Archivo de la etiqueta: PSOE

Unos Presupuestos que ponen de manifiesto una política

(Publicado en la Carta Semanal 673)

El gobierno Rajoy, abrumado por los escándalos de corrupción, de los que el affaire Cifuentes es la última manifestación, minoritario en Cortes, hundido en las encuestas, cercado por la movilización de los pensionistas que amenaza con abrir paso a la movilización generalizada, incapaz de salir del “embrollo catalán”, parece haber hecho de la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos del Estado su tabla de salvación.

Sigue leyendo

¿Qué ocurrió en el Congreso del SPD?

 (Publicado en la Carta Semanal 663)

El domingo 21 de enero tuvo lugar en Bonn el congreso extraordinario del SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania). Este partido es el principal y tradicional partido que habla en representación de la clase obrera alemana. Adscrito oficialmente a la socialdemocracia, su influencia se extiende a nivel internacional, particularmente en Europa. Por ejemplo, en buena medida, el actual PSOE fue ayudado fuertemente en su reconstrucción en el periodo anterior y posterior a la muerte de Franco por el SPD.

Sigue leyendo

Cuestiones después de un Congreso

(Publicado en la Carta Semanal 633)

Los días 16, 17 y 18 de junio se ha celebrado en Madrid el 39 congreso del PSOE. Desde esta Carta defendemos y expresamos cada semana una posición política diferente a las de la corriente socialdemócrata u otras corrientes que se reclaman del movimiento obrero. Consideramos que la humanidad esta abocada a la barbarie de no darse una revolución expropiadora del capital financiero, que controla los medios de producción, distribución y cambio y lleva a la humanidad a la guerra y la destrucción.

Sigue leyendo

Tras la victoria de Pedro Sánchez

(Publicado en la Carta Semanal 628)

No tenemos por costumbre inmiscuirnos en el debate interno de otras organizaciones de los trabajadores, pero es evidente que la victoria de Pedro Sánchez en las Primarias socialistas tiene una repercusión que afecta a todo el movimiento obrero, y por eso nos permitimos dar algunas opiniones sobre este hecho.

Sigue leyendo

La inmensa mayoría de trabajadores (y de militantes socialistas) NO admiten un gobierno de Rajoy

(Publicado en la Carta Semanal 598)

carta-598El Comité Federal del PSOE, reunido el pasado domingo, ha consumado el golpe de mano animado por Susana Díaz y la mayoría de los “barones” autonómicos.

En los días anteriores a esa reunión del Comité Federal, millares de militantes socialistas, de hecho una mayoría de afiliados y afiliadas al PSOE, se han pronunciado de diversas maneras, ya sea firmando una petición o escrito colectivo, en asambleas de agrupaciones o en pronunciamientos de grupos de militantes y responsables, en contra de que el grupo parlamentario invistiera, a través de su abstención, a Mariano Rajoy para que forme un nuevo gobierno. Muchos de ellos y ellas han exigido la celebración de un Congreso extraordinario. Otros han pedido que se hiciera una consulta a la militancia. Pero el Comité Federal reunido este domingo día 23, desoyendo este clamor y oponiéndose la voluntad de la mayoría de militantes, ha votado por una mayoría de 139 contra 96 abstenerse en la segunda votación de la próxima sesión de investidura permitiendo, así, que la semana próxima se constituya un nuevo gobierno Rajoy. Dos de los presentes no votaron y al parecer 42 no se presentaron, entre ellos el ex secretario general, Pedro Sánchez. De confirmarse estas cifras, a pesar de haber impuesto una gestora y del apoyo masivo de los medios de comunicación, la abstención no ha conseguido el respaldo ni de la mitad de los miembros del Comité Federal (139 / 140).

Sigue leyendo

La crisis del PSOE y la crisis del régimen

(Publicado en la Carta Semanal 596)

carta-596En estos días, lo que algún comentarista de la propia prensa burguesa ha calificado de “crisis irreversible” del régimen se intensifica bajo diversas formas, afectando a todas las instituciones, agarrotadas como hemos analizado en anteriores Cartas. Y también a las principales formaciones políticas que desde los Pactos de la Moncloa del 25 de octubre de 1977 acordaron con el aparato de Estado el orden constitucional, que es lo que queremos tratar hoy.

Sigue leyendo

Los trabajadores y los pueblos ante la crisis en el PSOE

(Publicado en la Carta Semanal 595)

carta-595Los acontecimientos que en los últimos días han sacudido el PSOE han estado en el centro de los pensamientos y las conversaciones de cientos de miles de trabajadores y militantes, mucho más allá del propio Partido Socialista. No en vano este partido es la principal organización política de la clase trabajadora. No solo por su composición, sino por su relación con la clase trabajadora y sus conquistas, y con las principales organizaciones sindicales.

Sigue leyendo

Galicia y Euskadi intensifican el agarrotamiento institucional

(Publicado en la Carta Semanal 594)

carta-594Los resultados electorales en el País Vasco y Galicia son utilizados por los grandes medios de intoxicación para continuar y acrecentar la ofensiva contra el secretario general del PSOE para que entregue el gobierno al PP.

Los titulares de los periódicos coinciden, y estaban escritos desde antes de las elecciones: todos los portavoces de la patronal y del aparato de Estado exigen que el PSOE ceda para que Rajoy pueda continuar la política de recortes dictada por el capital financiero y sus instituciones. Por citar solo un ejemplo, un ex director de ABC, ahora tertuliano de la Cadena Ser, señala: Pedro Sánchez es el peligro. Para ellos, echar a Rajoy es el peligro de que no se puedan aplicar los recortes y planes del capital.

Sigue leyendo

El bloqueo parlamentario pone en evidencia la crisis del régimen

(Publicado en la Carta Semanal 591)

Carta-591Como se esperaba, las dos votaciones que pretendían la investidura de Rajoy como presidente del gobierno han sido fallidas.

Durante ese debate, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, llamó a abrir un diálogo entre las “fuerzas del cambio”. Al acabar el mismo, Albert Rivera, de Ciudadanos, anunció que daba por acabado el pacto de investidura con el PP y que ese partido debería pensar en cambiar de candidato a la presidencia del gobierno y presentar uno “con una investidura viable”. El PCE, fuerza mayoritaria en Izquierda Unida, hacía público un comunicado en el que llamaba a “sumar una mayoría parlamentaria en torno a un programa de mínimos, un programa que permita formar un Gobierno de progreso tal y como ya ocurrió en Portugal”, para lo cual sería preciso que “todas las fuerzas, tendríamos que dejar aparcados puntos de sus programas, estamos dispuestos a ello en la medida que se reviertan políticas de recortes y austeridad, y en la medida que se recuperen libertades públicas que han sido anuladas por el PP, y que se abra una etapa de regeneración de la vida pública…”. En público, los dirigentes de las principales fuerzas representadas en el Parlamento empiezan a hablar de unas terceras elecciones.

Sigue leyendo

Dejar gobernar a Rajoy tendría graves consecuencias

(Publicado en la Carta Semanal 583)

Carta-583Tras las elecciones del 26 de junio, las exigencias del capital financiero y de las instituciones internacionales que lo representan (visita de Obama incluida) son claras. Exigen que se forme un gobierno que consolide y profundice los ataques a las conquistas de la clase trabajadora. Sin embargo, hay que constatar un hecho: los casi cinco años de gobierno Rajoy han tenido duras consecuencias para la clase trabajadora. Han sido años de continuos ataques a los derechos laborales y las conquistas sociales, que ponen en peligro la supervivencia de servicios públicos esenciales.

Sigue leyendo