Con la movilización de los pensionistas

(Publicado en la Carta Semanal 749ver en catalán)

Para el capital financiero, la destrucción del sistema público de pensiones es un objetivo estratégico, tanto en España como en otros muchos países. Con la destrucción del sistema de reparto, basado en la solidaridad entre generaciones, donde las cotizaciones de los trabajadores y trabajadoras actuales pagan las pensiones de las personas jubiladas, y su sustitución por un sistema de capitalización, en que cada trabajador tendría una “hucha” en un fondo de pensiones donde iría metiendo dinero para su jubilación, el capital financiero alcanzaría dos objetivos muy importantes para él.

Sigue leyendo

Libertad inmediata para los 7 detenidos

(Publicado en la Carta Semanal 749ver en catalán)

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI del 25 de septiembre de 2019

El pasado día 23, 9 personas fueron detenidas en diversas poblaciones de Catalunya después de una operación policial supuestamente “antiterrorista” dirigida contra miembros de los CDR. El mismo día por la tarde, 2 de los detenidos eran puestos en libertad con cargos, mientras que el resto eran conducidos a Madrid para declarar ante la Audiencia Nacional. La Policía los acusa de un delito de rebelión, de pertenencia a banda armada y de tenencia de explosivos. La delegada del Gobierno en Catalunya habla de operación policial preventiva.

Sigue leyendo

Para derogar las contrarreformas y conseguir las reivindicaciones es necesaria la movilización

(Publicado en la Carta Semanal 748ver en catalán)

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI – 23 de septiembre de 2019

El pasado 28 de abril, casi 13 millones de personas dieron su voto a las distintas candidaturas de la izquierda. Esperaban que con su voto se cerrara el paso a las derechas franquistas y a sus políticas, se abriera la vía para derogar las contrarreformas laborales y de pensiones, para poner fin a los recortes, y se allanase el camino a una salida democrática a las aspiraciones del pueblo catalán y de todos los pueblos. Era una exigencia clara a todos los políticos que dicen representarles.

Sigue leyendo

La Monarquía y la crisis política

(Publicado en la Carta Semanal 747ver en catalán)

La más grave de las crisis políticas recientes ha desvelado el verdadero papel de la Monarquía en el entramado institucional.

Contra lo que dicen sus partidarios y corifeos, el “árbitro y moderador” que la Constitución establece no es neutral, ni puede serlo.

Además de ser “el mando supremo de las Fuerzas Armadas”, preside el Consejo de Seguridad Nacional que aúna a las instituciones clave, y habla por ellas.

Sigue leyendo

Declaración del Comité Ejecutivo del POSI – 9 de septiembre de 2019

(Publicado en la Carta Semanal 746ver en catalán)

Libertad para los presos republicanos catalanes

Abolición de la Ley Mordaza y del artículo 315.3 del Código Penal

Este 11 de septiembre se celebra bajo el signo de la amenaza que representa la sentencia del juicio a los republicanos catalanes. Con toda probabilidad, y visto como se han desarrollado las sesiones, el Tribunal que los juzga va a retorcer los hechos para infligir un castigo ejemplar. Más allá de si lo consideran rebelión o de otro modo, independientemente de cómo lo vistan para la propaganda interna o en Europa, será una sentencia en contra de los hechos evidenciados, una nueva agresión.

Sigue leyendo

Un clamor: Pedro, Pablo, ¡poneos de acuerdo para formar un gobierno que responda a las reivindicaciones y derechos!

(Publicado en la Carta Semanal 746ver en catalán)

Comienza el mes de septiembre con la incertidumbre de saber si finalmente los dirigentes del PSOE y Unidas Podemos lograrán ponerse de acuerdo para formar un gobierno -como exige la inmensa mayoría de quienes votaron a candidaturas de izquierda hace ya casi 5 meses- o si van a abocar a nuevas elecciones, con la incertidumbre de si éstas tendrán unos resultados similares o si las derechas conseguirán formar un gobierno “trifachito”.

Sigue leyendo

Los pensionistas se movilizan por sus reivindicaciones

(Publicado en la Carta Semanal 745ver en catalán)

El 16 de octubre la Coordinadora Estatal por la Defensa de las Pensiones Públicas (COESPE) convoca una concentración ante las Cortes en exigencia de las reivindicaciones por las que viene luchando desde hace más de dos años. Contra el Pacto de Toledo, por la defensa del modelo público de pensiones basado en el salario diferido, la garantía de aplicación del IPC para la revalorización de las pensiones, entre otras.

Sigue leyendo

La cumbre del G-7, bajo el signo de la inquietud general

(Publicado en la Carta Semanal 745ver en catalán)

Del 24 al 27 de agosto, se ha celebrado en Biarritz (Francia) -bajo un desmesurado dispositivo policial, con más de 16.000 agentes entre España y Francia- la cumbre del llamado G7, que ha contado con la presencia de los principales dirigentes de los países imperialistas. Una reunión que merece ser analizada.

Sigue leyendo

El aparato judicial, otro puntal de la Monarquía que se tambalea

(Publicado en la Carta Semanal 744ver en catalán)

Los medios difunden que el juez Marchena tiene apoyos garantizados para repetir como presidente de la Sala Penal del Supremo. Antes, eso no era noticia, pero esta vez sí. Porque el aparato judicial ha aparecido en la última época como relevante en la política española (normalmente, para mal), y porque el tal Marchena ha aparecido en las televisiones todos los días durante cuatro meses de vista oral del juicio contra los republicanos catalanes, recibiendo los cínicos elogios de todos los medios de comunicación.

Sigue leyendo

Entrevista a Esteban Volkov, nieto de Trotsky

Con ocasión del aniversario del asesinato de Trotsky, el 20 de agosto de 1940, por el agente estalinista Ramón Mercader, publicamos la entrevista que le hemos realizado a Esteban Volkov, nieto de Trotsky.

En ella Volkov documenta con detalle y rigor los pormenores del asesinato, lo que además permite calificar como lo que es la serie “Trotsky” (producida por la cadena estatal rusa RT y difundida por la multinacional estadounidense Netflix): una falsificación histórica, que sólo puede obedecer al temor de que Trotsky y con él la revolución sigan siendo un referente en la lucha de los explotados por su emancipación.

Descarga la entrevista en PDF

Sigue leyendo