Archivo de la etiqueta: EEUU

¿A dónde va el Estado de Israel?

Carta Semanal 1057 en catalán

Carta Semanal 1057 para descargar en PDF

La Proclamación del Estado de Israel en abril de 1948 significó la negación misma desde el principio del derecho del pueblo palestino a vivir en su tierra. No es por casualidad que este hecho es calificado como la Nakba (la catástrofe). En estos 77 años el hecho determinante ha sido la resistencia del pueblo palestino a ser aniquilado.

No podemos entender lo que ocurre sin recordar que el Estado de Israel fue creado a partir de la partición de Palestina votada por la ONU a propuesta de las potencias imperialistas (Gran Bretaña, EEUU) y el concurso imprescindible de la burocracia estalinista del Kremlin. Fue el delegado de Moscú quien presentó el 29 de noviembre de 1947 en la ONU la resolución sobre la «partición», que entregaba a las poblaciones judías un porcentaje de territorio muy superior al de su población, incluyendo decenas de miles de kilómetros cuadrados habitados por árabes palestinos. Organizaron, por tanto, el traslado a Palestina de centenares de judíos de Europa (que en realidad querían emigrar sobre todo a los Estados Unidos, que les cerró sus fronteras: apenas 200.000 judíos encontraron refugio en los Estados Unidos desde 1933 a 1945; la gran mayoría antes de finalizar el año 1941), y, después, del Magreb.

La partición de Palestina la dividía en dos territorios con fronteras inviables, y era, por tanto, una invitación a la guerra. En la primera guerra, en el mismo 1948, los israelíes fueron fuertemente armados gracias a sus compras en Checoslovaquia, Yugoslavia y Polonia, sobre todo (ventas que no podían realizarse sin autorización de Moscú): Tras la guerra, Israel se organizó como un Estado supermilitarizado (con un 9% del PIB destinado a defensa), portaaviones de las potencias imperialistas en una región estratégica desde todos los puntos de vista (ya en 1956 apoyó el ataque franco-británico a Egipto, que fue lanzado en represalia por la nacionalización del canal de Suez). Pero un estado «artificial», que vive bajo perfusión de la Administración americana, con el apoyo militar y comercial de las potencias europeas y -con el tiempo- con la complicidad de la mayoría de los regímenes árabes y afines.

Sigue leyendo

¿A dónde va la economía mundial? Una clarificación necesaria

Carta Semanal 1047 en catalán

Carta Semanal 1047 para descargar en PDF

La Verdad 116, revista de actualidad política y de debate, órgano de la IV Internacional, está en circulación estos días. Publica un conjunto de documentos de análisis, debates y propuestas que, sin duda, son un instrumento para ayudar al combate de emancipación de los trabajadores y los pueblos, poniendo en el centro la larga lucha de resistencia del pueblo palestino.

Uno de los documentos publicados se centra en un análisis riguroso, basado en los instrumentos del marxismo, acerca del significado, las causas y efectos de la política emprendida por la administración Trump de los EEUU.

En efecto, el artículo titulado “¿Adónde va Trump? ¿Adónde va la economía mundial?” traza los puntos centrales de la política de Trump, y demuestra cómo, a partir de un análisis marxista, es posible desentrañar lo que para muchos -y así lo difunde la «opinión pública» oficial, o sea los medios de comunicación del capital- aparece como la «locura de un hombre» que además goza de los poderes más extensos en nuestro mundo. Pero el análisis no se limita a comentar los hechos, sino que señala la vía de combate y resistencia ante esta política, que no es tan “nueva”, sino que es la continuidad de la política del imperialismo. Dentro de la cual supone un paso cualitativo importante en la línea de destrucción que supone el sistema de producción capitalista, que amenaza con llevar a la humanidad a la barbarie.

Sigue leyendo

Declaración del Secretariado Internacional de la IV Internacional

Carta Semanal 1040 en catalán

Carta Semanal 1040 para descargar en PDF

Los anuncios de Trump sobre los aranceles atestiguan, ante todo, la crisis generalizada del capitalismo mundial y, en particular, de su eje, el imperialismo estadounidense.

El sistema de la propiedad privada de los medios de producción se ha agotado. Sus únicas soluciones, en todos los continentes y países, son atacar los derechos y garantías de los trabajadores y la soberanía de las naciones, provocando la guerra en Ucrania, el genocidio en Palestina y numerosos conflictos en África, Oriente y Asia. Según el presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca: «comercio y defensa están inextricablemente ligados: (el comercio mundial, principalmente representado en dólares) solo puede prosperar gracias al poder militar estadounidense, que garantiza nuestra estabilidad financiera y la credibilidad de nuestros préstamos». Cabe señalar que, al mismo tiempo que Trump toma estas decisiones «económicas», que marcan una verdadera convulsión mundial, presta un apoyo incondicional a B. Netanyahu que masacra al pueblo palestino y que pretende ser el garante del orden en toda esta región del mundo.

