con los años 30 del siglo pasado en los que surgieron y se desarrollaron fuerzas directamente fascistas financiadas por el gran capital, debe tomarse con absoluta precaución. La historia no se repite y, sobre todo, al margen de algunas analogías -que no deben tomarse como identidades- no toma las mismas formas. Sin embargo, hay una cuestión que sí es la misma: el profundo grado de descomposición del sistema de dominación capitalista, su incapacidad para resolver los problemas de la humanidad. la contradicción existente entre el progreso científico y técnico, la enorme cantidad de medios materiales, y su apropiación privada, que se acompaña de la creciente miseria de las masas.

Sigue leyendo

Misiles en lugar de pensiones

Carta Semanal 1030 en catalán

Carta Semanal 1030 para descargar en PDF

Publicamos esta semana en nuestra Carta un texto firmado por un responsable del movimiento de pensionistas en Alemania, que relaciona las propuestas de incremento del gasto militar con el futuro del gasto social en Alemania (y, señalemos, lo mismo sucede en toda Europa).

La exigencia de Trump está relacionada con la guerra comercial que ha emprendido a todos los niveles, incluyendo a sus supuestos aliados y, claro está, a China.

Someterse a las exigencias del gobierno norteamericano sobre gasto militar tendría graves consecuencias. En el caso de España, un 3% del PIB – que varios miembros del gobierno han declarado ya que apoyan- supondría 48.000 millones en gasto militar, un 5% serían 80.000 millones. Dinero detraído del gasto social y de las inversiones, donde esos fondos son absolutamente necesarios.

Como señala el texto del militante alemán, la supuesta “amenaza rusa” no justifica el aumento del gasto em armamento. Los países europeos de la OTAN ya tienen un poderío militar muy superior al de la Federación Rusa. De lo que se trata es de avanzar hacia la guerra. Y, a la vez, arrasar las conquistas sociales.

La cumbre de la OTAN que se va a celebrar en La Haya los días 24 y 25 de junio tiene en el centro de su programa el aumento del gasto militar. Organizaciones de Holanda preparan una contracumbre. La respuesta a las propuestas de incremento del gasto militar no es algo que incumba sólo a organizaciones pacifistas o antimilitaristas. Todas las organizaciones sociales, partidos, sindicatos, plataformas en defensa de la sanidad, la enseñanza y los servicios públicos, organizaciones de pensionistas, deberían ayudar a organizar movilizaciones para expresar el rechazo al aumento del gasto militar en nuestro país y en toda Europa, y a preparar potentes delegaciones del Estado español a la contracumbre.

Sigue leyendo

Nunca más, para nadie

Carta Semanal 1029 en catalán

Carta Semanal 1029 para descargar en PDF

En estos días se celebra el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz por el Ejército Rojo. Frente a las celebraciones oficiales celebradas en le propio campo, de las que ha sido excluida la Federación Rusa, y en la que varios participantes han aprovechado la condena al Holocausto para defender el genocidio contra los palestinos, otras voces se han levantado en todo el mundo.

La Vérité, el primer periódico en denunciar la existencia del campo de Auschwitz

El 20 de mayo de 1943, La Vérité clandestina publicó el primer testimonio de un polaco que había logrado escapar de Auschwitz, donde había permanecido seis meses, y que relataba el infierno del exterminio. El 8 de julio de 1943, este testimonio publicado por los trotskistas fue leído en la BBC en Radio-Londres,  extractado, por el diputado del PCF, F. Grenier, que ocultó cuidadosamente la orientación del periódico. Este testimonio fue recogido también en Libération-Sud el 12 de octubre de 1943 y, finalmente, en febrero de 1944 en Franc-Tireur.

La Vérité –La Verdad, en su versión española-  se publica hoy como revista teórica de la IV Internacional.

Reproducimos en esta Carta Semanal el manifiesto que ha lanzado la Associació Catalana de Jueus i Palestins para el acto que han celebrado en Barcelona en ese aniversario. 

Sigue leyendo

La Verdad 115 ya está a la venta

Carta Semanal 1027 en catalán

Carta Semanal 1027 para descargar en PDF

El número 115 de la revista de actualidad política, tribuna de discusión internacional, editada bajo la responsabilidad del Secretariado Internacional de la IV Internacional, ha entrado en imprenta, y pronto estará disponible para su distribución. La revista La Verdad se edita hoy simultáneamente en seis lenguas: portugués, árabe, español, inglés, alemán y francés. Para organizar su difusión y debate presentamos brevemente el sumario de este número de la revista.

Este número de 36 páginas, que se vende al precio de 5 € lleva el título: «Ucrania –Palestina – Oriente Medio. El imperialismo es la guerra. ¡Los pueblos quieren vivir!».

