Archivo de la etiqueta: Golpe de Estado

Combate Socialista 26. 80 aniversario. 1936 – 2016

Combate Socialista 26 para descargar en PDF

80 aniversario de 1936. El golpe militar franquista y la insurrección obrera

Autor: Jesús Béjar y Ángel Tubau

Decidimos publicar este folleto para sacar, con la perspectiva de los 80 años pasados, algunas de las lecciones del periodo 1931-1939, periodo en el que la revolución y la contrarrevolución se expresaron en nuestro país en la forma más aguda; o sea, llegando al enfrentamiento militar. Todo ello en un marco europeo y mundial de crecimiento del fascismo, último recurso de la burguesía y del capital financiero ante la revolución proletaria. Fascismo que, después de la derrota de la clase obrera alemana a causa de la política seguida por sus principales partidos, era una amenaza clara para todos los pueblos europeos y señal de la marcha inexorable hacia la guerra mundial. La revolución y la guerra de España son y siguen siendo el acontecimiento histórico que más literatura ha producido. En efecto, aún hoy, se publican decenas de libros y artículos al respecto. Nos reclamamos de la tradición política que encarna Trotski, la de la Cuarta Internacional y sus seguidores en nuestro país. Precisamente en el Programa de Transición, programa adoptado en el Congreso de su fundación en septiembre de 1938, se sacan las primeras lecciones de la guerra de España, de cómo la política del Frente Popular abrió las puertas a Franco. No intentamos competir. Solo, desde una perspectiva que no es falsamente “neutra, objetiva o independiente”, queremos contribuir con nuestras posiciones a la formación y clarificación de la vanguardia obrera de nuestro país. En efecto, no nos guía ningún afán historicista, sino un interés militante, sacar algunas lecciones de este periodo, para ayudar en las tareas que el movimiento de emancipación social y democrático-nacional tiene hoy. Seamos claros, 2016 no es 1936; la historia NO se repite de la misma manera (la primera como tragedia, la segunda como comedia, decía Marx), los problemas no resueltos vuelven a surgir en una combinación y con una intensidad diferentes. Pero en la sociedad capitalista en que vivimos, que no ofrece a la humanidad más que la continuidad de la explotación y de la opresión, un horizonte de conflictos y guerras, es nuestro deber analizar los elementos comunes y los elementos distintos entre los años 30 y nuestros días. Sin la vara de medir de un tendero, buscamos apropiarnos de algunas lecciones que son de actualidad. Quien no tiene pasado no tiene futuro, y sobre todo no tiene presente.

El consenso monárquico y la conmemoración del aniversario del 23F

Carta Semanal 824 en catalán

Carta Semanal 824 para descargar en PDF

Dos hechos importantes han coincidido la semana pasada: las movilizaciones de miles de jóvenes y  la conmemoración del 40 aniversario del golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981.

Las movilizaciones de los jóvenes tienen más importancia de lo que parece. Puede ser, incluso, una chispa de la que puede surgir una llama. Ya Trotski en circunstancias distintas lo había señalado en mayo del 30, en los estertores de la dictadura de Primo de Rivera, al caracterizar la movilización de los estudiantes…»es el signo de que la sociedad burguesa atraviesa una crisis profunda«. Sigue leyendo

El consens monàrquic i la commemoració de l’aniversari del 23F

Carta Setmanal 824 per descarregar en PDF

Dos fets importants han coincidit la setmana passada: les mobilitzacions de milers de joves i la commemoració del 40 aniversari del cop d’Estat del 23 de Febrer del 1981.

Les mobilitzacions dels joves tenen més importància del que sembla. Pot ser, fins i tot, una espurna de la qual pot sorgir una flama. Ja Trotski, en circumstàncies diferents, ho havia assenyalat al maig del 30, en les raneres de la dictadura de Primo de Rivera, al caracteritzar la mobilització dels estudiants … «és el signe de que la societat burgesa travessa una crisi profunda». Sigue leyendo

Venezuela: ¡Ni golpismo, ni intervencionismo!

(Publicado en la Carta Semanal 714ver en catalán)

Publicamos en esta Carta Semanal la declaración que han difundido militantes de Venezuela en  respuesta a la situación de su país.

