Archivo de la categoría: Cartas

La Verdad n.º 116, Revista de la IV Internacional ya esta diponible

 Carta Semanal 1046 para descargar en PDF

Está en imprenta el n.º 116 de La Verdad, que contiene elementos clave para ayudar a comprender la complejidad del momento a escala mundial, comprensión imprescindible para el desarrollo del trabajo político en estos momentos.

Momento en el que, como afirma el Secretariado Internacional de la IV Internacional en su declaración del 14 de abril, publicada en este número:

«Los dirigentes del capital financiero están dispuestos a sumir a pueblos y naciones en la guerra, y a poner en solfa la soberanía de las naciones oprimidas, obtenida con tanto esfuerzo».

Este número de La Verdad contiene un homenaje al dibujante palestino Naji al-Ali, asesinado en Londres en 1987 de un tiro en la nuca. Sus personajes, en particular el niño Handala, se convirtieron en un símbolo de la lucha palestina y siguen siéndolo hoy.

Sigue leyendo

Elecciones en Portugal: Un terremoto político

Carta Semanal 1045 en catalán

Carta Semanal 1045 para descargar en PDF

El domingo 18 de mayo se realizaron en Portugal elecciones generales a la Asamblea de la República. Estas elecciones anticipadas se han realizado un año después de las últimas pues el Gobierno Montenegro de AD (derecha tradicional) perdió una moción de confianza en febrero y se vio abocado a convocarlas (comentaristas avisados explican que el propio gobierno buscaba estas elecciones para conseguir un mayoría suficiente, jugando con la necesidad de «estabilidad»).

El 10 de marzo de 2024 ya hubo elecciones anticipadas después de un supuesto caso de corrupción del primer ministro António Costa del Partido Socialista. Acusación que al final se descubrió que era falsa –más bien se trataba de un caso de lawfare– y fue el Presidente de la República quien forzó las elecciones anticipadas en un verdadero «golpe institucional». Dejemos claro que las elecciones últimas también se vieron empañadas por las supuestas acusaciones de «conflicto de intereses» contra el primer ministro Montenegro. Es una constante ya en la mayoría de procesos electorales en que se cruzan acusaciones de corrupción, que, al margen de la certeza de ellas, constituyen el caldo típico en que se mueve la extrema derecha y su campaña «todos podridos», que sirve, en general, para desviar la atención de los verdaderos problemas y ayudar a constituir fuerzas políticas que plantean la ruptura con el sistema, pero no con el régimen capitalista, que es la causa no solo de la corrupción, sino de la explotación y la política de guerra.

Sigue leyendo

Los dirigentes sindicales, con la Unión Europa en plena ofensiva de ésta por el gasto militar

Carta Semanal 1044 en catalán

Carta Semanal 1044 para descargar en PDF

El pasado día 10 de mayo, 50.000 personas se manifestaban en Madrid por el fin del comercio de armas y por la ruptura de relaciones con el régimen israelí. El día siguiente, unos “cientos de personas” (según El País, un promotor del acto) se reunían en la plaza de Callao “en favor del proyecto europeo”. En Callao participaron, entre otros, los secretarios generales de UGT y CCOO.

¿Parece correcto, o incluso prudente, movilizarse en favor de la Unión Europea en plena ofensiva de ésta por el aumento del gasto militar, y cuando es patente la pasividad –o la complicidad- de la UE con el genocidio que se desarrolla en Palestina? Analicemos la convocatoria y los llamamientos sindicales

Los convocantes justifican el acto por la supuesta necesidad de defender el “proyecto europeo” frente a la ofensiva comercial de Trump y el crecimiento de la ultraderecha. Habría que pensar que, para los convocantes, la UE es una garantía contra la política de Trump y contra el crecimiento electoral de las opciones de ultraderecha. Lo que parece, a la vista de los hechos, mucho suponer.

Sigue leyendo

El movimiento obrero ante la política de guerra y la necesaria reindustrialización

Carta Semanal 1043 en catalán

 Carta Semanal 1043 para descargar en PDF

La brutal desindustrialización que ha conocido en estos últimos decenios la mayoría de los países europeos –y, con más intensidad, los que fueron cunas de la revolución industrial- y que ha afectado también a los Estados Unidos no es el resultado de una maldición, ni es algo inevitable. Por el contrario, se trata de un fenómeno propio del sistema de producción capitalista en su época imperialista, de dominio de los monopolios (multinacionales), que ya describió Lenin en su Imperialismo fase superior del capitalismo (1916). Un fenómeno que es el resultado de sus tendencias de búsqueda de mercado para valorizar el capital a máximo lucro, para combatir la baja tendencial de la tasa de ganancias (característica del modo de producción capitalista ya descrita por Marx), y todo ello en un Mercado mundial que tiende a reducirse.

