Ante el Primero de Mayo

(publicado en la Carta Semanal 522)

Carta-522Se cumplen 125 años de la primera celebración del Primero de Mayo. En 1889, el Congreso Obrero Internacional, fundador de la Internacional Obrera –conocida como II Internacional– celebrado en París decidió organizar en todos los países una jornada de movilización, con una reivindicación concreta: la jornada laboral de 8 horas.

Este primero de mayo, siguiendo esta tradición, nuestros sindicatos convocan a diversos actos y manifestaciones. A la clase trabajadora ciertamente no le faltan hoy motivos para movilizarse, y los militantes y amigos de la Cuarta Internacional en el Estado Español desfilarán en las distintas ciudades, junto con sus organizaciones.

Sigue leyendo

El futuro de España según el FMI

(Publicado en la Carta Semanal 521)

Carta-521Ha tenido bastante difusión la noticia de que el Fondo Monetario Internacional ha señalado recientemente, por medio de su responsable económico, Olivier Blanchard, que hace falta una nueva reforma laboral en España. Algo que repitieron el mimo día los máximos responsables del BCE, Mario Draghi, y de la Comisión Europea, Juncker. Menos conocido es que el FMI también ha expresado recientemente su preocupación por el elevado nivel de deuda del Estado Español. Según el FMI, la deuda se situará en 2016 en el 100,1% del PIB, un nivel que mantendrá durante 2017 y se empezará a reducir en 2018. Y añade que para 2020, el nivel de deuda pública prevista por el mismo FMI alcanzaría el 96,4% del PIB. Se trata de una fecha significativa porque la Ley de Estabilidad Presupuestaria aprobada por el Gobierno Rajoy al inicio de la legislatura contempla la obligación de fijar la deuda pública en el 60% del PIB para esa fecha (es decir, el viejo objetivo incluido en el Tratado de Maastricht). Entonces, recuerda el FMI, el nivel de deuda superará en más de 30 puntos el objetivo.

Sigue leyendo

Convocatoria de acto público POR LA REPÚBLICA

CartelVilarealcasEl próximo martes 21 de abril se celebrará un acto público en Vila-real (Castellón) para reivindicar una república del pueblo y para el pueblo con motivo del 84 aniversario de la proclamación de la II República. Este acto ha sido convocado por el POSI y por los compañeros de Izquierda Unida del País Valenciano.

«La república nos  trajo derechos y libertades, y con la república los vamos a recuperar, porque democracia es república»

República del pueblo y para el pueblo

(Publicado en la Carta Semanal 520)

Carta-520Junto con compañeros y compañeras de otras organizaciones, los militantes del POSI luchamos por levantar, para las inminentes elecciones municipales, candidaturas que luchen por la ruptura con el régimen corrupto de la Monarquía, impuesto en 1978, candidaturas de lucha por la República. Y algunas personas, en este debate, vienen a decirnos que ésta no es una “cuestión de actualidad”, que se trata de un debate que “no interesa a la gente” o que “qué más da tener un rey que un presidente”. Ciertamente, si ese último fuera el debate, no les faltaría razón. Pero la cuestión es, precisamente, que no es ése el debate.

Sigue leyendo

Huelga y manifestaciones masivas en Francia

(Crónica de un militante francés – París, 9 de abril de 2015)

ManiParis-20150409Hicieron todo lo posible para impedir que la clase obrera se expresase con sus organizaciones, en su terreno, con plena independencia, contra el Gobierno. Ningún medio de comunicación habló de la huelga del 9 de abril sino ¡para dar informaciones falsas sobre el lugar de la manifestación! Se multiplicaron las maniobras para impedir los llamamientos conjuntos, la huelga…

Sigue leyendo

Francia: el balance de las elecciones provinciales y la preparación de la huelga del 9 de abril

(Publicado en la Carta Semanal 519)

Carta-519La evolución de la situación política francesa tiene un impacto directo en los acontecimientos del Estado español. El hecho de que las principales confederaciones obreras, la CGT y FO se negaran a participar en la Conferencia Social a fines del año pasado y no firmaran después el Pacto de Responsabilidad (equivalente al pacto social) y se pronunciaran contra la ley Macron (verdadero plan de austeridad) es uno de los elementos clave de la situación política que la inmensa mayoría de la prensa oculta.

Sigue leyendo

El movimiento obrero debe defender al pueblo de Venezuela

(Publicado en la Carta Semanal 519)

Algunos compañeros han señalado, con razón, que más allá del golpe propagandístico de Felipe González como peón de la ofensiva norteamericana contra Venezuela, lo importante es la posición que tomen y lo que hagan las organizaciones de los trabajadores. Al fin y al cabo González es un ex dirigente que ahora se dedica a otras cosas y más bien habla como vocero de los intereses imperialistas. Abordamos aquí algunos hechos para subsanar el problema.

La Carta Semanal anterior partía de la escandalosa declaración de Obama declarando que Venezuela era una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos. Tan disparatada que han sido cuestionadas en las propias filas del Partido Demócrata.

Sigue leyendo

Felipe González, al servicio del golpismo de los Estados Unidos

(publicado en la Carta Semanal 518)

Carta-518El pasado 3 de marzo, Barack Obama declaraba un Estado de Emergencia Nacional como resultado de “una inusual y extraordinaria” amenaza para la seguridad de Estados Unidos proveniente de Venezuela. Cómo puede el gobierno de Venezuela amenazar la seguridad de la mayor potencia del planeta es algo que la lógica no puede explicar.

Sigue leyendo

Resolución contra la injerencia de los Estados Unidos en Venezuela

Esta resolución del US Labor Against the War (movimiento obrero estadounidense contra la guerra) fue aprobada el 25 de marzo de 2015 por su Dirección Nacional 

Considerando que el 5 de mayo de 2014 el Consejo Sindical de San Francisco (AFL-CIO), adherido a US Labor Against the War (USLAW), adoptó una resolución caracterizando al gobierno de Nicolás Maduro como el «gobierno legítimo de Venezuela, democráticamente elegido» y llamando a que “se respete la soberanía del pueblo venezolano, sin ninguna injerencia del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela»; y

Sigue leyendo

El pueblo andaluz ha dicho: ¡Fuera Rajoy!

(publicado en la Carta Semanal 517)

Carta-517Las elecciones andaluzas han demostrado sin que quepa la menor duda el inmenso rechazo que las políticas de Rajoy despiertan en el conjunto de la población. Hace tres años, el PP fue la fuerza más votada en esas elecciones: recibió 1.560.000 votos y sacó 50 parlamentarios. Ahora, ha tenido 1.060.000 votos y sacado 33 parlamentarios. Ha perdido, por tanto, 500.000 votos (un 33 % de los que tuvo hace dos años) y ha perdido, también, 17 parlamentarios. El PP sólo ha sido apoyado por un 17 % del censo electoral de Andalucía.

Sigue leyendo