Nos parece particularmente deplorable la actitud del gobierno de Pedro Sánchez, que, cediendo a las exigencias del PP y Cuidadanos, ha dado a Nicolás Maduro un plazo perentorio de 8 días para convocar elecciones, con la amenaza de que, sin no lo hace, reconocerá al autoproclamado presidente golpista Guaidó. ¿Cómo es posible que Sánchez dé a un gobierno elegido democráticamente 8 días para someterse a lo que ha dictado Donald Trump?

Entendemos que en estos momentos es más importante que nunca la movilización de la clase trabajadora y de sus organizaciones en defensa del derecho del pueblo de Venezuela a decidir su propio destino sin injerencias externas.

Sigue leyendo

Más que nunca, ¡fuera Temer!

Editorial de O Trabalho, corriente del Partido de los Trabajadores de Brasil y sección de la IV Internacional es ese país.

Los gusanos del Senado, incluidos varios exministros “aliados” del PT, confirmaron por 61 votos contra 20, el 31 de agosto, el impeachment de la presidenta elegida legítimamente, Dilma Rousseff, del PT. En pocas horas, con el presidente del Supremo –¡como sucedió en el golpe de 1964 [que implantó la dictadura militar]–, dieron una investidura ilegítima al vicepresidente usurpador, Michel Temer, del PMDB.

Sigue leyendo

Turquía: Algunas preguntas tras un golpe fallido

(Publicado en Documentos de la Carta Semanal del 22 de julio de 2016) (Publicado por Informations Ouvrières, n.º 411, el 20 de junio de 2016)

 “Es una bendición de Dios, ahora tenemos un motivo para limpiar nuestro ejército” (Recep Tayyip Erdogan, pocas horas después del golpe militar).

DocumentosCS-20160722El viernes por la noche, a las 22,15 h., algunos destacamentos militares de la Gendarmería, de las unidades acorazadas y de las Fuerzas Aéreas cortan los puentes sobre el Bósforo en Estambul, ocupan la televisión nacional, atacan la sede del Parlamento en Ankara y otros edificios oficiales, así como la residencia de verano de Erdogan en Marmaris. A las 0,26 h., Erdogan llama a la población a enfrentarse a los golpistas. Decenas de miles bloquean entonces a los grupos armados, los soldados parecen desamparados. Entretanto, un comunicado de los golpistas anuncia un objetivo vago: defender la Constitución. Cuatro horas más tarde, de madrugada, Barack Obama condena el golpe y apoya expresamente al gobierno de Erdogan. Le siguen Putin, los gobiernos europeos y las instituciones de Bruselas. A mediodía del sábado, el golpe parece totalmente fracasado, se rinden los últimos rebeldes, rodeados en el cuartel general de Ankara.

Sigue leyendo

Tras Brasil, ¿Venezuela?

(Publicado en la Carta Semanal 577)

Carta-577Lo que sucede hoy en Venezuela guarda una estrecha relación con lo que está pasando en Brasil. Son dos aspectos de la contraofensiva imperialista para acabar con todos los gobiernos que se escapan, aunque sea parcialmente, a su control. Y, en ese sentido, la Monarquía española sólo juega un papel de servidor, subalterno pero obligado, del imperialismo.

Sigue leyendo

¡Es la hora de la resistencia! ¡Fuera Temer!

logo-OTrabalho

(Carta de la Corriente O Trabalho del PT, sección brasileña de la IV Internacional – 13 de mayo de 2016)

Una mayoría de más de dos tercios en el Senado, como antes más de dos tercios en el Congreso, admitió la destitución de Dilma, sin crimen de responsabilidad, lo que supone un golpe contra la democracia.

Ésa es la voluntad de los políticos corruptos y venales, impulsados por el poder judi­cial, en representación de los banqueros, los terratenientes y las multinacionales, confabulados con los medios de comunicación.

Sigue leyendo

Comunicado de O Trabalho

(Carta de O Trabalho del PT, sección brasileña de la IV Internacional – 18 de abril de 2016)

logo-OTrabalho

¡EL GOLPE NO PASARÁ!

¡ES LA HORA DE AVANZAR EN LA LUCHA!

Es el momento de preparar un paro contra el golpe y por los derecho.

Los 367 sinvergüenzas del PMDB, PSDB, DEM, PP, PSD, PPS1, etc. se retrataron: el Congreso de la República es una colección de corruptos, imputados o procesados, vendedores de la patria y torturadores elegidos por las patronos, ¡una vergüenza nacional!

Sigue leyendo