Archivo de la etiqueta: Pedro Sánchez

No hay tregua

(Publicado en la Carta Semanal 689ver en catalán)

Hace exactamente dos meses la moción de censura presentada por Pedro Sánchez en nombre del grupo parlamentario del PSOE consiguió lo que parecía impensable: reunir a todas las fuerzas representantes o que pretenden serlo de los trabajadores (PSOE, IU/Podemos) y los pueblos –particularmente el pueblo catalán y el vasco (ERC, Sortu, Compromís y PDeCAT, PNV). Sin duda con intereses a veces contradictorios estas fuerzas se sumaron para  hacer caer al representante genuino de las instituciones heredadas del franquismo y a su «marca blanca» Ciudadanos.

Sigue leyendo

Tras la cumbre de la OTAN

(Publicado en la Carta Semanal 688ver en catalán)

La Organización del Tratado del Atlántico Norte ha celebrado su cumbre anual en Bruselas los pasados 11 y 12 de julio, una cumbre marcada por la polémica sobre el gasto militar. Una polémica que ha oscurecido la noticia de que la OTAN sigue con sus planes de ampliación y ha invitado formalmente al Gobierno de Macedonia a «iniciar sus negociaciones de adhesión» para optar a ser miembro de la misma.

Sigue leyendo

Quién es quién en el nuevo gobierno de Pedro Sánchez

(Publicado en la Carta Semanal 682ver en catalán)

La política que vaya a llevar a cabo el gobierno que ha formado Pedro Sánchez está por ver. Dependerá de muchos factores. Teniendo sólo 85 diputados, dependerá de la aritmética parlamentaria por supuesto, pero sobre todo del desarrollo concreto de la lucha de clases, y, naturalmente, de su propia voluntad, de la política que se proponga.

Sigue leyendo

Cayó Rajoy… Y ahora ¿qué?

(Publicado en la Carta Semanal 681ver en catalán)

La caída de Rajoy profundiza la crisis del régimen monárquico: los trabajadores y los pueblos necesitan exigir sus reivindicaciones tanto tiempo negadas, pero el capital (con la amenaza de la prima de riesgo) y el aparato de Estado exigen que se mantengan todos los recortes y contrarreformas y se maniobre para negar el derecho a decidir.

Sigue leyendo

Ante la toma de posesión del nuevo gobierno de la Generalitat

(Publicado en la Carta Semanal 679ver en catalán)

El lunes 14 de mayo, en segunda votación, el Parlament de Cataluña eligió por 66 votos a favor, 65 en contra y 4 abstenciones, a Joaquim Torra como nuevo president de la Generalitat. Más allá de acabar con un largo período de suspensión de la autonomía y de aplicación del 155, lo que en estos momentos se preguntan muchos trabajadores es si la elección del nuevo presidente, y la consiguiente formación de un nuevo gobierno de la Generalitat, va a abrir una perspectiva diferente, o no. Si va a facilitar la aspiración mayoritaria del pueblo catalán de derrotar al PP y encontrar una salida democrática a la situación, o no. Veamos algunos elementos.

Sigue leyendo

La reforma constitucional imposible

(Publicado en la Carta Semanal 654)

Al anunciar su apoyo a la aplicación del articulo 155 contra Cataluña, Pedro Sánchez anunció que había arrancado al PP su apoyo a una reforma de la Constitución. Una vez aplicado el artículo 155 de la Constitución con el apoyo de los dirigentes del PSOE, el PP ya puede hacer públicas sus intenciones. “No venimos con la idea de cambiar la Constitución para contentar a una minoría. No pensamos que en España haya un problema de autogobierno” decía un portavoz del PP. Pedro Sánchez, que pretendía justificar su sometimiento al Gobierno en la represión en Cataluña por el pacto alcanzado el 11 de octubre con Rajoy, ha dado su apoyo al Gobierno por nada.

Sigue leyendo

155

(Publicado en la Carta Semanal 649)

El 10 de octubre, el Presidente Carles Puigdemont, ante el Parlamento de Cataluña, declaraba que “como presidente de la Generalitat”, asumía “el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república”. E inmediatamente después, presentaba una propuesta: “que el Parlamento suspenda los efectos de la declaración de independencia para que en las próximas semanas emprendamos un diálogo sin el cual no es posible llegar a una solución acordada”. Una solución de última hora, que obligó a retrasar el inicio del Pleno del Parlament, y que despertó el desconcierto y las iras de los representantes de la CUP y de parte de Junts pel Si.

Sigue leyendo

Cuestiones después de un Congreso

(Publicado en la Carta Semanal 633)

Los días 16, 17 y 18 de junio se ha celebrado en Madrid el 39 congreso del PSOE. Desde esta Carta defendemos y expresamos cada semana una posición política diferente a las de la corriente socialdemócrata u otras corrientes que se reclaman del movimiento obrero. Consideramos que la humanidad esta abocada a la barbarie de no darse una revolución expropiadora del capital financiero, que controla los medios de producción, distribución y cambio y lleva a la humanidad a la guerra y la destrucción.

Sigue leyendo

Tras la victoria de Pedro Sánchez

(Publicado en la Carta Semanal 628)

No tenemos por costumbre inmiscuirnos en el debate interno de otras organizaciones de los trabajadores, pero es evidente que la victoria de Pedro Sánchez en las Primarias socialistas tiene una repercusión que afecta a todo el movimiento obrero, y por eso nos permitimos dar algunas opiniones sobre este hecho.

Sigue leyendo

El choque entre clases se concentra en torno de las primarias socialistas

(Publicado en la Carta Semanal 626)

Hay datos que «no cuadran», es imposible

Eso decían los representantes de Susana Díaz al ver que Pedro Sánchez había presentado 57.000 avales. “Creen que Sánchez ha podido inflar el dato con firmas de simpatizantes”. Ellos habían asegurado que Susana sacaría más del doble de avales que Pedro Sánchez. Que la distancia entre ambos será tan insalvable que los fieles de éste darían ya por perdida la votación del día 21.«Por mucho que diga Pedro, si la suma de sus avales y los de Patxi no supera a los que consiga Susana, se acabó.” Los superó. Todo sucedió al revés. A pesar de que el aparato que controla el conjunto de estructuras del Partido Socialista se volcó por Susana, Pedro Sánchez quedó a poca distancia. Es el favorito para el día 21, cuando los militantes voten en secreto. El propio ABC lo reconoce para movilizar a las fuerzas contrarias.

Sigue leyendo