Archivo de la etiqueta: soberanía

El gobierno quiere prorrogar un año el tratado que regula las bases de Rota y Morón

Carta Semanal 809 para descargar en PDF

Carta Semanal 809 en catalán

En El País del 11 de noviembre, Miguel González nos explica que, aunque el “convenio de Defensa” con los EE.UU. vence el próximo 21 de mayo, tras ocho años de vigencia, el Gobierno español ya ha decidido prorrogarlo por un año, “para dar tiempo a que la nueva Administración demócrata, presidida por Joe Biden, se forme y defina sus líneas políticas”.  Ese “convenio de defensa” permite la cesión de las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) a los EE.UU., sin ningún control por parte del gobierno español sobre la equipación de esas bases. Ni siquiera se puede saber si albergan o no armas nucleares. Comenta el artículo que “tampoco el Gobierno tenía otra alternativa pues, de haber llegado al 22 de mayo sin un convenio en vigor, se habría iniciado el plazo de un año para que EE UU retirase sus tropas de España”. Una situación que, sin duda, habría añadido presión a los EEUU en la renegociación del convenio, pero que el gobierno ha decidido evitar.

Nadie espera que la administración Biden vaya a cambiar su política con respecto a las bases militares ni a la exigencia de que los “aliados” incrementen su gasto militar. De hecho, el proyecto de PGE incluye un aumento del 5% en el gasto militar, como señalábamos en la Carta Semanal de la semana pasada.

La política exterior de un gobierno es una buena muestra de su política en general; hay una relación estrecha entre este “regalo” al “nuevo ” presidente americano y la tonalidad general de los presupuestos, que no responden a los intereses de la mayoría(ver anterior carta). A nosotros NO nos guía otro interés que el de la mayoría social, y en ningún caso creemos que “cuanto peor, mejor”. Todo aspecto positivo merece el apoyo de los trabajadores, por tanto el nuestro. Pero cómo es posible dar la espalda a lo que ha sido tradicionalmente una de las mejores tradiciones de los trabajadores y los jóvenes de nuestro país, la lucha contra la guerra. Estamos convencidos de que coincidimos en esto con la inmensa mayoría de los compañeros del PSOE y de Podemos, con IU, cuestión que sin duda les llevará a reflexión. Sigue leyendo

11 de septiembre 2020: MÁS QUE NUNCA, REPÚBLICA PARA LOS PUEBLOS

(Publicado en la Carta Semanal 799 – ver en catalán)

La crisis económica y la emergencia social han puesto en evidencia el régimen capitalista, la podredumbre de un sistema que muestra a las claras la incompatibilidad entre el régimen de la propiedad privada y la protección de la salud pública y los  derechos  más elementales. Y frente a esta evidencia otra igualmente clara que cualquier trabajador puede constatar: todos los gobiernos se muestran incapaces e impotentes para garantizar mínimamente la salud de los trabajadores, los puestos de trabajo, etc., porque están condicionados por las políticas impuestas por las instituciones del capital financiero con las que no quieren romper. Así se dan paradojas como la de regalar centenares de miles de millones a las empresas y no hay para salvar las fábricas, o se limita el aforo y las reuniones sociales mientras que la población tiene que ir hacinada en el transporte público. O que los ayuntamientos con superávit no puedan dedicar los remanentes de tesorería para hacer frente a las necesidades de la población a la cual representan, a consecuencia de las leyes de estabilidad presupuestaria -todavía vigentes porque el gobierno PSOE-UP no las han derogado- aprobadas con los votos de algunos de quienes ahora hablan cínicamente de expolio en los municipios, o de quienes hablan de soberanía pero con sus votos contribuyeron a que se pudiera hacer.

Sigue leyendo

UE, desindustrialització i precarietat (segona part): Què fer?

(Publicat a la Carta Setmanal 797 – veure en castellano)

A la primera part d’aquest Carta Setmanal explicàvem el problema que suposa el desmantellament del sector industrial, que el seu pes en el PIB es va reduir de més d’un 30% a només el 12,1% (l’11,5% de l’ocupació total). Complementat amb el tancament de la mineria, així com d’una part considerable de l’agricultura, la ramaderia, la pesca, les oficines bancàries, etc. Explicàvem també que la desindustrialització va ser una exigència de les “institucions europees”, que actuen al servei del capital financer, especialment nord-americà. Fins i tot ja estem veient com el suposat contraexemple de la indústria de l’automòbil està amenaçada, una vegada que es posà fi a la conjuntura que van aprofitar les multinacionals, ben subvencionades amb diners públics.

Sigue leyendo

Los derechos nacionales requieren el combate de trabajadores y pueblos por la República

(Publicado en la Carta Semanal 793ver en catalán)

Carta semanal 7931.-La decisión de los jueces –a instancias de la Fiscalía– de anular la aplicación de los  beneficios penitenciarios a los republicanos catalanes no es un acto inocuo. En política, rara vez las cosas se dan por casualidad. Y que se dé en las circunstancias actuales tiene una lectura precisa: hay partes importantes del aparato de Estado que no quieren ni oír hablar de mesas de diálogo–aunque éstas sean puramente formales– y están dispuestas a dinamitar cualquier posibilidad de salida política a la cuestión catalana.

