Archivo de la categoría: Sindicatos

Estados Unidos: no es una crisis presupuestaria, es una crisis política

(publicado en la Carta Semanal 441)

Carta-441Desde el pasado 1 de octubre, el gobierno federal de los Estados Unidos no dispone de financiación para sus gastos, y la inmensa mayoría de los servicios y edificios oficiales han cerrado sus puertas. Parques Nacionales, museos, oficinas administrativas… incluso –lo que es un hecho más que simbólico– la Estatua de la Libertad se ha cerrado a los visitantes. Cientos de miles de empleados de servicios “no esenciales” han sido enviados a sus casas, en paro técnico, sin derecho a cobrar sus salarios ni a subsidio de desempleo.  Las fuerzas armadas y las de seguridad figuran entre los sectores considerados “esenciales”, y no han sido, por tanto, afectadas.

Sigue leyendo

Frente al nuevo pensionazo: ¡Huelga General!

(publicado en la Carta Semanal 439)

Carta-439La prensa coincide en señalar que los cálculos del Gobierno sobre cuánto se reducirá el gasto en pensiones con la reforma que acaba de plantear se han quedado (¿deliberadamente?) cortos. En el anteproyecto difundido por el Ministerio de Empleo, éste calcula que se ahorrará unos 33.000 millones en nueve años. Pero, para elaborar esa estimación, ha partido de que la inflación solo será del 1% anual en ese periodo, lo que no ha sucedido prácticamente nunca en  los últimos años. Si se toma una inflación del 2% (que es la utilizada por el Banco Central Europeo en toda la zona euro), el recorte entre 2014 y 2022 rondaría los 70.000 millones, más del doble que la estimación oficial. Pero si los cálculos se hacen con un 3%, que ha sido el promedio de IPC en España desde la creación del euro, la reducción superaría los 110.000 millones.

Sigue leyendo

¿Van a negociar los dirigentes de UGT y CCOO una nueva rebaja de las pensiones?

(publicado en la Carta Semanal 438)

Carta-438Como señalábamos en la anterior Carta Semanal, la debilidad del Gobierno le impide llevar a cabo de inmediato el recorte de pensiones que recomendaba la “Comisión de Expertos” nombrada por el Gobierno y en la que la mayoría abrumadora de los miembros eran representantes de la banca o las aseguradoras, de los fondos de pensiones privados.

Sigue leyendo

¿Hacia un nuevo pacto de pensiones?

(publicado en la Carta Semanal 437)

Carta-437Tras la reunión del pasado día 16 de mayo en la Moncloa entre el Presidente del Gobierno, los dirigentes de las patronales y los secretarios generales de UGT y CCOO, se emitió un comunicado conjunto. Con respecto a las pensiones, ese comunicado hacía referencia al Comité de Expertos nombrado por el gobierno Rajoy para estudiar el llamado factor de sostenibilidad de las pensiones, y que concluyó sus trabajos a comienzos de junio. Concretamente, el comunicado decía: “Posteriormente el documento del Comité será objeto de debate en el seno del Pacto de Toledo y, al mismo tiempo, el Gobierno convocará a los  interlocutores sociales para abordar el factor de sostenibilidad en el marco del diálogo tripartito y de la vigente normativa de Seguridad Social. El Presidente del Gobierno ha pedido a los interlocutores sociales su máxima colaboración en este tema tan sensible para la sociedad española.

Sigue leyendo

El Gobierno contra las cuerdas y la situación de la clase obrera

(Publicado en la Carta Semanal 429)

Carta-429Las organizaciones del movimiento obrero tienen una responsabilidad fundamental en la crisis política e institucional desatada. Son las únicas que pueden abrir una salida favorable para la mayoría, pero ello requiere que rompan decididamente con la politica de pactos de estado que no ha hecho más que sostener a un gobierno semicadáver, factor de descomposi­ción social.

Sigue leyendo

La política de pactos, en la práctica

(Publicado en la Carta Semanal 424)

Carta-424A lo largo de toda la legislatura, la política oficial de las direcciones de UGT y CCOO se ha basado en la búsqueda de un “Pacto de Estado”. Las movilizaciones, incluso las mismas huelgas generales, son consideradas por esas direcciones como medios para conseguir sentar al gobierno y la patronal a la mesa para negociar ese hipotético pacto.