Recordemos que el capital no produce en función de las necesidades sociales sino para valorizarse.

En los últimos 30 años los Estados Unidos han perdido más de 18 millones de empleos industriales bien pagados y con derechos, y han aumentado en 21 millones de empleos en los servicios, con salarios mucho más bajos, y en su mayoría «precarios». En nuestro país, el peso de la industria en el PIB ha pasado del 25 por ciento principios de los años 70 a menos del 16 por ciento ahora. Cada uno puede hacer memoria de las grandes fábricas que había en su ciudad en 1975 y de cuántas de ellas han desaparecido. Ramas enteras de la producción, como el textil, la siderurgia, los astilleros, la electrónica, han dejado de producir en el Estado español. Y las que quedan están en peligro.

Sigue leyendo

Apagón y privatización

Carta Semanal 1042 en catalán

 Carta Semanal 1042 para descargar en PDF

Fuentes oficiales anuncian que aún faltarán meses para conocer las causas concretas del apagón que el pasado día 28 dejó sin electricidad a toda la península ibérica. Pero, a falta de esos detalles, sí es posible explicar las causas profundas de esa gran avería que paralizó la mayoría del territorio español y portugués. Y que ha causado, al menos, diez muertes.

Un acontecimiento previsible

En lo que coinciden muchos expertos es en una afirmación: el apagón era no sólo previsible, sino inevitable dado la estructura de nuestro sistema de producción y distribución de electricidad.

En septiembre de 2020, técnicos de Red Eléctrica -hoy, Redeia- (la empresa encargada de las redes de distribución de alta, media y baja tensión) presentaron un estudio sobre el sistema eléctrico nacional, cuyo resultado fue concluyente: la integración masiva de renovables tendría un mayor impacto en la estabilidad de la red en España que en otros países de Europa por su limitada interconexión (España, por su limitada conexión con redes europeas y su orografía, es especialmente vulnerable)Para hacer frente a esta amenaza, los técnicos de la empresa pública propusieron una batería de medidas “imprescindibles” para evitar desajustes “inadmisibles” de frecuencia. Esos informes internos hablaban con claridad: «riesgo inadmisible de pérdida de frecuencia», «déficit de inercia», y la necesidad de «implantar baterías masivas o plantas de respaldo». Nada de eso se puso en práctica.

Sigue leyendo

¡El Estado palestino es una herramienta para normalizar el apartheid y el genocidio!

Carta Semanal 1041 en catalán

Carta Semanal 1041 para descargar en PDF

Excepcionalmente, publicamos en esta Carta Semanal una entrevista a un militante palestino, Publicado en la web Arab48.com, el 20 de abril de 2025

Por Awad Abdel Fattah, cocoordinador de la Campaña por un solo Estado Democrático y antiguo secretario general de la Agrupación Democrática Nacional, partido palestino del interior.

¿Cuál es la verdadera intención de los países que hablan de «solución de dos Estados» y prometen reconocer pronto un Estado palestino, lo que ha suscitado la cólera histérica de la coalición sionista en el poder?

¿Debemos creer lo que estos países hablan sobre la necesidad de una «solución de dos Estados», mientras se niegan o fingen ser incapaces de detener el genocidio sionista en la Franja de Gaza? ¿Qué es más fácil y más necesario en este momento: detener las masacres o establecer un Estado palestino, una tarea de gran envergadura que requiere un cambio radical en el equilibrio de poder y una presión real para eliminar los asentamientos sionistas y la presencia militar de los territorios ocupados en 1967, de conformidad con el derecho internacional, lo que no es el caso actualmente?

Sigue leyendo

Declaración del Secretariado Internacional de la IV Internacional

Carta Semanal 1040 en catalán

Carta Semanal 1040 para descargar en PDF

Los anuncios de Trump sobre los aranceles atestiguan, ante todo, la crisis generalizada del capitalismo mundial y, en particular, de su eje, el imperialismo estadounidense.

El sistema de la propiedad privada de los medios de producción se ha agotado. Sus únicas soluciones, en todos los continentes y países, son atacar los derechos y garantías de los trabajadores y la soberanía de las naciones, provocando la guerra en Ucrania, el genocidio en Palestina y numerosos conflictos en África, Oriente y Asia. Según el presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca: «comercio y defensa están inextricablemente ligados: (el comercio mundial, principalmente representado en dólares) solo puede prosperar gracias al poder militar estadounidense, que garantiza nuestra estabilidad financiera y la credibilidad de nuestros préstamos». Cabe señalar que, al mismo tiempo que Trump toma estas decisiones «económicas», que marcan una verdadera convulsión mundial, presta un apoyo incondicional a B. Netanyahu que masacra al pueblo palestino y que pretende ser el garante del orden en toda esta región del mundo.