Sigue leyendo

Guerra de Ucrania: la picadora de carne

Carta Semanal 1020 en catalán

Carta Semanal 1020 para descargar en PDF

No se sabe bien quién acuñó la expresión “picadora de carne” para definir cómo los frentes de la guerra devoran miles de vidas de jóvenes rusos y ucranianos. Se señalan los paralelismos entre esta guerra y los combates en Verdún durante la primera guerra mundial, cuando miles de vidas humanas eran sacrificadas para avanzar (o retroceder) unos centenares de metros en el frente de trincheras. La propaganda de guerra actúa como cortina de humo y no hay cifras oficiales de pérdidas en frente, cada bando oculta las suyas y maximiza las de contrario, pero todo parece indicar que hay al menos un millón de bajas entre ambos bandos, contando muertos, heridos y desaparecidos. La OTAN está dispuesta a continuar la guerra “hasta el último ucraniano”, mientras Rusia, a pesar de tener una población mucho mayor que Ucrania, también se ve obligada tomar medidas extraordinarias para mantener fuerzas suficientes en el frente.

Sigue leyendo

Tras las  elecciones en Estados Unidos – Declaración del Secretariado Internacional de la IV Internacional 

Carta Semanal 1019 en catalán

Carta Semanal 1019 para descargar en PDF

La elección de Donald Trump y su mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado, obviamente, no ha cerrado la crisis política que culminó en 2020 en Estados Unidos con el asalto al Capitolio. Incluso se profundizó durante la campaña electoral y reveló la fractura de la sociedad estadounidense. La decepción, la pérdida de confianza y el rechazo al Partido Demócrata se expresaron en la espectacular pérdida de 7 millones de votos desde las últimas elecciones de 2020, «la mayor caída en 45 años». No solo «el colapso de la participación electoral demócrata contribuyó a la victoria de Trump», sino que es una «derrota aplastante» para el partido de Joe Biden y Kamala Harris (Wall Street Journal). A pesar de que ganó las elecciones, con una ventaja relativamente pequeña, el Partido Republicano no está en una situación mejor. Trump le impuso su candidatura. Las primeras nominaciones para puestos clave en la futura administración estadounidense son cuestionados dentro del propio partido. Deben ser confirmados por el Senado, donde el líder de la nueva mayoría republicana no es el que querían los cercanos al nuevo presidente y donde los votos son, a estas alturas, inciertos. La nominación de Marco Rubio para el Departamento de Estado y la ofensiva lanzada con la creación del «Departamento de Eficiencia Gubernamental» para liquidar sectores enteros de la administración estadounidense provocará inevitablemente grandes conmociones. Todo el sistema político estadounidense está en crisis. Sigue leyendo

Perspectivas después de las elecciones en los Estados Unidos

Carta Semanal 1018 en catalán

Carta Semanal 1018 para descargar en PDF

Adjuntamos a esta Carta semanal el balance que la organización «Socialistas Democráticos de los EEUU» (DSA) hace de los resultados. DSA ha presentado algunos candidatos bajo la inscripción del Partido demócrata. Al mismo tiempo diferentes organizaciones, particularmente el partido verde, han presentado candidatos. Estos han sumado en total un máximo del 2 por ciento de los votos, menos que lo que obtuvieron en 2020, lo cual expresa una profunda polarización: entre el Partido demócrata, el partido republicano y una creciente abstención. Sigue leyendo

Sobre inmigración, Jordi Salvador en Berlín, contra la guerra y el genocidio

Carta Semanal 1017 en catalán

Carta Semanal 1017 para descargar en PDF

Publicamos extractos de la  contribución de Jordi Salvador, diputado de ERC,  a la Conferencia Europea contra la guerra  celebrada en Berlín

En los últimos días, hemos observado cómo quince países de la Unión Europea, representando una amplia gama de espectros políticos, desde el gobierno de Giorgia Meloni en Italia hasta la pasividad de Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz en España, han solicitado o permitido a la UE endurecer las políticas de expulsión de inmigrantes.

La presidenta de la Comisión Europea acepta las propuestas de instaurar campos de concentración de inmigrantes fuera de la UE. Es decir, externalizar y reprimir duramente a nuestros camaradas de clase.

Esta situación refleja un cinismo total y denota un grave error al atribuir estas políticas únicamente a la “extrema derecha”. En realidad se trata de una política del capital diseñada para atacar y dividir a la clase obrera y a la que los gobiernos de Sánchez y Díaz, por ejemplo, no están dando respuestas de manera efectiva. Sigue leyendo