Archivo de la etiqueta: Francia

La reforma de las pensiones y el impulso a los fondos privados de pensiones.

(Publicado en la Carta Semanal 760ver en catalán)

A nadie se le escapa la estrecha vinculación de los ataques a los sistemas de pensiones públicos con la defensa de los intereses de los fondos privados de pensiones, del capital financiero. Hemos escogido tres ejemplos por su actualidad.

Desde el 5 de diciembre pasado, en toda Francia, jóvenes, trabajadores, jubilados, chalecos amarillos, sindicatos, se manifiestan por centenares de miles por la retirada de la reforma de las pensiones de Macron y Delevoye. En el momento de escribir estas líneas, tras una semana de crisis gubernamental, Jean Paul Delevoye, ministro de los fondos de pensiones, acaba de dimitir al conocerse su vinculación con éstos.

Reproducimos un artículo del nº 543 de Informations Ouvrières, órgano del Partido Obrero Independiente de Francia (POI), del 12 al 18 diciembre 2019

Sigue leyendo

Francia: Por la huelga hasta la retirada del proyecto de “reforma” de las pensiones

(Publicado en la Carta Semanal 759ver en catalán)

El gobierno Macron en Francia quiere dinamitar la mayor conquista de los trabajadores franceses, su sistema publico de pensiones y los 42 regímenes especiales.

En septiembre los trabajadores del metro de Paris fueron a la huelga arrastrando a sus sindicatos en defensa del sistema publico y su régimen particular; Y decidieron que si el Gobierno no cedía llamarían a la huelga a partir del 5 de diciembre. El gobierno siguió en sus trece, y entre tanto, múltiples sectores se sumaron a la huelga. Y hay que decirlo, a regañadientes de las Confederaciones.

Sigue leyendo

La rebelión de los chalecos amarillos, primer síntoma de un movimiento que madura en toda Europa

(Publicado en la Carta Semanal 710ver en catalán)

Declaración del Secretariado Internacional de la IV Internacional sobre Europa

La rebelión de los chalecos amarillos que ha saltado en Francia, fuera del control de las direcciones tradicionales, de partidos y sindicatos, y que se ha extendido a todo el país en menos de un mes, es el primer síntoma de un movimiento que madura en las profundidades de la clase obrera y de las masas populares de todos los Estados europeos.

Sigue leyendo

Ante el caso Aquarius – La tragedia y el cinismo

(Publicado en la Carta Semanal 683ver en catalán)

El caso del barco “Aquarius” con 629 refugiados a bordo ha colocado en primera plana la tragedia de los refugiados. Los gobiernos de Italia y Malta se han negado a que desembarcara a los refugiados en alguno de sus puertos y finalmente ha sido el gobierno de Pedro Sánchez, invocando “razones humanitarias”, quien ha ofrecido como destino el puerto de Valencia, mientras se utiliza como arma propagandística de algunos gobiernos autonómicos la oferta de acoger a algunos de ellos, y como arma política arrojadiza en el caso de los gobiernos que no lo hayan hecho.

Sigue leyendo

La Verdad nº 96 – enero de 2018

(La Verdad nº 96 ya está disponible en español)

Sumario

  • Intervención de Marc Gauquelin en la reunión pública del 18 de noviembre
  • Dosier Venezuela:
    • Intervención de Alberto Salcedo en la reunión pública del 18 de noviembre
    • Moisés Moleiro: homenaje e intervención en la Conferencia de Caracas de 1987
    • Ley del valor, imperialismo y petroleo
  • La Unión Europea se tambalea:
    • España, treinta y un días de octubre
    • Alemania, tras las elecciones
  • Brasil: El significado de la candidatura presidencial de Lula
  • 9ª Conferencia Mundial (Argel, del 8 al 10 de diciembre de 2017)
  • Hace un siglo, la revolución de Octubre (escritos de León Trotski en 1917)

Sigue leyendo

Espanto

(Publicado en Documentos de la Carta Semanal del 22 de julio de 2016)

