Archivo de la categoría: Catalunya

La clase obrera y sus organizaciones ante la “cuestión catalana”

(publicado en la Carta Semanal 492)

Carta-492El pasado 11 de septiembre, dos millones de personas llenaban las calles de Barcelona para defender el derecho del pueblo catalán a decidir por sí mismo. La inmensa mayoría eran trabajadores y trabajadoras, muchos de ellos afiliados a UGT o a CCOO. Ambas confederaciones convocaban a la manifestación. Sin embargo, sólo unos pocos centenares de personas formaban el cortejo sindical. Y, a diferencia de manifestaciones de Diadas anteriores, como la de 2012, apenas había cortejos o pancartas de fábricas y centros de trabajo. Es decir, la clase obrera, que formaba la inmensa mayoría de la manifestación, apenas estaba presente de forma organizada.

Sigue leyendo

Declaració del Comitè Nacional de Catalunya del POSI

(Declaracio en format PDF)

Si la legalitat constitucional prohibeix votar, si s’impedeix la democràcia, el que s’ha de posar en qüestió és la continuitat del règim monàrquic

Els drets dels treballadors i dels pobles no hi caben, en aquesta Constitució

DeclaraPOSI_cat11sHo ha dit repetidament Rajoy, avalat fa poc per Merkel: la consulta no es pot fer perquè ho impedeix la Constitució. Cada dia que passa es fa més evident que la legalitat que representa el Tribunal Constitucional i el règim de la Monarquia, no serveixen per garantir la democràcia, i són contraris als interessos dels treballadors i dels pobles. Ja s’ha demostrat prou. La última vegada, avalant els aspectes més durs de la reforma laboral contra la que milions de treballadors varen anar a la vaga general. Si la legalitat constitucional nega els drets nacionals i socials, el que està en qüestió és la continuitat del règim monàrquic.

Sigue leyendo

El 25M en Cataluña: una bofetada y un aviso

(publicado en la Carta Semanal 475)

Una bofetada para todos los que votaron en Las Cortes contra el derecho a decidir, y un serio aviso para los que creen que la sola invocación de este derecho lo justifica

Carta-475Como se decía en la declaración del POSI del pasado 27 de mayo, la principal conclusión política que debe extraerse del resultado de las elecciones al pseudo parlamento europeo es que ha habido un inmenso rechazo a las políticas de recortes y ajustes patrocinadas por la Troika y a los gobiernos e Instituciones responsables de las mismas. En el caso del Estado español, este rechazo se ha expresado en la pérdida espectacular de votos de los partidos más asociados a las políticas de ajuste y al sostenimiento del entramado antidemocrático de la UE y de la Monarquía. Por un lado, del PP, partido del aparato de Estado franquista (que pierde 6,5 millones de votos en relación con las generales de hace dos años y medio, 2,6 en relación a las europeas del 2009). Por otro lado del partido tradicional de los trabajadores, el PSOE (pierde 3,4 millones y 2,5, respectivamente). Los periódicos del régimen monárquico hablan de derrota del “bipartidismo” para tapar que el régimen está desahuciado y que el problema central que se plantea es resolver la crisis de representación de la mayoría trabajadora. La votación del 25M es una derrota para todos aquellos que defienden que no hay otra salida que aplicar los tratados, que no hay otra salida que la política de ajustes y privatizaciones. Y esa derrota pone contra las cuerdas al régimen.

Sigue leyendo

Por la Alianza de los Trabajadores y de los Pueblos

(publicado en la Carta Semanal 468)

Declaración del Secretariado del POSI – 11 de abril de 2014

Carta-468Las Cortes monárquicas han votado el 8 de abril contra los derechos del pueblo catalán, de todos los pueblos.

La mayoría de los diputados en Cortes, a iniciativa de Rajoy y Rubalcaba (secretario del PSOE) que lo habían pactado previamente, han escenificado este 8 de abril lo que ya se sabía: que ni Cataluña ni la democracia caben en la Constitución monárquica. Envuelto en la hipócrita declaración de que la soberanía reside en el pueblo español –como si esto fuera verdad–, Rajoy lo ha vuelto a dejar claro: “No es posible atender lo que nos solicita el Parlamento de Cataluña porque lo impide la Constitución”. Si Rajoy y Rubalcaba quisiesen atender a lo que solicita el pueblo de Cataluña, propondrían un cambio inmediato de la Constitución para consagrar el derecho de autodeterminación. Por el contrario, los dos están de acuerdo en negar ese derecho, porque defienden el régimen monárquico establecido en la Transición.