Sigue leyendo

Más de un millón de manifestantes en los EE.UU. contra la política de Trump

Carta Semanal 1039 en catalán

Carta Semanal 1039 para descargar en PDF

Millones de ciudadanos y ciudadanas de Norteamérica comienzan a sufrir las consecuencias de las políticas de Trump, que suponen una declaración de guerra contra la clase trabajadora.

La imposición de aranceles a las importaciones de numerosos países va a suponer un aumento inmediato de los precios, incluyendo los (según Reuters, un 73 % de los americanos esperan una subida de los artículos de primera necesidad, mientras sólo el 4 % piensan que los precios van a bajar). Los pensionistas han visto cómo el hundimiento de las bolsas ha generado pérdidas de miles de millones en sus fondos de pensiones (es el caso de David Chaffin, de 64 ans, que cita el Seattle Times del 4 de abril: “este habitante de Ballard había previsto iniciar su jubilación en agosto. Hoy, ese plan está en duda. Desde el inicio de la semana, el valor de su cuenta de ahorro-jubilación ha perdido 40.000 dólares. Y teme que las pérdidas se agraven con la entrada en vigor de los aranceles”. Por más que las bolsas se hayan recuperado tras la “tregua” de 90 días en los aranceles, los bonos de deuda siguen con intereses muy altos (lo que demuestra que la desconfianza de los inversores persiste)

Sigue leyendo

La vivienda en el centro de la lucha de clases

Carta Semanal 1038 en catalán

Carta Semanal 1038 para descargar en PDF

La Ley de Vivienda 2 años después

El 24 de mayo de 2023 se aprobó la Ley de Vivienda, en vísperas de unas elecciones municipales y autonómicas en algunas Comunidades. En prácticamente 2 meses se cumplirán 2 años de la puesta en funcionamiento de la Ley, los resultados son desastrosos: si antes de la Ley la situación ya era insostenible, hoy el precio medio del alquiler en toda España es un 11% más caro. En ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Palma o Valencia el precio del alquiler supone más de la mitad 

del sueldo de un trabajador medio. En Barcelona, a partir de la nueva Ley, han aumentado un 45% los alquileres de temporada. Carme Arcarazo, explicaba lo que permite el redactado de esta Ley:

‘’Existen dos mercados, uno ‘’regulado’’ y otro desregulado, que es el de temporada. Cuando se aprueba la Ley de Vivienda con este ‘’agujero’’, nosotros somos los primeros que nos alertamos. Hay mucha gente que está interesada en que la regulación fracase para decir: ‘’Veis, esto no funciona’’ para provocar que en los siguientes 40/50 años nadie más lo intente. Aquí lo fuerte que es que esta Ley se aprueba hace un año, y todo el mundo sabía que pasaría esto, todo el mundo sabía que habría una gran parte del mercado ‘’regulado’’ que se pasaría a este mercado ultra precario, donde te pueden echar fuera en cualquier momento y los precios son totalmente desorbitados. Todavía tenemos a un PSOE que no quiere regular los alquileres. Esto no va de perseguir el fraude, va de eliminar los incentivos. Si alguien quiere crear vivienda temporal, perfecto, pero que lo tenga que poner al mismo precio que un alquiler corriente para que no haya incentivos para cambiar al mercado desregulado’’.

Sigue leyendo

El aumento de los gastos militares, un bocado muy apetitoso para el capital

Carta Semanal 1037 en catalán

Carta Semanal 1037 para descargar en PDF

Las primeras decisiones están tomadas. El 4 de marzo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anuncia un plan de rearme para el que se proveerían hasta 800.000 millones de euros. A continuación, los gobiernos europeos, de distintos colores políticos declarados, preparan el aumento del gasto militar. ¿Cuál es la lógica económica de todo esto?

Es fácil: se trata de la lógica capitalista exacerbada en el momento actual, en el que las contradicciones se disparan haciendo planear nuevamente la posibilidad de crisis, como de hecho reconocía el FMI en 2024: “la próxima crisis que probablemente llegue antes de lo esperado”. Los capitales necesitan valorizarse y el mercado mundial no tiene capacidad de absorber toda esa necesidad, máxime si a su estrechez endémica se une un crecimiento pírrico. De modo que la pugna competitiva se intensifica, sobre todo considerando la irrupción de China. Una pugna en la que importa la productividad de las industrias pero también el respaldo de los Estados a “sus” capitales, en particular en el terreno militar.

Sigue leyendo