Sigue leyendo

Más de un millón de manifestantes en los EE.UU. contra la política de Trump

Carta Semanal 1039 en catalán

Carta Semanal 1039 para descargar en PDF

Millones de ciudadanos y ciudadanas de Norteamérica comienzan a sufrir las consecuencias de las políticas de Trump, que suponen una declaración de guerra contra la clase trabajadora.

La imposición de aranceles a las importaciones de numerosos países va a suponer un aumento inmediato de los precios, incluyendo los (según Reuters, un 73 % de los americanos esperan una subida de los artículos de primera necesidad, mientras sólo el 4 % piensan que los precios van a bajar). Los pensionistas han visto cómo el hundimiento de las bolsas ha generado pérdidas de miles de millones en sus fondos de pensiones (es el caso de David Chaffin, de 64 ans, que cita el Seattle Times del 4 de abril: “este habitante de Ballard había previsto iniciar su jubilación en agosto. Hoy, ese plan está en duda. Desde el inicio de la semana, el valor de su cuenta de ahorro-jubilación ha perdido 40.000 dólares. Y teme que las pérdidas se agraven con la entrada en vigor de los aranceles”. Por más que las bolsas se hayan recuperado tras la “tregua” de 90 días en los aranceles, los bonos de deuda siguen con intereses muy altos (lo que demuestra que la desconfianza de los inversores persiste)

Sigue leyendo

Estats Units: dos mesos i mig d’aixecament

(Publicado en la Carta Semanal 795ver en castellano)

Seixanta-sis dies seguits portaven els veïns de Portland manifestant-des de l’assassinat de George Floyd. Portland en l’estat d’Oregon, a la costa de el Pacífic, és la gran ciutat dels Estats Units a la que menys negres hi ha (un 6,3%). Es manifesten al voltant del palau de justícia, «Les vides dels negres importen», «no a l’estat policial». Els manifestants han fet caure dues barreres que els impedien apropar-se a aquest edifici. Ara han posat grans blocs de formigó i barres d’acer, que intenten aturar als manifestants.

Sigue leyendo

Estados Unidos: dos meses y medio de levantamiento

(Publicado en la Carta Semanal 795 ver en catalán)

Sesenta y seis días seguidos llevaban los vecinos de Portland manifestándose desde el asesinato de George Floyd. Portland en el estado de Oregón, en la costa del Pacífico, es la gran ciudad de los Estados Unidos en la que menos negros hay (un 6,3%). Se manifiestan en torno al palacio de justicia, “Las vidas de los negros importan”, “no al estado policial”. Los manifestantes han echado abajo dos barreras que les impedían acercarse a ese edificio. Ahora han puesto grandes bloques de hormigón y barras de acero, que intentan paran a los manifestantes.

Sigue leyendo

El rey y sus «amigos»

(Publicado en la Carta Semanal 684ver en catalán)

Su Majestad está de visita en los EE.UU. Lo que, en primer lugar, pone de manifiesto que la Casa Real tiene el don de la oportunidad, puesto que la visita del borbón ha coincidido con la enorme crisis política que sacude a la administración Trump después de la decisión de «enjaular» a miles de niños separados de sus padres «emigrantes irregulares», una decisión que ha cosechado rechazo y críticas de todos los colores, incluyendo los de muchos “aliados” (entre los que no estaban ni Felipe VI ni el gobierno español, que han preferido “mirar para otro lado” para no irritar al anfitrión Trump).

Sigue leyendo

A propósito de la guerra comercial declarada por Trump contra China

(Publicado en la Carta Semanal 675)

Trump, después de amenazar con la guerra a la industria automóvil europea (el centro de las economías europeas), corrigió el tiro anunciando que impondría aranceles a productos chinos, por valor de 60.000 millones de dólares. Exigía que la República Popular China reduzca de inmediato 100.000 millones de dólares su superávit comercial con los Estados Unidos (calculado entre 375.000 y 504.000 millones).

Sigue leyendo

La elección norteamericana, expresión de la crisis del sistema capitalista

(Publicado en Documentos de la Carta Semanal del 22 de noviembre de 2016)

Lucien Gauthier (publicado en Informations Ouvrières nº 428 el 17 de noviembre de 2016)

documentoscs-20161122Toda la prensa internacional ha dedicado sus titulares de portada a los resultados de las elecciones presidenciales norteamericanas, dando fe así de que el vuelco que ha tenido lugar no es «americano» sino mundial. Este resultado es el reflejo, dentro del imperialismo más poderoso, de la crisis de todo el sistema de dominación imperialista.

Siendo él mismo expresión y producto de esta crisis, este resultado constituye a su vez un factor de aceleración, debido a la posición del imperialismo norteamericano a nivel del planeta.

Sigue leyendo

México y el sr. Trump

(Publicado en Documentos de la Carta Semanal del 22 de noviembre de 2016)

Luis Vásquez (publicado en El Trabajo de México el número de noviembre de 2016)

Trump, presidente electo de los EU, en su campaña electoral prometió levantar un muro en la frontera con México, expulsar a los migrantes indocumentados mexicanos y centroamericanos y en fin retirarse del TLCAN (Tratado de libre comercio de América del Norte) o renegociarlo

Sigue leyendo