Sigue leyendo

Venezuela: La clase obrera en el centro de la batalla por salvar a la nación

(Publicado en la Carta Semanal 728ver en catalán)

En estos días asistimos a un nuevo intento del imperialismo norteamericano de someter a Venezuela a sus designios. El autoproclamado presidente, el golpista Juan Guaidó, con el apoyo de algunos militares, ha intentado dar un golpe de fuerza que, por el momento, no ha conseguido sus objetivos.

Sigue leyendo

El conflicto planteado por el Presupuesto para 2019

(Publicado en la Carta Semanal 693ver en catalán) 

El nuevo gobierno de Pedro Sánchez, cuando fue constituido a primeros de junio, anunció que estaba obligado a respetar el presupuesto para 2018 de Rajoy formalmente aún no aprobado y negociado con Ciudadanos y el PNV a cambio de algunas medidas parciales favorables a los pensionistas, con la contrapartida de nuevos “dineros” para la CAV y de romper el sistema de pensiones de reparto introduciendo impuestos finalistas.

Sigue leyendo

¿Un “frente” con Rajoy? ¡No! ¡Unidad contra Rajoy!

(Publicado en la Carta Semanal 549)

Carta-549Después del órdago lanzado el 26 de octubre por Junts pel Si y la CUP presentando un proyecto de resolución a la mesa del Parlament de Cataluña (que acababa de constituirse), de nuevo la cuestión catalana aparece en el centro de la situación política.

Según el calendario previsto, este proyecto de resolución debe votarse en el Parlament el próximo 7 o 9 de noviembre en función de la formación de los grupos parlamentarios.

Sigue leyendo

Cataluña: Derrota aplastante de Rajoy

(Publicado en la Carta Semanal 544)

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI – 28 de septiembre de 2015

Carta-544Los resultados electorales son incontestables. Con la mayor participación electoral en unas elecciones catalanas, el 77,4%, el partido del gobierno del Estado sufre una derrota aplastante con el 8,5% de los votos emitidos, que viene a confirmar la existencia de una mayoría social contraria al continuismo monárquico y a la legalidad constitucional que niega el ejercicio de la democracia.

Ésta es la suma de los que directamente votaron por partidos independentistas, 47,77% (Junts pel sí y la CUP) con los que se declaran partidarios del derecho de autodeterminación (Catalunya sí que es Pot, 8,93%, más Unió Democràtica, 2,5%, sin representación parlamentaria): un total del 60%. Es por lo menos la tercera vez que una gran mayoría del Parlamento de Cataluña representa la exigencia del derecho a decidir. A pesar de ello, el PSC, que tiene los peores resultados de su historia con el 12,7% a causa de la política promonárquica de la dirección federal, propone una “reforma federal” desde arriba, sin respetar el derecho del pueblo catalán a decidir, al margen del sentir de muchos de sus afiliados y electores.

Sigue leyendo

El pueblo de Cataluña continúa su lucha por la soberanía

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI – 9 de noviembre de 2014

(Formato PDF: castellanocatalán) – (leer en catalán)

Más de dos millones trescientos mil catalanes se han movilizado hoy contra la decisión del gobierno Rajoy y el régimen de la Monarquía de impedirles votar. Cientos de miles lo han hecho para expresar el hartazgo contra un gobierno corrupto y antisocial que impide la democracia. Las provocaciones y amenazas solo han servido para que haya participado mucha más gente, entre ellos 40.000 voluntarios que han hecho posible la infraestructura mínima para poder votar. El régimen constitucional del 78 se hunde y no puede ofrecer ninguna salida democrática a la actual situación, aparte de más sufrimientos, corrupción y recortes. Por ello, en ausencia de un verdadero referéndum, el pueblo de Cataluña ha utilizado la convocatoria de este 9-N para decir que quiere ejercer la soberanía para poder salirse del marco político que lo ahoga, para anular todos los recortes y para enfrentarse a los banqueros y a sus exigencias. Exactamente igual que todos los pueblos que sufren las políticas impuestas por la Troika.

Sigue leyendo

El poble de Catalunya continua la seva lluita per la sobirania

Declaració del Comitè Executiu del POSI – 9 de novembre de 2014

(format PDF: catalàcastellà) – (leer en castellano)

Més de dos milions tres-cents mil catalans s’han mobilitzat avui contra la decisió del govern Rajoy i del règim de la Monarquia d’impedir-los votar. Centenars de milers ho han fet per expressar el fàstic contra un govern corrupte i antisocial que impedeix la democràcia. Les provocacions i amenaces només han servit per fer que hagi participat molta més gent, entre els quals, 40.000 voluntaris que han fet possible la infraestructura mínima per poder votar. El règim constitucional del 78 s’enfonsa i no pot oferir cap sortida democràtica a l’actual situació, a part de més sofriments, corrupció i retallades. Per això, en absència d’un veritable referèndum, el poble de Catalunya ha utilitzat la convocatòria d’aquest 9-N per dir que vol exercir la sobirania per poder sortir del marc polític que l’ofega, per anul·lar totes les retallades i per enfrontar-se als banquers i a les seves exigències. Exactament igual que tots els pobles que pateixen les polítiques imposades per la Troica.

Sigue leyendo