Archivo de la categoría: IV Internacional

Sobre la situación actual en Palestina

(publicado en la Carta IV nº 35 – 15 de julio de 2014)

Gaza bajo las bombas y la amenaza de una intervención terrestre del ejército israelí

BanderaIVLa situación actual en Palestina es una expresión concentrada de la situación mundial. La región del Oriente Medio está marcada por una ola de dislocación  (Irak, Siria). La crisis de dominación norteamericana a escala mundial se expresa nuevamente en su incapacidad para controlar el “orden”, como lo  demuestra la caída de Mosul y la conquista de una parte de Irak por el “Ejército islamista en Irak y en el Levante.”

Sigue leyendo

Elementos de discusión sobre la situación mundial

(Publicado en la Carta IV nº 33 – 25 de junio de 2014)

BanderaIVLos Apuntes que siguen se elaboraron como uno de los elementos preparatorios para el Secretariado internacional celebrado el 24 de junio. Una nueva sesión del SI está preparando para fines del mes de agosto, cuya tarea será discutir de la estrategia de la construcción de la Internacional y de sus secciones en este giro de la situación mundial. La Carta de la IV Internacional publicará en los dos próximos números las resoluciones políticas aprobadas por el 31° encuentro nacional de la Corriente O TRABALHO del PT (sección brasileña de la IV Internacional) y por el 50 Congreso de la Corriente comunista internacionalista del POI (sección francesa de la IV Internacional).

Sigue leyendo

En vísperas de las elecciones en Sudáfrica

(Publicado en la Carta IV nº 31 – 25 de abril de 2014)

Agudización de la lucha de clases y crisis política (Esta carta de la IV Internacional se ha preparado en colaboración con la dirección de la sección de Azania)

BanderaIVPresenciamos hoy día en Sudáfrica-Azania lo que ya caracterizaban las notas editoriales de la Verdad (número 81, marzo de 2014)  como «la desestabilización de todo el sistema político levantado en Sudáfrica desde hace 20 años, tras el derrumbe del apartheid, para preservar la dominación de facto de la minoría capitalista blanca, única forma bajo la cual puede preservarse en Sudáfrica el mismo sistema capitalista. Hoy, más de un año después de la huelga de Marikana, los mineros explotados por las grandes multina­cionales que detentan las grandes riquezas en Sudáfrica han ido de nuevo a la huelga, y la gran central sindical, la COSATU, cuya dirección se había negado a solidarizarse con los mineros frente a la sangrienta represión patronal, sufre hoy una crisis sin precedentes.

Sigue leyendo

25 de abril – 40 aniversario del comienzo de la revolución portuguesa

Reproducimos a continuación la presentación del folleto que los camaradas del POUS han publicado con este motivo, y que recoge testimonios de cuatro diputados en la Asamblea Constituyente de 1975.

Aprender de nuestra historia

Especial25abril

Descarga el folleto

La revolución proletaria, que comenzó el 25 de abril de 1974 en Portugal, fue de una profundidad inmensa. La clase trabajadora y el pueblo, junto con los soldados, se organizaron en todo el país con sus comisiones de trabajadores, de vecinos, de soldados, desmantelando casi por completo el aparato de Estado burgués, que se confundía con el aparato de Estado salazarista.

¿Qué es lo que faltó para que resultara victoriosa?

¿Por qué estas comisiones de base –que empezaron incluso a coordinarse- no pudieron centralizarse y formar un poder central?

Sigue leyendo

La Verdad nº 81 – abril de 2014

laverdad81Sumario del número 81 – abril de 2014

  • Notas editoriales. Autor: Daniel Gluckstein
  • Ucrania: ¿»revolución» o dislocación de naciones? Autor: Dominique Ferré
  • Guerras y revolución en el África Oriental y de los Grandes Lagos. Autor: Paul Nkunzimana
  • España: la clase obrera, los derechos de los pueblos, hacia una crisis revolucionaria. Autor: A. Tubau
  • Brasil: el V Congreso del Partido de los Trabajadores. Autor: Joâo Alfredo Luna
  • ¿A dónde va Japón?. Autor: Jean-Pierre Fitoussi
  • El análisis marxista frente al «capitalismo bueno» del PCF y otros. Autor: Xabier Arrizabalo Montoro
  • Las lecciones actuales del combate de Marx por un partido proletario. Autor: Lucien Gauthier

La cuestión nacional y la crisis capitalista

(publicado en la Carta Semanal 467)

A modo de presentación de La Verdad 81 – abril de 2014

laverdad81La versión española del número 81 de La Verdad está ya a la venta. Una lectura necesaria para todos cuantos traten de entender cabalmente las múltiples crisis que sacuden hoy al imperialismo. Un análisis basado en la lucha de clases frente a tanta interpretación interesada y falsificadora de la realidad.

