Archivo de la etiqueta: Cataluña

Por la Alianza de los Trabajadores y de los Pueblos

(publicado en la Carta Semanal 468)

Declaración del Secretariado del POSI – 11 de abril de 2014

Carta-468Las Cortes monárquicas han votado el 8 de abril contra los derechos del pueblo catalán, de todos los pueblos.

La mayoría de los diputados en Cortes, a iniciativa de Rajoy y Rubalcaba (secretario del PSOE) que lo habían pactado previamente, han escenificado este 8 de abril lo que ya se sabía: que ni Cataluña ni la democracia caben en la Constitución monárquica. Envuelto en la hipócrita declaración de que la soberanía reside en el pueblo español –como si esto fuera verdad–, Rajoy lo ha vuelto a dejar claro: “No es posible atender lo que nos solicita el Parlamento de Cataluña porque lo impide la Constitución”. Si Rajoy y Rubalcaba quisiesen atender a lo que solicita el pueblo de Cataluña, propondrían un cambio inmediato de la Constitución para consagrar el derecho de autodeterminación. Por el contrario, los dos están de acuerdo en negar ese derecho, porque defienden el régimen monárquico establecido en la Transición.

Sigue leyendo

La Unión Europea y el derecho de autodeterminación

(publicado en la Carta Semanal 460)

Carta-460Nuestro punto de partida

Sí, nos reclamamos de las mejores tradiciones del movimiento obrero. La Primera Internacional de Marx y Engels aunó el combate por la emancipación social y por los  derechos de los pueblos (por la independencia de Irlanda y Polonia). La Revolución de Octubre liberó a los pueblos oprimidos por el zarismo, que entonces compusieron voluntariamente la URSS inscribiendo el derecho de autodeterminación en la Constitución, derecho anulado después por la reacción estalinista. Incluso podemos reivindicar la constitución de la Federación Yugoslava que aunó a pueblos libres que combatieron conjuntamente al enemigo fascista. Aunque luego la burocracia titista abrió las puertas al FMI y a la CEE (UE de la época), que desmembraron Yugoslavia por medio de la depuración étnica y la guerra.

Sigue leyendo

De nuevo, la cuestión militar

(publicado en la Carta Semanal 459)

Carta-459El ex coronel del Ejército de Tierra, Amadeo Martínez Inglés, ha dado a conocer un texto en el que expone que en las “altas esferas de las Fuerzas Armadas españolas” ya existen “planes elaborados, con el conocimiento del Ejecutivo de Rajoy”, para intervenir “Cataluña si sigue adelante la convocatoria de la consulta para el 9 de noviembre”. Una intervención militar que, según el ex coronel, tendría el nombre en clave de “Operación Estela”.

Sigue leyendo

Rajoy visita al jefe

(publicado en la Carta Semanal 456)

Carta-456El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha viajado a los Estados Unidos para entrevistarse, entre otros, con el presidente Barack Obama, con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde y con el presidente del Cámara de Comercio de los Estados Unidos, Thomas Donohue.

Sigue leyendo

La movilización de la Diada catalana abre una crisis del Estado

(publicado en la Carta Semanal 438)

¿Cuál es el interés de los trabajadores y de los pueblos?

Desde el 11 de septiembre de 2012, la respuesta del Gobierno a las exigencias del pueblo catalán han sido las provocaciones y hacerse el sordo. Frente a ello, este 11 de septiembre, un millón de catalanes ha salido a las carreteras a reafirmar que quieren decidir como pueblo cómo defenderse.

Sigue leyendo

El derecho a decidir que plantean Mas-Junqueras, no es el derecho de autodeterminación

(Publicado en la Carta Semanal 431)

Carta-431A medida que se van acortando los plazos marcados por el gobierno de Artur Mas y sus socios de ERC para decidir la fecha de la consulta “soberanista”, va quedando más claramente expresado qué es lo que entienden por el derecho a decidir.

Sigue leyendo

Sumisión al plan de ajuste o soberanía de Cataluña

Más allá de la primera crisis del pacto CiU-ERC

Tan sólo cien días después de la firma del Acuerdo para la transición nacional y para garantizar la estabilidad parlamentaria del Govern de Catalunya, firmado el 19 de diciembre pasado por Artur Mas y Oriol Junqueras, en nombre de CiU y ERC respectivamente, éste se encuentra al borde de la ruptura. En efecto, el pacto entre ambos para iniciar la llamada “transición nacional” que incluía un calendario para la consulta y toda una serie de medidas orientadas a la creación de un Estado propio en el marco de la UE, pende ahora mismo de un hilo. Suceda lo que suceda, esto expresa contradicciones Insalvables.

El motivo aducido por unos y otros para la crisis del pacto es el de la aprobación de los presupuestos, a los que ERC pone reparos porque incluyen más recortes a la sanidad y a la enseñanza, que hay que añadir a la supresión de otra paga extra a los funcionarios de la administración autonómica. Recordemos que el pacto CiU-ERC fue presentado por sus promotores (con el apoyo de ciertos sectores mediáticos) como la continuidad de la multitudinaria manifestación del último 11 de septiembre. En nuestra Carta Semanal número 401 afirmábamos que, lejos de representar las aspiraciones del pueblo catalán, el contenido del pacto entre CiU y ERC le daba la espalda, al conducir el deseo expresado por cientos de miles hacia hacía la vía muerta de la UE, y la asunción de sus políticas.

Sigue leyendo