Sigue leyendo

Primeras consecuencias de la reunión del 16: hacia un nuevo recorte de pensiones

(publicado en la Carta Semanal 422. También podéis leerla en catalán)

Carta-422Tras la reunión del pasado día 16 en la Moncloa entre el presidente del Gobierno, los dirigentes de las patronales y los secretarios generales de UGT y CCOO, se emitió un comunicado conjunto. Con respecto a las pensiones, ese comunicado hacía referencia al Comité de Expertos nombrado por el gobierno Rajoy para estudiar el llamado factor de sostenibilidad de las pensiones, y que debe terminar sus trabajos el 30 de mayo. Concretamente, el comunicado decía: “Posteriormente el documento del Comité será objeto de debate en el seno del Pacto de Toledo y, al mismo tiempo, el Gobierno convocará a los  interlocutores sociales para abordar el factor de sostenibilidad en el marco del diálogo tripartito y de la vigente normativa de Seguridad Social. El Presidente del Gobierno ha pedido a los interlocutores sociales su máxima colaboración en este tema tan sensible para la sociedad española.

Sigue leyendo

Primeres conseqüències de la reunió del 16: cap a una nova retallada de pensions

Després de la reunió del passat dia 16 en la Moncloa entre el president del Govern, els dirigents de les patronals i els secretaris generals d’UGT i CCOO, es va emetre un comunicat conjunt. Pel que fa a les pensions, aquest comunicat feia referència al Comitè d’Experts nomenat pel govern Rajoy per estudiar l’anomenat factor de sostenibilitat de les pensions, i que ha d’acabar els seus treballs el 30 de maig. Concretament, el comunicat deia: “Posteriorment el document del Comitè serà objecte de debat en el si del Pacte de Toledo i, al mateix temps, el Govern convocarà als interlocutors socials per abordar el factor de sostenibilitat en el marc del diàleg tripartit i de la vigent normativa de Seguretat Social. El President del Govern ha demanat als interlocutors socials la seva màxima col·laboració en aquest tema tan sensible per a la societat espanyola.”

Sigue leyendo

Tras la reunión del 16 de mayo en la Moncloa

(publicado en la Carta Semanal 421. También podéis leerla en catalán)

Carta-421El 16 de mayo, el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, y la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, se han reunido en el Palacio de la Moncloa con los secretarios generales de UGT y CCOO y los representantes de las patronales CEOE y CEPYME.

De la reunión no ha salido un Pacto de Estado como promovían Toxo y Méndez,   pero no han perdido el tiempo. El diario El Mundo resumía el resultado de la reunión con un titular: “Paz social a cambio de no reformar más”, y añadía: Ayer sólo les faltó a Méndez y Fernández Toxo elogiar a Mariano Rajoy tras una entrevista en La Moncloa en la que no se alcanzó ningún compromiso concreto pero en la que ambas partes escenificaron un nuevo clima de paz social. (…) Lo que se constató ayer es que los sindicatos están dispuestos a dar un margen de respiro a Rajoy a condición de que el Gobierno no asuma ninguna reforma adicional…”.

Sigue leyendo

Després de la reunió del 16 de maig a la Moncloa

El 16 de maig, el president del govern, Mariano Rajoy, i la Ministra d’Ocupació, Fátima Báñez, s’han reunit en el Palau de la Moncloa amb els secretaris generals d’UGT i CCOO i els representants de les patronals CEOE i CEPYME.

De la reunió no ha sortit un Pacte d’Estat com promovien Toxo i Mendez, però no han perdut el temps. El diari El Mundo resumia el resultat de la reunió amb un titular: “Pau social a canvi de no reformar més”, i afegia: “Ahir només els va faltar a Méndez i Fernández Toxo elogiar a Mariano Rajoy després d’una entrevista en La Moncloa en la que no es va aconseguir cap compromís concret però en la que ambdues parts varen escenificar un nou clima de pau social. (…) El que es va constatar ahir és que els sindicats estan disposats a donar un marge de respir a Rajoy a condició que el Govern no assumeixi cap reforma addicional…”.

Sigue leyendo