Archivo de la etiqueta: transición

UE, desindustrialización y precariedad (primera parte): de aquellos polvos, estos lodos

(Publicado en la Carta Semanal 796ver en catalán)

Resulta ya un lugar común afirmar que la española es una “economía de sol y playa”, aludiendo a los cambios en la estructura productiva de las últimas décadas. Cambios cuya concreción principal ha sido el desmantelamiento de la industria, sustituida por servicios de muy bajo valor agregado, como el turístico, en los que la precariedad laboral es la norma. Pero se oculta su causa, como si fuera una casualidad. No es así.

Sigue leyendo

La lucha por las reivindicaciones y el combate por la República

(Publicado en la Carta Semanal 735ver en catalán)

Rara es la movilización obrera o popular en la que no se ven, junto a las pancartas y banderas de las organizaciones, unas cuantas banderas republicanas. Y, sin embargo, en el horizonte inmediato de las principales organizaciones de la clase trabajadora no figura la lucha por la República.

Tampoco es frecuente que las distintas coordinadoras y plataformas republicanas participen como tales en las movilizaciones laborales o vecinales. Por el contrario, parecen haber centrado su actuación en la celebración de efemérides (14 de abril, 18 de julio, 12 de octubre, 8 de diciembre, etc.).

Sigue leyendo

Contraponer derechos sociales y derechos democráticos, ¿a quién beneficia?

(Publicado en la Carta Semanal 720ver en catalán)

La semana pasada, el diputado de Esquerra Republicana de Catalunya, Jordi Salvador, dialogaba en Sevilla, en un acto convocado por Información Obrera sobre la situación de las pensiones públicas y el papel del Pacto de Toledo, con trabajadores y pensionistas de Sevilla. El diputado de ERC no ocultó en ningún momento su defensa de la independencia de Cataluña, lo que en ningún momento obstaculizó un debate que fue intenso y fraternal (y que duró hasta que los empleados del centro en que se celebraba anunciaron el cierre). En ese debate, varios dirigentes de la Coordinadora de Pensionistas de Sevilla y el diputado de ERC debatieron, en el mismo plano, sobre la defensa de un patrimonio común de la clase trabajadora, tanto en Sevilla como en Tarragona, y en el resto del Estado: cómo defender el sistema público de pensiones frente a los ataques del capital financiero que lo tiene en su punto de mira.

Sigue leyendo

Acerca de la Liga Comunista Revolucionaria y su historia

(publicado en la Carta Semanal 484)

Carta-484Recientemente, doce antiguos militantes de la LCR han publicado una Historia de la LCR. A propósito de ese libro, la web de Público ha difundido una entrevista con Martí Caussa, responsable de la edición del libro, en la que éste defiende su visión de la LCR y de la llamada Transición.

A este respecto, algunos militantes y otras personas cercanas a nuestro partido que militaron en la LCR, y que no se muestran muy conformes con lo que explica Martí Caussa en esa entrevista,  nos han pedido que expliquemos nuestro punto de vista.

Sigue leyendo

Adolfo Suárez: falsificar su vida para falsificar la Transición y que vuelva el consenso

(publicado en la Carta Semanal 466)

Carta-466Con la muerte de Adolfo Suárez hemos visto cómo una explosión de simpatía por este ex presidente del gobierno se ha desatado en todos los medios de comunicación y en casi todos los partidos del arco parlamentario.

Según esta campaña Suárez trajo la democracia a nuestro país de la mano del Rey. Una especie de buen hombre incomprendido y al que en su día no se le reconoció bien su gran papel.

Con estas premisas podemos afirmar que asistimos a una de las más grandes falsificaciones de la historia. Tratamos en esta Carta Semanal de desenmascarar la maniobra y tratar de explicar el motivo de esta explosión mediática.

Sigue leyendo