Sigue leyendo

De nuevo sobre las elecciones al supuesto Parlamento Europeo

(publicado en la Carta Semanal 464)

Carta-464Las Candidaturas de Unidad popular (CUP) de Catalunya han hecho pública su decisión de no presentar candidaturas a las próximas elecciones europeas. Esta decisión ha sido tomada, tras un debate en más de 50 asambleas abiertas, el pasado 9 de marzo en el Consejo Político de la CUP, máximo órgano de deliberación y decisión política entre Asambleas Nacionales, en el que se sientan representantes de cada una de las Territoriales de la formación.

Sigue leyendo

La Unión Europea y el derecho de autodeterminación

(publicado en la Carta Semanal 460)

Carta-460Nuestro punto de partida

Sí, nos reclamamos de las mejores tradiciones del movimiento obrero. La Primera Internacional de Marx y Engels aunó el combate por la emancipación social y por los  derechos de los pueblos (por la independencia de Irlanda y Polonia). La Revolución de Octubre liberó a los pueblos oprimidos por el zarismo, que entonces compusieron voluntariamente la URSS inscribiendo el derecho de autodeterminación en la Constitución, derecho anulado después por la reacción estalinista. Incluso podemos reivindicar la constitución de la Federación Yugoslava que aunó a pueblos libres que combatieron conjuntamente al enemigo fascista. Aunque luego la burocracia titista abrió las puertas al FMI y a la CEE (UE de la época), que desmembraron Yugoslavia por medio de la depuración étnica y la guerra.

Sigue leyendo

De nuevo, la cuestión militar

(publicado en la Carta Semanal 459)

Carta-459El ex coronel del Ejército de Tierra, Amadeo Martínez Inglés, ha dado a conocer un texto en el que expone que en las “altas esferas de las Fuerzas Armadas españolas” ya existen “planes elaborados, con el conocimiento del Ejecutivo de Rajoy”, para intervenir “Cataluña si sigue adelante la convocatoria de la consulta para el 9 de noviembre”. Una intervención militar que, según el ex coronel, tendría el nombre en clave de “Operación Estela”.

Sigue leyendo

Con el pueblo de Cataluña que quiere poder decidir

Declaración del Comité Central del POSI – IV Internacional

(Si vols llegir-la en català, descarrega’t aquest pdf)

Madrid, 14 de diciembre de 2013

El día 12 de diciembre los partidos CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP han acordado convocar para el 9 de noviembre de 2014 al pueblo de Cataluña a una consulta. Con ello pretenden responder al clamor del pueblo de Cataluña que desde hace más de un año exige ejercer su derecho de autodeterminación.

Sigue leyendo

El Congreso de los Diputados, contra la democracia

(publicado en la Carta Semanal 445)

Embarullando con el “derecho a decidir”

Carta-445El martes 29 de octubre, el Congreso de los Diputados decidió que los pueblos del Estado español no tienen capacidad ninguna para decidir su futuro. Que están atados, y no por una Constitución que se pueda cambiar o sustituir, sino por una entidad previa a la propia Constitución a la que llaman “nación española”, cosa incomprensible pues una nación es precisamente un sujeto soberano con capacidad plena para decidir en cada momento. Con ello, el Congreso niega de raíz la democracia, que sólo existe en el marco de la soberanía.

Sigue leyendo

La movilización de la Diada catalana abre una crisis del Estado

(publicado en la Carta Semanal 438)

¿Cuál es el interés de los trabajadores y de los pueblos?

Desde el 11 de septiembre de 2012, la respuesta del Gobierno a las exigencias del pueblo catalán han sido las provocaciones y hacerse el sordo. Frente a ello, este 11 de septiembre, un millón de catalanes ha salido a las carreteras a reafirmar que quieren decidir como pueblo cómo defenderse.

Sigue leyendo