Por Didier Brémaud (Miembro del Buró Nacional del Partido Obrero Independiente) (Editorial del n.º 411 de Informations Ouvrières, de 20 de julio de 2016)

DocumentosCS-20160722Una vez más somos presa del espanto ante esta terrible carnicería. Más de ochenta muertos, más de ciento treinta heridos, muchos de extrema gravedad. La barbarie. Hace tan sólo unos días hubo trescientos muertos en un atentado en Bagdad. Algún tiempo antes fue Kabul, Bruselas, Costa de Marfil, Burkina Faso… Los países de Oriente Medio y de África se hunden, arrastrando en su estela a Francia, Estados Unidos, Bélgica…

Sigue leyendo

La Verdad nº 90 – junio 2016

(La Verdad nº 90 ya está disponible en español. Presentamos los artículos que componen este número)

LV90Brasil: el combate de los trotskistas contra el golpe de Estado y por una política independiente.

El artículo, presentado por Misa Boito, publica documentos y artículos del periódico O Trabalho. Diez documentos, ordenados cronológicamente desde el Congreso del PT en junio de 2015 hasta la destitución de Dilma Rousseff en mayo de 2016, que permiten apreciar el combate político de la sección brasileña de la IV internacional en el seno de la clase obrera y de sus organizaciones (PT y CUT) en defensa de sus conquistas, desarrollado en una situación política muy tensa.

Sigue leyendo

Tras los atentados de París

(Publicado en la Carta Semanal 552)

Carta-552La población se encuentra conmovida por los acontecimientos de París. Los medios de comunicación nos asedian con imágenes de los terribles atentados. Aunque es de justicia recordar que esos mismo medios han puesto sordina a las imágenes de los miles de muertos en los bombardeos en Siria e Irak. Los gobiernos tratan de utilizar los sentimientos de pavor y rechazo de la gente para poner en pie -una vez más- maniobras de “unidad nacional” y, sobre todo, para buscar apoyos a la política de guerra. Dedicamos esta Carta Semanal a analizar las reacciones de distintas instancias del movimiento obrero francés a esta situación.

Sigue leyendo

¿Crisis migratoria? ¡Crisis de descomposición del régimen capitalista!

(Publicado en la Carta Semanal 539)

Carta-539En los últimos días, los medios de comunicación del capital nos bombardean con noticias sobre lo que llaman “crisis migratoria” en el sur de Europa, mientras que los gobiernos de uno y otro signo se apresuran a anunciar medidas “de emergencia” ante la situación.

Así, se nos anuncia que “según cifras oficiales, más de 40.000 indocumentados han llegado a Macedonia en los dos últimos meses” (el ritmo en los últimos días es de 1500-2000 diarios), ante lo cual el gobierno de la llamada oficialmente “Antigua República Yugoslava de Macedonia” ha declarado el estado de emergencia en sus regiones fronterizas y se ha apresurado a ofrecer trenes para trasladar 3500 refugiados al día hasta las fronteras con Serbia (para que se apañen los serbios con el problema). El gobierno griego, por su parte, habilita ferris para trasladar a los refugiados que desembarcan a sus islas al continente, y ponen en marcha un dispositivo de autobuses para trasladarlos desde Salónica a la frontera de Macedonia. Francia y el Reino Unido anuncian una dispositivo conjunto para hacer frente a la situación de miles de refugiados que se acumulan en Calais para intentar cruzar a Inglaterra por el túnel de la Mancha.

Sigue leyendo

Francia: el balance de las elecciones provinciales y la preparación de la huelga del 9 de abril

(Publicado en la Carta Semanal 519)

Carta-519La evolución de la situación política francesa tiene un impacto directo en los acontecimientos del Estado español. El hecho de que las principales confederaciones obreras, la CGT y FO se negaran a participar en la Conferencia Social a fines del año pasado y no firmaran después el Pacto de Responsabilidad (equivalente al pacto social) y se pronunciaran contra la ley Macron (verdadero plan de austeridad) es uno de los elementos clave de la situación política que la inmensa mayoría de la prensa oculta.

Sigue leyendo