En el marco de la gran crisis del sistema capitalista, los artículos abordan la situación en Ucrania, en el África Oriental, España, Brasil y Japón, junto a otros dos que se ocupan del análisis marxista frente a quienes encuentran un “capitalismo bueno”, uno y del combate de Marx por un partido proletario (el cuarto de la serie sobre Marx), el otro.

Las ‘Notas editoriales’ dibujan los contornos de la crisis ucraniana, cuyo origen sitúa el artículo publicado en este número en la iniciativa de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) exigiendo al gobierno Yanukóvich la total apertura de Ucrania al saqueo imperialista.

Sigue leyendo

Frente a la ofensiva de desestabilización del gobierno venezolano

(publicado en la Carta IV nº 28 – 28 de marzo de 2014)

BanderaIVMartes 25 de marzo, el gobierno de Nicolás Maduro, también dirigente del partido chavista, procedió a la detención de tres generales del ejército del aire, acusados de preparar un golpe de Estado. Desde la elección de Maduro a la presidencia de la República, las operaciones de desestabilización de su gobierno no han parado, y se desarrollan con el apoyo explícito de la embajada norteamericana. No hay que olvidar que la administración Obama todavía no ha reconocido al presidente Maduro.

Sin duda alguna, estas operaciones se vuelven más fáciles por las debilidades propias del gobierno Maduro, principalmente debidas a su negativa a romper con el imperialismo.

Los portavoces de la administración norteamericana no dejan de poner el énfasis en los medios internacionales sobre la situación de caos  existente en el país, situación que por lo tanto justificaría un golpe de Estado.

El diario El País de Madrid, que abiertamente había apoyado el golpe contra Chávez el 11 de abril de 2002, declara en su editorial del 28 de marzo de 2014: «El sentimiento de inestabilidad vivido por el país es tan fuerte que nadie se atreve a descartar una acción de este tipo (golpe de Estado)». Frente a esta situación, un amplísimo movimiento está desarrollándose contra la injerencia imperialista.

Publicamos a continuación el manifiesto lanzado por decenas de sindicatos y responsables obreros, iniciativa en la cual participan los militantes de la IV Internacional en Venezuela.

El Secretariado Unificado y Ucrania ( 1ª parte)

(publicado en la Carta IV nº 28 – 28 de marzo de 2014)

BanderaIVAl expresar el punto de vista del imperialismo estadounidense, Georges Friedman, de la agencia privada Stratfor, explica «Crimea no es lo importante», pues lo que importa es que «el gobierno norteamericano quiere utilizar su victoria en Ucrania creando un gobierno pro-occidental, mientras Rusia acaba de sufrir una derrota mayúscula» (19 de marzo).

Sigue leyendo

Venezuela: la exigencia de ruptura con el imperialismo, en el centro de la situación

(publicado en la Carta IV nº 27 del 8 de marzo de 2014

BanderaIVNo es casual que el empeoramiento de la situación en Venezuela ocurra al mismo tiempo que está avanzando el proceso de disgregación de Ucrania (Véase Carta de la IV número 24). En ambos casos se trata de una ofensiva del imperialismo con vistas a recuperar el control total de las riquezas de los pueblos. No estando reunidas hoy las condiciones para una intervención directa, el imperialismo utiliza el mismo escenario de la desestabilización mediante «intermediarios» internos, un amplio apoyo de los medios de comunicación y la actividad de los «diplomáticos». En la reciente cumbre de los países de América del Norte (1) en Toluca (México), junto al presidente de ese país, Peña Nieto y Stephen Harper (Canadá), Obama –quien, hasta la fecha no ha querido reconocer la elección del presidente Nicolás Maduro– ha dicho con cinismo que «en lugar de tratar de desviar la atención de los propios fracasos, lanzando falsas acusaciones contra los diplomáticos de Estados Unidos, el gobierno debería concentrar su atención en las quejas legítimas del pueblo venezolano«. Sigue leyendo

Crimea: ¿Al borde de una nueva guerra?

(Artículo publicado en Informations Ouvrières, semanario del POI, n° 291, 6 de marzo de 2014 y en la Carta IV nº 27)

BanderaIVLa entrada en Crimea de tropas de la Federación de Rusia pone al mundo al borde de una nueva guerra, amenazan los medios informativos. ¿Qué hay de eso?

Sigue leyendo